Los niños de tres visitan la Gallofa.

Ayer, viernes 2 de febrero, los niños de 3 años hemos realizado nuestra primera salida del cole. Hemos podido visitar el obrador de la Gallofa de Nueva Montaña. Nos vestimos con la ropa adecuada y pudimos visitar todas las instalaciones y nos explicaron cómo se elaboraba el pan.  La parte más divertida fue cuando pudimos manipular la masa y elaborar nuestro propio pan y hasta pudimos degustarlo.

En clase hemos realizado un taller, previo a la visita, para explicar qué significa ser celiaco y qué les sucede a los niños que tienen esa enfermedad si lo comen.

Muchas gracias a la Gallofa por su recibimiento y su trato con los más pequeños del cole.

 

Charla sobre reproducción.

El martes 30 de Enero, la doctora Raquel Gutiérrez tuvo un encuentro con los alumnos de sexto para completar la explicación del aparato reproductor. La médico de familia les habló de la importancia del mismo para la continuidad de la especie, así como de la importancia de estarCharla sobre reproducción. bien informado. Igualmente contestó a todas las preguntas relacionadas con los distintos apartados de la unidad. Finalizó la misma con el recordatorio de la confidencialidad de la labor sanitaria y la relevancia para nuestra salud de acudir en caso de cualquier duda a los profesionales. Los alumnos se mostraron atentos y plantearon cuestiones para aclarar sus dudas antes del examen que realizarán la próxima semana. La doctora completó su labor mostrándoles fragmentos de vídeos y presentaciones con los conocimientos tratados. Gracias a la Dra Raquel por su disponibilidad.

¡Mamá, papá: quiero un móvil!

El pasado sábado, 27 de enero, 40 padres del colegio asistieron a la charla “Mamá, papá: quiero un móvil” impartida por Ángel – Pablo Avilés,  fundador y coordinador de X1RedMasSegura y editor del “Blog de Angelucho”. La charla estaba dentro del Congreso de Seguridad Informática SH3LLCON en su 4º edición.

Durante aproximadamente dos horas los padres recibieron formación e información en varios aspectos de gran interés para la educación de nuestros hijos. Conocieron las redes sociales que más les interesan, que no es tan importante la edad con la que se inician en el uso de las mismas sus hijos; lo más importante es el acompañamiento que les hagan  en la utilización  de las mismas. Les hicieron conscientes que, en ocasiones, como padres, se rinden y piensan que sus hijos  les superan, que saben más que ellos  pero es importante estar a su lado y aprender junto a ellos, nos pueden enseñar muchas cosas y nosotros alertarles de los peligros.  Que nuestros hijos tengan móvil es necesario porque si no lo tienen quedan excluidos socialmente de sus grupos de iguales y eso no favorece su desarrollo ni social ni personal, sin embargo, ellos utilizarán el móvil como nos vean utilizarlo a nosotros; se educa más con los actos que con las palabras.  En el tema de tecnología no es bueno prohibir, la prohibición despierta la curiosidad y en un momento u otro, el adolescente se salta esa prohibición solo y corriendo muchos riesgos. Los riesgos con los que se enfrentan en la red son los mismos que existen en la calle y para los que han de estar preparados. Si en la calle no les dejan solos a altas horas de la madrugada en la red tampoco. Aprendieron que con una simple imagen enviada por whatssapp es posible saber, a través de un programa gratuito, quién hizo la imagen, cuándo y dónde se hizo haciendo público de esta forma datos personales.

Desde el colegio La Salle somos conscientes de la importancia de la formación a la familias en el uso de los dispositivos móviles de nuestros alumnos, pues consideramos que es la mejor forma de desarrollar determinadas habilidades parentales que a veces las familias piensan que carecen de ellas y mirando más allá se dan cuenta que las pueden poner realmente  en práctica de forma muy efectiva.

La profesora Pili C participa en Encuentro Distrital de Formadores Lasalianos

Los días 26 y 27 de enero tuvo lugar en el centro La Salle ARLEP en Madrid el “III Encuentro Red Distrital de Formadores Lasalianos”. Al encuentro coordinado por Juan García Callejas, delegado de  Formación e Identidad Lasaliana del Distrito ARLEP, asistieron los integrantes de los dos grupos de formadores lasalianos, así como los delegados de Formación e Identidad Lasaliana de cada uno de los sectores. También estuvieron acompañados del H. Gustavo Ramírez, Consejero General para la Misión y Asociación.Encuentro Formadores Lasalianos

En el primer día, tras la oración de la mañana, se presentaron a cargo de Pili Castro, profesora de nuestro centro, los distintos elementos de la identidad lasaliana, para dar paso al testimonio de vida del Hno. Felipe García, secretario de PROYDE,  desarrollando esos elementos.  El resto del día de la mano  de Gema Muñoz, profesora de la Salle de Lourdes  y Covadonga Orejas, carmelita Vedruna, ambas pertenecientes al equipo RUAJ de Madrid dedicado a desarrollar actividades para alentar procesos de crecimiento de vida y fe, se trató el tema del acompañamiento, como elemento de identidad y sentido pertenencia, su significado e importancia, los tipos, las actitudes del ser acompañante, la importancia de la escucha activa, la entrevista…

En el segundo día hubo tiempo para exposición por parte de los asistentes de “Buenas prácticas” de formación realizadas a lo largo de este año, para luego pasar a presentar y proponer a los asistentes futuros ámbitos de formación permanente para seguir creciendo y afianzando en este tema al grupo.

Hno. José Ramón participa en Encuentro Directores La Salle ARLEP

Los días 24 a 26 de enero, el Distrito La Salle ARLEP celebró un encuentro de direcciones de obras educativas. El objetivo de este evento formativo fue el de trabajar los nuevos retos educativos desde un prisma digital. El Hermano José Ramón junto a un centenar más de directores asistieron a estas jornadas.Encuentro formación Directores La Salle España y Portugal

Los directores de nuestros centros tuvieron ocasión de contar con los ponentes Jesús Muñoz de Priego, especialista en derecho educativo, Francesc Pedró, analista superior de políticas y trabajador en la UNESCO y experto en cómo la escuela está adaptándose al ámbito digital en Europa y David Vivancos, colaborador de La Salle International Graduate School of Business experto en la actualidad digital.

El encuentro se completó con momentos de trabajo en grupos con dinámicas de brainstorming y talleres para conocer qué se hace en los diferentes centros La Salle, y formaciones para conocer el modo de integrar las obras educativas al entorno digital.

El Hno. Gustavo Ramírez Consejero General en Roma y que estos días se encuentra en España estuvo presente en estas jornadas. Esta importante cita contó además con la presencia del Hermano marista José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas, y del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que participó en su clausura.

La Salle Campus Madrid en Aravaca, acogió a los directores de los colegios La Salle de España y Portugal en un encuentro que se realiza cada dos años y pretende facilitar el intercambio de aprendizaje, el conocimiento de las diferentes realidades, y unificar proyectos que puedan servir para todos sus colegios.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados