Nueva Cosecretaria de la Asociación Lasaliana

La norteamericana  Heather Ruple Gilson ha sido nombrada por el Superior General el  Hno. Robert Schieler, cosecretaria de la Asociación Lasaliana una tarea que compartirá con el Hermano Paco Chiva. Su nombramiento es una señal concreta del compromiso del Instituto en involucrar a todos los lasalianos, especialmente a las mujeres, en la realización de la misión educativa lasaliana. Nueva cosecretario de Asociación Lasaliana

Su formación lasaliana se remonta a su licenciatura en Inglés y Arte Dramático en el St. Mary’s College de California, donde se graduó en 2001. Fue delegada en el Segundo Simposio Internacional de Jóvenes Lasalianos en 2006 y delegada en la Asamblea Internacional de la Misión en Roma, en mayo de 2013. Ha participado en varias sesiones internacionales del CIL, así como en conferencias de Distrito y regionales y en programas de formación. Ha planificado y facilitado varios programas de formación para grupos como Jóvenes Lasalianos, Mujeres, Educadores, Coordinadores de Vocaciones en el Distrito de San Francisco – Nueva Orleans, en la Región RELAN, en el Distrito de Polonia y en el de Irlanda, Gran Bretaña y Malta.

Desde aquí queremos desearla mucha suerte a Heather que comenzará a desempeñar esta misión a partir de septiembre de este año

MiniCamp’18

Durante los días 26 y 27 de abril los alumnos de 3º de Primaria, junto a sus tutoras, disfrutaron de dos días y su respectiva noche de actividades, aventuras, historias, juegos e incluso una pequeña marcha. 

La mañana del 26 de abril, el patio bullía de actividad e inquietud y las maletas corrían por el patio, de un sitio a otro. Cuando el autobús llegó al patio, los alumnos se apresuraron por meter las maletas y sentarse en un sitio con su compañero. Ahora sí, la aventura comenzaba. Para algunos de estos alumnos era la primera noche fuera de casa, fuera de un entorno conocido. Tras un viaje tranquilo aderezado por canciones propias de excursiones, los alumnos llegaron al albergue de Villanueva de Villaescusa, curiosamente algunos tuvieron dificultades para reconocer sus maletas, allí mismo también conocieron a los monitores que los acompañaron durante su estancia.

La llegada al albergue estaba llena de expectación, querían ver los dormitorios, su primera sorpresa fue cuando les dijeron que debían hacerse la cama, a pesar de las dificultades de algunos y gracias al buen compañerismo de otros consiguieron pasar la revisión, a partir de ese momento, se les explicó las normas y comenzaron las actividades propiamente dichas: marcha hasta la Finca de Riosequillo y juegos al llegar allí, vuelta al albergue y comida, por la tarde en equipos y de manera rotativa fueron haciendo rocódromo, tiro con arco, tirolina y una divertida gymkhana. Por la noche disfrutaron de una fantástica velada organizada por ellos mismos.

A lo largo de la primera noche hubo inquietud, nervios, incluso alguna lagrimilla, por aquello de estar fuera de casa, pero poco a poco, después de un día tan cargado de emociones el cansancio les venció y poco a poco quedaron dormidos.

Al día siguiente, tras levantarse, comenzaron a organizar y cerrar sus maletas, continuaron las actividades y juegos, en esta ocasión tuvieron que ser dentro del albergue, ya que la meteorología no dejó continuar en el exterior.

Finalmente, los alumnos llegaron algo apenados porque el MiniCamp’18 se había acabado, pero muy alegres y contentos por todo lo vivido.

 

Amazing Camp’18

Como todos los años por estas fechas, los alumnos de 4º de Primaria se desplazaron a Hinojedo los días 25, 26 y 27 de abril para disfrutar de unos días de diversión, aventuras, y, sobre todo, de convivencia.

Tras recibirles los monitores que iban a acompañarles en esta experiencia, se les distribuyó por grupos, les explicaron las normas de seguridad del albergue y se les acompañó para que dejaran los equipajes en sus habitaciones.

La primera actividad que realizaron fue un mural con normas de convivencia diseñados por ellos mismos. Al igual que trabajan en el cole, se les explicó la importancia del trabajo en equipo y cómo durante estos días podían ir consiguiendo puntos colaborando entre todos.

Y hechas las presentaciones… comenzó la aventura. 

Han alternado clases de inglés (método Vaughan), circuitos de tirolinas, escalada en rocódromo, estrategia en el Laberinto-Láser, paseo a caballo, taller de Prehistoria, taller de apicultura (cada uno elaboró una vela), diversas actividades con animales en la granja-escuela, inicio al tiro con arco y con lanza… 

Los comentarios de los alumnos han sido muy positivos en cuanto al lugar, instalaciones, actividades y comidas (Luis, el cocinero, estaba encantado con los piropos). Asimismo, los monitores han quedado también muy satisfechos de su comportamiento y de su implicación. Destacaron y agradecieron encontrarse con alumnos acostumbrados al aprendizaje cooperativo. 

¿Lo único malo de esta salida? Que todo lo bueno dura poco…

Los alumnos de 3º ESO visitan Madrid

Un grupo de 61 estudiantes de 3º ESO, acompañados de cuatro profesores, entre los días 24 y 27 de Abril, disfrutaron de un viaje a la capital de España.

Durante el camino, pararon en Burgos para visitar la catedral. Al día siguiente, ya en Madrid, tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido didáctico por el Museo del Prado, realizar el tour del Bernabéu, pasear por el parque de El Retiro o asistir en el Teatro Coliseum al musical “El Guardaespaldas”.

El tercer día, se desplazaron hasta Segovia, donde realizaron una ginkhana por su casco viejo, a través de la cual descubrieron la muralla, el acueducto, el alcázar, las casas señoriales, la judería… y, por la tarde, visitaron el palacio-monasterio de El Escorial, lugar en el que quedaría cerrado el misterio que encerraba la ginkhana.

Finalmente, pasaron el último día en el parque Warner. Allí disfrutaron de las atracciones que ofrece el parque antes de poner rumbo de vuelta a Santander.

El viaje resultó todo un éxito y una gran experiencia que, seguramente, no se olvidará con facilidad.

Trip to London 2018

 

El viernes 26 de abril finalizó la experiencia Trip to London para 32 alumnos de 2º de ESO y 4 profesores. Durante una semana pudieron experimentar el ambiente de la capital inglesa: conocer museos como el Museo Británico o la Galería Nacional, respirar la atmósfera cosmopolita en Picadilly Circus o en el Covent Garden y visitar sus lugares más emblemáticos como el Puente de la dos Torres o el Palacio de Westminster.

Al igual que otros años compartieron sendas jornadas en el Colegio ST Thomas More en Chelsea participando en talleres y sesiones con compañeros ingleses.

Este año como novedad disfrutaron del musical El fantasma de la opera, una fascinante partitura de Andrew Lloyd Webber con una espectacular con una impresionante escenografía.

El viaje resultó una gran ocasión para aprender, compartir y profundizar en el conocimiento del inglés.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.