Deporte Escolar

Empezamos con el repaso semanal de los resultados deportivos de nuestros equipos federados de este fin de semana del 11-12 de febrero.

En Baloncesto, el equipo senior visitaba al Pumas, dominaron el partido de principio a fin gracias a un gran primer cuarto que sentenció al equipo visitante, el resto del partido el equipo continuó ampliando la ventaja hasta el final (64-87). esta victoria le permite mantenerse en lo alto de la tabla en esta segunda fase de la competición.

En el deporte escolar jugaron nuestros cuatro equipos federados, el equipo Cadete venció sin complicaciones al CBT Torrelavega, dominaron el partido desde el inicio, el resto del encuentro mantuvo la ventaja que consiguió en el primer tiempo dejando un marcador final de (25-54). El equipo Infantil venció en un su salida ante el CBT Torrelavega (31-48), refrendando el gran trabajo que están realizando este año. El equipo Alevín logró un día más otra victoria en su último partido de la liga regular, que le permite finalizar primero en su grupo esperando a la segunda fase. Por último, el equipo Benjamín no pudo vencer en su salida a Castro (40-18), peleó como siempre en un partido marcado por las numerosas bajas con las que contaba para este partido.


En Fútbol-sala, jugaron nuestros dos equipos federados, el equipo Benjamín venció con solvencia (4-1) ante el Naval, no tuvo problemas en superar al rival y manejó el partido con comodidad. Por su parte el equipo Prebenjamín no tuvo oportunidad de conseguir nada positivo en su partido ante el Monte (3-8), el rival se mostró superior en el primer tiempo, los nuestros recortaron pero no fue suficiente para remontar.

En Voleibol solo jugaron los cinco equipos escolares, nuestro equipo Cadete disputó un trepidante partido ante Torrelavega, que se terminó llevando en cinco sets (3-2). El equipo Infantil venció (2-3) en su visita ante Textil Santanderina, en un emocionante partido que se llevaron a base de garra y esfuerzo de todo el equipo. El equipo Alevín no dió opción al Torrelavega (3-0) y se mostró muy superior a su rival, siguen demostrando su calidad cada partido. El Benjamín Amarillo ganó con contundencia (3-0) al Laredo, en un encuentro muy completo de todo el equipo. Por último el Benjamín Azul poco pudo hacer ante el líder de la categoría Astillero A, y cayó derrotado (3-0) pese a intentarlo como siempre.

Auxiliares de Conversación

Este curso 22-23 tenemos la suerte de contar en el colegio con Jalil y Alex, dos auxiliares de conversación que estarán durante todo el curso ayudando a potenciar la comprensión y producción oral de nuestros alumnos de secundaria en los idiomas de inglés y francés.

Jalil es natural de Marsella y trabaja con los alumnos de francés, con los que pasa una hora a la semana enseñándoles vocabulario, expresiones y cultura del país vecino y de todos los países francófonos en general. Por otro lado, Alex procede de California y su objetivo es crear situaciones comunicativas con los alumnos y darles la oportunidad de mejorar su nivel oral de inglés, además de acercarles la historia y cultura del mundo anglosajón.Auxiliares de Conversación

Desde el centro creemos que es una oportunidad única para nuestros alumnos el poder contar con nativos que les acerquen otra forma de aprender, más dinámica y real que la manera a la que están acostumbrados.

Desde aquí, damos las gracias la Consejería de Educación por concedernos este valioso apoyo y, como no, a Jalil y Alex por compartir experiencias con todos nosotros. ¡Bienvenidos!

Voluntariado PROYDE

Tras tres años de cancelación, es una alegría poder volver a lanzar la convocatoria del voluntariado internacional de corta duración, es decir los “proyectos de verano”, desde PROYDE.

A lo largo de más de 30 años esta experiencia ha marcado la vida de cientos de lasalianos que durante unas semanas tuvieron la oportunidad de vivir intensamente la solidaridad, la fraternidad y el encuentro con el otro. A lo largo de julio y agosto un grupo significativo de voluntarios lasalianos de todos los ámbitos ofrecen parte de sus vacaciones participando en proyectos solidarios. Es una manera de poner en contacto las diferentes realidades de nuestro mundo y de compartir experiencia, vida… con las personas de las diferentes comunidades de acogida. Es una gran riqueza que deseamos seguir potenciando y posibilitando.

Este año, queremos que nuevos voluntarios vivan su identidad lasaliana desde los valores de la solidaridad y la fraternidad. ¡Solidarios, juntos mejor!  Ofrecemos la posibilidad de tener una experiencia que toque el corazón y cambie en algo el modo de ver, entender y estar en el mundo.

Quienes os sintáis llamados, os podéis poner en contacto con nosotros para formalizar vuestra petición, o si es necesario, para ser informados más ampliamente.

Encuentro SalleJoven de Universitarios

Como cada curso, los jóvenes lasalianos en edad universitaria podrán disfrutar de un nuevo encuentro de universitarios/as, con el lema ¿Imaginas un mundo diferente? UnaEncuentro SalleJoven de Universitarios cita que servirá para crear vínculos entre jóvenes de diferentes lugares de nuestra geografía y conocer otras realidades. Entre las claves de estos días está el de compartir sus experiencias, preguntarse por el sentido lasaliano en sus vidas y en su entorno. El encuentro se realizará en Madrid, en el Colegio La Salle – Sagrado Corazón, desde la tarde del viernes 24 hasta mediodía del domingo 26 de febrero de 2023.

La convocatoria está dirigida a jóvenes Lasalianos en edad universitaria, estén en Grupos Cristianos, scouts o participen en la vida del centro como educadores, animadores, entrenadores o en voluntariado. Desde el Equipo de Pastoral del Distrito se hace una apuesta por los jóvenes universitarios que continúan vinculados a La Salle en eventos como este. Cabe recordar que, en verano, hay programada una nueva convocatoria para los jóvenes lasalianos en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Lisboa. Las personas interesadas en participar pueden informarse en Pastoral.

Encuentro formativo de delegados de comunicación en Valladolid

La comunicación es la ventana al mundo de los colegios y obras socioeducativas. Es mucha la vida que recorre los pasillos y clases de los centros La Salle, y son muchos los agentes que integran esta gran familia -la comunidad educativa- poniendo todo su empeño en que los jóvenes encuentren su vocación futura. Las sociedades cambian, los jóvenes cambian y los mensajes cambian; desde la férrea voluntad de querer vivir conectados con la escuela, los responsables de comunicación buscan día a día transmitir la vitalidad y el aprendizaje que emerge en la rutina escolar. El reciclaje laboral es una labor fundamental en cualquier ámbito profesional, en mayor medida si hablamos de comunicación y gestión de comunidades en redes sociales. Por esta razón, los responsables de comunicación de los centros La Salle de nuestro Sector se dieron cita en Valladolid el pasado viernes, 3 de febrero, para compartir una jornada de reflexión común y formación práctica en redes sociales. Nuestro profesor José Javier miembro del equipo de comuniación del colegio participó en esta jornada. 

El día comenzó con una sesión de acogida en torno a las claves fundamentales de la tarea de comunicación y la importancia de escuchar al entorno local para seguir encontrando claves de éxito. El hilo conductor del diálogo entre los presentes lo marcó el último artículo publicado por la Dra. Carmen Álvarez, profesora en la facultad de educación de la Universidad de Cantabria, y que lleva por título Análisis comparativo de las redes sociales de centros públicos y privados/concertados de Secundaria en Cantabria. Una mirada al presente y futuro en la propuesta que los centros educativos hacen de su estrategia de comunicación externa.

La reflexión dio paso a la práctica bajo la batuta de Alicia Calderón (profesional de marketing digital en la empresa De Rotos y Descosidos), que amenizó el primer taller de la mañana sobre redacción óptima de copy en redes sociales; en su intervención, recalcó la importancia de cuidar la estructura del texto y potenciar una llamada a la acción o respuesta por parte de la comunidad educativa. El segundo taller, que hizo las veces de cierre del encuentro, puso a los mandos a Marina Cantero, arquitecta y diseñadora de la empresa palentina PIN Estudio. En su ponencia, recalcó la necesidad de entender los fundamentos del diseño y el consumo de información en pantalla vertical, compartiendo con los docentes varias referencias de éxito y valorando un simulacro práctico elaborado por los mismos participantes.

Una jornada completa e intensa, sin lugar a duda, que aporta nuevas claves en la propuesta comunicativa de los centros La Salle.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.