Visita a Gómez y Ceballos. 3 años.


¿Y ese autobús qué está en el patio del colegio? ¡Es para llevar a los niños de tres años de excursión! Será su primera salida y están ilusionados por vivir esta experiencia.
A primera hora se montaron en el autobús, era muy grande y las vistas eran muy distintas a los que están acostumbrados, veían las copas de los árboles, y a papá y mamá diciéndonos adiós desde abajo.
La primera parada fue en Gómez, allí les enseñaron como elaboraban los pasteles de hojaldre y los bombones; luego lo compartieron y tomaron el aperitivo. También nos dieron una cestita para disfrutar en familia ¡qué rico va a estar todo!
La segunda parada fue en Golosinas Ceballos, donde descubrieron un almacén súper grande, donde estaban sus “chuches” preferidas. Para terminar les dieron un cono de gominolas para llevarlo a casa.
¡Ha sido un gran día! Seguro que Juamba va a tener dolor de barriga de todas las gominolas que se comió.

 

 

Nuestra repostera favorita

El lunes 25 los niños de 4 años, dentro del proyecto sobre cocina y alimentos,  hemos hecho un delicioso taller de repostería con Silvia estudiante de cocina y antigua alumna del cole.

Nos explicó en qué consistía su uniforme de trabajo y nos pusimos “manos a la obra”. Nos había preparado unos bizcochos que ya estaban listos para ser bañados en diferentes tipos de chocolates. Nos hemos “rechupeteado” nuestras manos y hasta nuestra nariz!. Después los hemos decorado con virutas de colores, perlas, corazones…Nos hemos divertido mucho!

Gracias a Silvia por hacernos disfrutar tanto preparando esta dulce receta que siempre recordaremos con mucho cariño.

Nadarín

Los pasados días 20 y 21 de febrero, los alumnos de 1º de Primaria acudieron a visitar la Biblioteca Central, donde se les comentó lo importante que es la lectura. También se les animó a que se hicieran socios de la biblioteca para que así, pudieran hacer uso de ella y poder sacar y utilizar libros, cuentos y películas, compartiéndolos con otros niños de su ciudad.

Tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la biblioteca, y ver como se clasifican los libros así como la manera de buscarlos en las diferentes estanterías. Por último, tuvieron una sesión de cuenta cuentos, donde se les contó el cuento de “El pájaro kuhuy” y también el cuento de “Nadarin”, ambos cargados de diferentes valores.

Para terminar realizaron una actividad donde colorearon un bonito dibujo sobre el cuento de Nadarín.

Fue una mañana muy entretenida e ilustrativa, a la vez que divertida, donde se potenció la importancia de la lectura.

 

Charla sobre reproducción.

El miércoles 20 de febrero, los alumnos de 6º Primaria tuvieron un encuentro con la Dra Raquel Gutiérrez, médico de familia, en el cual profundizaron en el tema de ciencias que estaban tratando en clase: Charla sobre reproducción.. Se trata de un tema que despierta mucho la curiosidad de los alumnos y que es también una buena oportunidad para dialogar en casa con nuestros hijos e hijas.

La charla comenzó recordando conceptos trabajados en clase como las etapas de la vida (deteniéndose sobre todo en la pubertad) y los caracteres sexuales, para pasar a diferenciar los del hombre y la mujer. Posteriormente aparecieron en escena otros temas como la ovulación, la fecundación, el embarazo, el parto y la lactancia.

Para finalizar la charla, llegó el turno de dudas y peguntas. Aunque comenzó un poco tibio, poco a poco fue animándose con preguntas que manifestaban el claro interés de los alumnos por aumentar sus conocimientos. Gracias a la Dra Raquel Gutiérrez por su disponibilidad y por acercarnos de manera profesional un tema tan importante en la educación de nuestros hijos e hijas.

Conociendo Santander.

Los alumnos de 5º de Primaria realizaron una visita a edificios y lugares históricos de nuestra ciudad. Sara, de la oficina municipal de turismo, explicó a los chicos la explosión del buque Cabo Machichaco y el incendio que devastó a la capital de Cantabria en 1940.

A continuación les llevó a la catedral; en la que relató la relación entre la peste negra que asoló a comienzos del siglo XVI y el voto a San Matías; además de detenerse en la tumba de Menéndez y Pelayo. Posteriormente en la iglesia del Cristo les mostró las reliquias de San Emeterio y San Celedonio; así como las ruinas de las termas romanas que hay en su subsuelo.

Desde allí se desplazaron al ayuntamiento donde repasaron todo lo explicado localizándolo en el grabado de Braun. El broche de oro lo constituyó el recuerdo a la figura del marinero Juan de Cueto, uno de los dieciocho que completaron la primera vuelta al mundo, dirigida inicialmente por Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados