Analizando la realidad de la ERE

El 9 de febrero se ha reunido en el centro Arlep de Madrid el Equipo Distrital de la ERE (Enseñanza Religiosa Escolar). Está formado por miembros de todos los sectores de La Salle en España y Portugal. Entre ellos, Marcos Febles, profesor de religión del colegio.

En esta reunión se han analizado los resultados de una encuesta realizada a todos los centros La Salle de España y Portugal en diciembre de 2017. A partir de los datos extraídos se han sacado conclusiones que van a marcar las líneas de trabajo de este equipo en los próximos meses.

Tambíen se han abordado las líneas de metodologías para esta asignatura y la formación necesaria para implantarlas. Un equipo que favorece la transmisión de experiencias y buenas prácticas de los centros La Salle en materia de religión.

 

Formación PAS

El miércoles 7 de febrero tuvo lugar el segundo encuentro de voluntarios del Plan de Acción Social (PAS) del colegio. En esta ocasión, losPAS propios voluntarios fueron los protagonistas, ya que presentaron la actividad que hace cada grupo a los alumnos de 4º de ESO. Los voluntarios de bachillerato se dividieron por grupos y prepararon una exposición explicando en qué consiste la realidad que visitan semanalmente y cómo se sienten ayudando a los demás. Todos coincidían en que reciben más de lo que dan. Al encuentro también asistieron los acompañantes de los voluntarios, que son profesores, antiguos alumnos y madres de alumnos. El público elegido fue el de los alumnos de 4º de ESO, ya que muchos son ya voluntarios PROYDE y el año que viene podrán tener la oportunidad de unirse al grupo de voluntariado PAS que, según palabras de los voluntarios, es muy gratificante. Queda un tercer encuentro a final de curso en el que participarán también los voluntarios PROYDE.

Charla sobre Comercio Justo

El 7 de febrero, miércoles, tuvo lugar en la sala HARA del colegio una charla sobre Comercio Justo a cargo de Valentina Andaloni, encargada del departamento de Comercio Justo de PROYDE.

En ella participaron más de 50 personas, entre las cuales se encontraban voluntarios de PROYDE, padres y profesores del colegio.


La sesión estuvo dividida en tres momentos. En primer lugar, los asistentes pudieron conocer más a fondo el sentido del Comercio Justo con la visualización de un vídeo sobre el mismo. Tras ello, tuvo lugar una dinámica de grupo en la que los participantes investigaron determinados productos de Comercio Justo y sus productores. Por último, Valentina ofreció una visión panorámica sobre el Comercio Justo.

Salida de 3º de Primaria al CRR

Los alumnos de  3º de Primaria acudieron al Centro de Recuperación y Reciclaje Entorno (CRR), los días 6 y 7 de febrero, para conocer de primera mano cómo se clasifica lo reciclado en el contenedor amarillo.

Dicho centro está situado en Santander, en el Polígono industrial de Candina, es una planta de clasificación de residuos de envases, procedentes del contenedor amarillo, y de papel y cartón del contenedor azul. La gestión de estos residuos es posible gracias a la colaboración ciudadana que deposita sus residuos en los contenedores. Con esta cooperación por parte de la ciudadanía,  trabajan personas que han trabajado en el Centro Especial de Empleo de AMICA .

Nuestros alumnos vieron cómo se clasifican las basuras recibidas, cómo se generan bloques con los distintos materiales: bricks, envases de yogur y similares, botellas de agua e incluso las latas.

Después, a través de un juego, profundizaron más en lo importante que es reciclar.

Jovenmanía oferta actividades para ESO y BACH en días no lectivos

La Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo ha programado una serie de actividades gratuitas de ocioActividades Jovenmania para ESO y BACH y tiempo libre para jóvenes ESO y BACH en los días no lectivos del 22 al 27 de febrero. Desde el colegio queremos hacer llegar a las familias estas iniciativas.

El albergue juvenil de Alto Campoo, organizará una actividad de introducción al esquí y al cuidado y mantenimiento del equipo que se desarrollará entre el 21 y el 23 de febrero. Por su parte, en el albergue juvenil Gerardo Diego de Solórzano, tendrá lugar la actividad Albergue tecnológico y audiovisual en la que se realizarán actividades sobre Minecraft, Stop Motion, nociones de diseño gráfico, robótica y seguridad en el manejo de redes sociales e Internet. Esta actividad se desarrollará los días 25 a 27 de febrero.

En el enlace puedes consultar toda la información en la página de Jovenmanía. El periodo de inscripción finaliza el jueves 15 de febrero y el sorteo de las plazas se realizará el viernes 16 de febrero a las 10.00 h.

Ambas actividades son gratuitas y para inscribirte debes estar registrado en su WEB.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.