Proyecto Phonics

El aprendizaje de Inglés en la Educación Infantil debe adaptarse a las características propias de la edad en la que nos encontramos, por ello utilizamos los Phonics. Este, es un método de lectoescritura que se basa en cinco principios: Conocer los sonidos de las letras,  saber escribir las letras, sintetizar los sonidos, descomponer las palabras en sonidos y aprender las “tricky words”

Gracias a los Phonics los niños aprenden de una forma multisensorial, divertida y atractiva. A la hora de trabajar en el aula se combinan todos los principios para globalizar el aprendizaje y hacerlo más significativo, siempre en concordancia con el avance lectoescritor de la lengua materna.

El método enseña 42 sonidos, que se reparten en siete grupos, los dígrafos que suenan de la misma forma se han representado de forma diferente (ejemplo: oo/ OO: book/mOOn); Ya que, lo principal es que reconozcan el sonido antes que el nombProyecto Phonicsre de la letra/letras.

Para cada sonido usamos una técnica llamada Mnemotecnia, en el que cada sonido va acompañado de una gesticulación concreta. A medida que los niños adquieren soltura, identifican el gesto y el sonido más rápidamente; Así poco a poco, realizarán un proceso de composición-descomposición similar al que realizamos en el proceso lectoescritor del castellano (por ejemplo, la palabra dog, tiene phonics que corresponden al primer grupo y desde tempranas edades pueden “leerlas”, tienen que escucharse a sí mismos verbalizando d-o-g y poco a poco se oirán leyendo la palabra completa, lo que propiciará una motivación al comprobar sus avances).

Las llamadas “tricky words” son tales como: was, the, said… Los niños necesitan una ayuda extra, ya que el sonido real no encaja con los phonics que las forman. Estas palabras se les enseñan mediante tarjetas en tercero de infantil.

En el colegio, llevamos a cabo este método mediante el uso de canciones, tarjetas con un código de colores especial, juegos, videos, bingos de letras, búsqueda de “tricky words” y el libro de Oxford “Splash”. Los niños se muestran receptivos y vemos sus avances diariamente.

Bye bye!

Supercopa de España Cadete Judo

Este sábado, 23 de enero, se celebró en la localidad de Hondarribia la Supercopa de España  de Judo en categoría cadete con una masiva participación de más de 500 judocas representantes de todas las federaciones autonómicas  además de judocas portugueses y franceses inivitados por la organización. Nuestro club estuvo representado por Carlos Zarza, Álvaro Gutierrez y Cristian Larralde.Supercopa de España cadete Judo

Carlos participó en la categoría de menos de 46 kg. Realizó una gran competición pasando tres rondas y cayendo en la repesca, obteniendo un séptimo puesto y diploma que le sirve para subir puntuación en el ranking nacional. Álvaro en la categoría de 60kg también realizó una excelente competición, pasó dos rondas y cayó en la repesca. Cristian compitió en menos de 66kg, el peso con más participación con 64 judokas. Paso tres rondas para caer ante el judoca que a la postre fue el vencedor en un gran combate y cediendo solo en el tiempo de desempate y por la mínima diferencia. En la posterior repesca pasó una ronda para caer en la segunda ronda en un disputadisimo combate logrando la novena posición. Buena jornada para los nuestros en la Supercopa de Hondarribia que evidenció un gran nivel con las mejores promesas del judo nacional sobre los tatamis.

Deporte Escolar

Nueva jornada de partidos para los equipos deportivos del Colegio:

- En fútbol sala, los alevines perdieron 2-4 frente a Campóo de Enmedio a pesar de marcharse al descanso por delante en el marcador. Los dos equipos benjamines volvieron a vencer, el benjamín A a Campóo de Enmedio (11-1) y el benjamín B al Barrio Pesquero remontando en los instantes finales (5-4). Derrota del prebenjamín A contra La Amistad por 8-1 y del prebenjamín B ante el Marina por 8-0.

- En voleibol, las peques del benjamín perdieron con Astillero por 0-3. El equipo alevín B venció con autoridad en Torrelavega a Sagrados Corazones B con un tanteador de 0-3, y el equipo alevín A cayó por 1-3 ante Astillero.

- En baloncesto, victoria de los cadetes por 15 puntos en su visita a Suances y de los benjamines frente a Bezana B por 27-33. Los juniors tuvieron un complicado encuentro ante el Calasanz A y salieron derrotados con claridad. 

Acompañamiento profesores nuevos

A lo largo del curso, el Equipo de Misión, responsable de coordinar la labor educativa en los Centros La Salle de nuestro Sector, visita los colegios para entrevistarse con el equipo directivo, responsables de algún programa educativo o con los profesores en formación inicial.Visita EAS profesores nuevos

Esta semana ha estado en el colegio el Hermano José Miguel, Chemi, Delegado de Formación y Asociación del Sector Valladolid. En esta ocasión, el motivo de su visita fue reunirse con todos y cada uno de los profesores nuevos del Centro, es decir, aquellos que llevan cuatro años o menos trabajando en el Colegio.

La Salle, como institución educativa, desempeña sus propios planes de formación para todos los educadores que entran a trabajar en nuestros centros y forma a los profesores en programas propios de enseñanza (como Hara o Cooperativo), en generar dinamismos pastorales de acompañamiento y justicia, en conocimiento de la tradición educativa lasaliana y, por supuesto, en las nuevas líneas de acción.

Nacimiento del Equipo de Pastoral del Sector

Durante el primer trimestre que acabamos de finalizar, el Equipo de Misión del Sector Valladolid renovó el grupo de reflexión pastoral que venía reuniéndose desde la I Asamblea de Misión que tuvo lugar en 2012. Desde este curso, el Equipo, imitando la figura de los Equipos Locales de Pastoral presentes en cada Centro, posee una amplia representatividad sobre las obras educativas del Sector, zonas y países.

Su objetivo, que ya se está logrando, es compartir la reflexión junto con el Equipo de Misión y los Equipos Directivos de muchos de los proyectos y acciones futuras en el área Pastoral, manteniendo el continuo pulso con estar permanentemente actualizados en la atención con los alumnos y dar vida, alma y corazón a todas las acciones educativas.

Salle Joven, el ámbito celebrativo, la pastoral curricular, la extracurricular, los Grupos Cristianos, la ERE, la formación de animadores, los encuentros y actividades que se celebran durante el curso y muchos otros han permitido estudiar nuevas líneas de trabajo y siguen inquietando a los integrantes del Equipo. Desde entonces, reflexiones sobre el acompañamiento de procesos de fe, la escuela a tiempo completo o Salle Joven han enriquecido los planes estratégicos del Sector y del Colegio.

El Colegio, representado por Carlos como encargado de Pastoral, junto con otros profesores de Portugal, Galicia, Asturias, Burgos, Palencia y de las Comunidades pastorales participan en estas reuniones, tanto presenciales como por videoconferencia. La próxima cita, el 2 de febrero.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados