Clanes: viaje al Paleolítico

El miércoles, 8 de marzo, los alumnos de 1ºESO han tenido la salida cultural al Museo de Altamira y a la neocueva, acompañados de sus profesoras: Nuria Gómez, Nieves Gómez, Bea Viadero y Sara Bermejo.

Allí se han dividido en cuatro grupos y han realizado distintas actividades, visita al museo con un itinerario didáctico, recorrido guiado de la neocueva y un taller. En el museo, han aprendido interesantes detalles sobre cómo vivían las personas en el Paleolítico, cómo cazaban, se alimentaban y vestían. 

En la neocueva, descubrieron las pinturas rupestres y los materiales que usaban . Por último, en el taller han aprendido y disfrutado con las técnicas para hacer fuego y cazar ciervos que utilizaban nuestros antepasados.

Infantil 4 años visita La Encina.

¡Nuestra primera excursión de 4 años!

¡Los niños y niñas de infantil 4 años nos hemos ido de excursión! El autobús de Micky y Minnie nos estaba esperando en el patio para llevarnos al Invernadero La Encina. Ya el día ha comenzando genial, en el autobús hemos podido ver el paisaje con vacas, ovejas, edificios…4 años. La Encina.

Cuando hemos llegado a La Encina estaba Miguel esperándonos para continuar la aventura. Lo primero que nos enseñó fue unos grandes y viejos olivos que tiene incluso más de 40 años.

Después aprendimos que las plantas, al igual que las personas, se ponen malas y necesitan medicamentos para curarlas, minerales para crecer y agua para cuando tienen sed. Aprendimos que todas ellas nacen de semillas, y que las hay de distintos tamaños, formas e incluso colores.

Después , en la zona del invernadero conocimos las plantas que necesitan tener una temperatura distinta a las demás. Estas plantas las pudimos oler ( qué olores tan distintos y relevantes) y las pudimos tocar para que su aroma quedase en nuestro cuerpo como si fuera colonia.

Para terminar, aprendimos a transplantar una planta, lo hicimos tan bien que nos la hemos podido traer a clase. Ahora tenemos con nosotros una planta que se llama alegría, que tenemos que cuidar y mantener.

Justo, nuestro conductor del autobús, nos estaba esperando para traernos otra vez al cole y poder contar la excursión a nuestros compañeros y profesores del cole.

¡Qué día tan divertido! ¡Cuántas cosas hemos aprendido!

Nuestra labor de acompañar. Formación Animadores Salle Joven

Hasta 60 animadores de Grupos Cristianos Salle Joven de Castilla y León (Astorga, Palencia, Valladolid La Salle y Lourdes), Galicia (Santiago y Ferrol), Asturias (Gijón y La Felguera), Cantabria (Santander y Los Corrales) madrugaron para encontrarse y tener formación en el Colegio La Salle de Astorga el pasado sábado, 4 de marzo. Una jornada que estuvo organizada por el Hno. Rafa Palomera, responsable de Pastoral de nuestro Sector. Cinco animadores de nuestro colegio acompañados por José Javier, coordinador de Pastoral, asistieron a esta formación.Formación animadores Grupos Cristianos

A partir del la realidad sociológica de los chicos que animan y el papel de los animadores como acompañantes en los grupos Cristianos motivó el día, la reflexión y el desarrollo de la jornada. Por supuesto que el día permitió ponerse al día de cómo se lleva a cabo la animación en cada centro La Salle y hubo tiempo para actualizarse con algunas técnicas de animación de veladas y tiempos informales. Seguiremos encontrándonos en otros momentos y, por supuesto, en el horizonte del verano: Bujedo.

Equipos Directivos

La residencia de Arcas Reales acogió a 67 directivos procedentes de la zona noreste de España y Portugal entre los que se encontraban José Manuel, director del centro, Adrián, Coordinador de Infantil y José Javier Coordinador de Pastoral. La puesta en común de buenas prácticas y la reflexión compartida desde las diferentes delegaciones, claves centrales del encuentro.

De compromiso en compromiso. Esta era la opción de vida de Juan de La Salle en relación con las comunidades y proyectos educativos. Leer la necesidad de los jóvenes y niños del siglo XVII llevó al fundador de las Escuelas Cristianas a formalizar un compromiso vitalicio con la educación.Equipos Directivos

El encuentro dio comienzo, de manera puntual, a las 10:00 h. del jueves 2 de marzo; tras un breve tiempo de acogida, la jornada de trabajo inició su rumbo con la ponencia marco de José Manuel Helmo Sánchez, delegado de formación e identidad del Sector Andalucía. En su exposición, se definieron las líneas esenciales del educador lasaliano y la evolución de los vínculos de pertenencia al Instituto desde los orígenes. En un segundo momento, cada centro expuso alguna iniciativa que realizase en su obra educativa que reforzará su identidad. Desde nuestro colegio se compartió las iniciativas que se realizan desde la pastoral extracurricular con Salle Joven.

La identidad es una raíz presente en la razón de ser y la misión de La Salle; hablamos de misión educativa en ámbitos como la pastoral, la educación curricular, la sensibilización en la justicia y también en aquellas funciones indirectas que realiza el personal de servicios (administración, recepción, contabilidad, recursos humanos, comunicación, mantenimiento, servicios informáticos…). Un amplio abanico que los responsables de comunicación plasmaron en un “decálogo identitario” que después compartieron ante toda la asamblea presente.

La tarde tomó su fin con una experiencia de puro paladar, con una cata de vinos y queso a cargo de la bodega artesanal “Las Dos antiguas”, a través de una narrativa en la que los sentidos ganaron experiencia y protagonismo por su capacidad para reconocer la esencia de cada producto.

La sesión del viernes 3 puso en el centro la visita a los colegios vallisoletanos de La Salle y Nuestra Señora de Lourdes, centrando la mirada en los espacios NCA y los diferentes proyectos elaborados hasta la fecha. El Nuevo Contexto de Aprendizaje se va integrando de manera creciente en la cultura de los centros La Salle, siendo los propios alumnos los que hablan en clave de narrativas, desafíos de aprendizaje, acogidas, internarrativas, talleres y cierres. Un privilegio de encuentro que dejó buen sabor de boca a los asistentes y una intuición clara: juntos, en red, somos más.

Campeonato regional junior de judo

Se celebró en las instalaciones del pabellón de Cueto el campeonato regional junior de judo.
En la categoría de menos de 60 kg. participó Mario Sánchez que se proclamó de manera brillante, campeón regional.
¡Enhorabuena, Mario!
 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.