Trip to London 2018

 

El viernes 26 de abril finalizó la experiencia Trip to London para 32 alumnos de 2º de ESO y 4 profesores. Durante una semana pudieron experimentar el ambiente de la capital inglesa: conocer museos como el Museo Británico o la Galería Nacional, respirar la atmósfera cosmopolita en Picadilly Circus o en el Covent Garden y visitar sus lugares más emblemáticos como el Puente de la dos Torres o el Palacio de Westminster.

Al igual que otros años compartieron sendas jornadas en el Colegio ST Thomas More en Chelsea participando en talleres y sesiones con compañeros ingleses.

Este año como novedad disfrutaron del musical El fantasma de la opera, una fascinante partitura de Andrew Lloyd Webber con una espectacular con una impresionante escenografía.

El viaje resultó una gran ocasión para aprender, compartir y profundizar en el conocimiento del inglés.

 

De Santander al Mediterráneo

Del 23 al 27 de abril cerca de 80 alumnos de 4º ESO y 1º BACH se embarcaron en uno de los viajes de mayor tradición en el colegio, la salida cultural a Valencia. Una actividad que año tras año deja un gran sabor de boca a los alumnos que participan.Visita al Monasteriode Piedra

Para algunos el éxito de esta actividad está en combinar el deporte en la playa de Oliva con las visita cultural de la Universidad de Alcalá de Henarés, o la visita al Monasterio de Piedra con el descenso en rafting de las Hoces del Río Cabriel o por las diferentes actividades que realizan los chicos en Valencia con la visita de la Ciudad de las Ciencias y las Artes, la albufera, el casco histórico… para otros en convivir muchas horas de autobús con compañeros de otro curso con el que compartir experiencias como esta. Fuese por una u otra cosa, lo cierto es que todos nuestros alumnos regresaron a casa con una gran sonrisa, bien por las felicitaciones recibidas por su comportamiento en todos los lugares que visitaron o bien por que estas salidas son geniales. No podemos desvelar muchos secretos de el viaje, tan solo deciros que no os la podéis perder.

Queremos agradecer la acogida del Centro La Salle de Lliria y la profesionalidad de nuestra empresa de transporte, Autocares Hernández, que han colaborado para que estos días sean recordados durante mucho tiempo.

Deporte Escolar

Las ligas escolares disputan sus últimas jornadas de esta temporada en los próximos fines de semana.

En baloncesto, los cadetes disputaron la Final Four de su división en Solares. Jugaron las semifinales ante el equipo local y perdieron 64-49 mermados por el cansancio después de una semana de viaje y sin entrenar. Con todo, gran temporada de los chicos de Pablo Tordable superando todas las expectativas. Los infantiles se impusieron al CB Castro por 61-29 y son virtuales campeones de 3ª División a falta de dos jornadas para el final. Por último, los senior perdieron en Cayón por un ajustado 45-42. Fin de semana sin competición para los equipos alevín y benjamín.

En fútbol sala, los alevines cayeron derrotados ante el Fuente Salín por 4-2, mientras que el benjamín A venció a Comillas 2-4 y consolida su liderato y su gran campaña. El benjamín B perdió en Campóo de Enmedio 5-0 después de una mala segunda parte y pone fin a su gran racha de resultados. Por su parte, el equipo prebenjamín ganó 2-3 en Calasanz y encara los últimos partidos desde una destacable segunda plaza clasificatoria.

En voleibol, cuenta atrás para el inicio del Circuito Regional de voley playa con amplia representación de La Salle.

La Salle, escuela de profesores

Desde finales de febrero hemos tenido con nosotros a 23 caras nuevas. Todos ellos con un denominador común, su ilusión por llegar a ser futuros profesores. Son, como habréis podido adivinar, los alumnos de prácticas del Máster Universitario en formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, procedentes de las Universidades de Cantabria, UNED, UNIR, VIU, Universidad Isabel I, Alfonso X el Sabio, Camilo José Cela, Antonio de Nebrija y la Escuela Universitaria Gimbernat.La Salle, escuela de profesores

Los futuros docentes han estado acompañados por sus profesores de prácticas con los que han conocido la labor educativa de nuestro centro, los programas de innovación, las diferentes actividades que se realizan, etc. Además, han podido impartir varias sesiones a partir de las programaciones que han realizado en el máster y han podido asistir a claustros y sesiones de evaluación. La experiencia ha resultado muy positiva para todos y estamos contentos de que nos hayan elegido y acompañado en esta etapa formativa y que nos hayan permitido aprender de ellos. ¡Gracias por habernos elegido!

 

El Hermano Robert Schieler comparte fraternidad y cercanía en su estancia en el Distrito Arlep

http://www.lasalle.es/images/stories/FotosNoticias/0Abril2018/superior_la_salle_8.jpg“Gracias por ser los arquitectos de esta renovación ya que a pesar de los tiempos de tormenta habéis sido fieles a vuestro compromiso”. El Superior General de los Hermanos de La Salle, que ha visitado España y Portugal del 8 al 21 de abril acompañado del Hermano Consejero para la Relem, Aidan Kilty, ha dejado durante su estancia muchos mensajes de apoyo, ánimo a la continuidad de proyectos y admiración por el trabajo que se está realizando en nuestro Distrito Arlep.

Los objetivos del viaje han sido los de conocer la nueva organización de red y comunidades lasalianas, acercarse a los hermanos y asociados e informarse de los proyectos intercongregacionales que se trabajan. Por ello, en el Sector Cataluña, primera realidad que visitó, pudo conocer comunidades y la Fundació Comtal donde además compartió momentos con los jóvenes del CRAE (Centro Residencial de Acción Educativa). Por otro lado, estuvo en el Campus La Salle de Barcelona donde remarcó la importancia de “adaptarse y transformarse para hacer frente a la nueva realidad de la sociedad”. Una sociedad donde La Salle apuesta por un papel del educador el que “no importa cuánto sepa de matemáticas o inglés ya que sólo si conoce quién se sienta delante de él podrá empezar a enseñar”.

robert cat 4“Hay que hacer que los estudiantes aprecien el silencio y la soledad”

El Sector Bilbao fue el siguiente en el recorrido del Superior donde pudo ver obras educativas y diferentes comunidades. Allí, en una de sus primeras visitas de obras resaltó el papel de los jóvenes ya que “los mejores proyectos surgen de la gente joven que se atreve a poner en práctica sus sueños”. Uno de los sitios que conoció fue la obra socioeducativa Elkarbanatuz donde vio de primera mano las actividades que se realizan. Uno de los aspectos que sorprendió gratamente al Superior fue el mensaje que se vive en La Salle Bilbao de: “Tómate tiempo para compartir tu tiempo”, relacionado con la necesidad de parar y escucharnos en una sociedad hiperconectada.

En su estancia en el Sector Madrid el H. Robert Schieler compartió a su llegada un momento de encuentro con Hermanos, asociados y direcciones de obras. En él destacó la importancia de los seglares en el mundo lasaliano diciendo que son los “nuevos actores de la situación que nos toca vivir”. Otro de los lugares que visitó fue el Campus La Salle Madrid coincidiendo con el año que cumple setenta. Robert destacó que el carisma lasaliano no ha cambiado en 300 años pero “lo que si ha cambiado es la misión” que se ha adaptado a la actualidad. robert sector madrid 10El colegio La Salle Maravillas fue punto de parada del Superior donde además de conocerlo aprovechó para pasar un rato distendido con un grupo de alumnos. La comunidad La Salle Institución fue otro momento de compartir, en este caso con Hermanos jóvenes de la comunidad.

Tras un encuentro de un par de días con los animadores de zona y el Observatorio de la vida religiosa en el Centro Arlep, el viaje continúo hacia el Sector de Andalucía. Visitó la obra socioeducativa del Hogar La Salle y los colegios Buen Pastor y Sagrado Corazón. En La Salle San Francisco de Sanlúcar compartió ratos con alumnos mayores y pequeños. A continuación, visitó la comunidad mixta del centro entre Hermanos maristas y lasalianos. Antes de continuar su periplo, estuvo con el Equipo de Animación, direcciones y conoció a representantes de la obra socioeducativa Manos Abiertas al Norte.

9 2 sector andalucia robert“Lo importante es cómo respondemos a los cambios que se están produciendo”

Durante su visita en el Sector Valencia-Palma, el H. Robert estuvo en el colegio La Salle de Paterna donde conoció la realidad del sector. Allí el Superior remarcó que el carisma de San Juan Bautista de La Salle sigue vivo gracias al “trabajo y a las aportaciones de todos los miembros de la familia lasaliana”. Se interesó por la realidad en la Fundación La Salle Acoge, compartiendo un encuentro con niños y jóvenes. Además, se informó de los centros de acogida Projecte Obert Paterna y Llíria donde el Hermano Robert remarcó la importancia de que desde La Salle se trabaje para dar respuesta a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Otro de los momentos más entrañables vividos en esta zona fue el encuentro que el Hermano Robert y Aidan compartieron con jóvenes lasalianos que piden iniciar el camino hacia el compromiso de Asociación.

sector valencia palma robert 3“En La Salle proveemos un espacio a los jóvenes para darles la oportunidad de formación en un ambiente que no se les juzga”

>La última parada de sectores fue la del Sector Valladolid. Allí conoció la Comunidad de Girón y la de Acogida, donde conviven Hermanos y seglares. También visitó el colegio La Salle de Valladolid. El colegio La Salle Nuestra Señora de Lourdes compartió con el Consejero y el Superior una celebración donde los alumnos y alumnas cantaron canciones como One La Salle. Encuentros con el Equipo de Animación del sector y los asociados cerraron su estancia en Valladolid.

sector valladolid robert asociadosLos últimos dos días en nuestro Distrito los dedicó a la reunión con el Consejo de Distrito y Consejo de la MEL, en reunión conjunta, y para cerrar la visita tuvo reunión con el Equipo de Animación Distrital donde se realizó el balance final de la misma.

Una visita que nos deja muchos mensajes como la importancia de la unidad, el papel cada vez más destacado de la mujer lasaliana y de que el éxito de la educación vendrá no sólo con el trabajo de los profesores sino de “toda la comunidad educativa”.

Gracias Hermano Robert por su cercanía y presencia en nuestro Distrito Arlep.

Distrito Arlep

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados