Trabajando juntos en red...

El pasado 25 de Mayo se reunió en Madrid el Equipo Distrital de Orientación y Apoyo. Este equipo está formado por los  orientadores representantes de los distintos sectores. Cristina,  orientadora de nuestro centro, representa al Sector Valladolid y participó activamente en dicho encuentro.

Trabajar en este equipo es todo un reto, un desafío, ante la realidad social que nos rodea en estos tiempos. Tiempos difíciles porque lo social repercute en el  estado emocional de nuestros alumnos y de sus familias. Y el estado emocional repercute en sus procesos de desarrollo y aprendizaje. Esto exige respuestas educativas diferentes y aquí la ORIENTACIÓN cobra un papel protagonista.

En la jornada de trabajo  se abordaron diferentes temáticas. Una de ellas, considerada prioritaria fue la Orientación en NCA y en cada una de las diferentes etapas educativas Infantil, Primaria y Secundaria; otra temática importante fue los alumnos con necesidad específica de apoyo educativa que poseen adaptaciones curriculares significativas y la evaluación de estos dentro de NCA y  una última temática que se abordó fue el estado emocional de los docentes y la formación para estos en autocuidados, herramientas y elementos facilitadores para su quehacer diario.

Premio de fotografía matemática

Inés Diego y Patricia del Rivero, alumnas de 1º Bachillerato han sido premiadas en el XIX Concurso de Fotografía Matemática para Estudiantes. Nuestras alumnas han conseguido los dos premios que se otorgan en la categoría de bachillerato.

La Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria convoca este Concurso de Fotografía con el objetivo ver en la vida real cualquier aspecto matemático, ya sea numérico o gráfico. Se valora tanto el contenido matemático como la calidad técnica y artística, aunque con un mayor peso del primero.Premio de fotografía matemática

Cada fotografía va acompañada de un breve texto explicativo y de un título, alusivo a la noción o concepto matemático al que hace referencia la foto.

La foto premiada de Inés Diego lleva por título “Pintando triángulos”,  hace referencia a la construcción de un triángulo escaleno hecho con pinturas reflejadas en un espejo. El título de la foto premiada de Patricia del Rivero  es “Todo es número” en referencia al número aúreo.

¡Enhorabuena a las premiadas!

XIII Congreso de Educación en Cantabria

El día 19 y 20 de Junio se celebró en el Palacio de Festivales de Santander el  XIII Congreso de Educación de Cantabria. Convivencia Positiva y Prácticas Restaurativas.

Cristina Crespo, orientadora de nuestro centro educativo, participó en dicho congreso junto  a otros docentes, orientadores y equipos directivos de Cantabria. El eje vertebrador del congreso fue Reforzando vínculos.

A lo largo de de las dos jornadas de trabajo se abordó  la convivencia en los centros escolares. Una convivencia que no solo hace referencia al alumnado también al profesorado y toda la comunidad educativa. El clima como favorecedor de la tarea, favorecedor de los procesos de aprendizaje y de los procesos de enseñanza.

Marc Masip Montaner, psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, habló de la importancia de la salud mental para la convivencia en el aula. Vicenc Rulan,  psicólogo experto en resolución de conflictos y mediación, enseño a través de un taller una buena  práctica restaurativa para una convivencia positiva como son los círculos de diálogo, insistiendo en la poca eficacia de un modelo punitivo y sancionador ante problemas de convivencia.

En la última jornada Belinda Hopkins, pionera en el enfoque restaurativo en los centros educativos de Reino Unido desde los años 90, transmitió la importancia del lenguaje como comunicador de emociones y sentimientos.

Roberto Aguado hizo vibrar al público  con sus reflexiones … ¿Quieres que te quieran para toda la vida o cada día? . La emoción decide la razón justifica. Amar es ayudar al otro para que sepa quién es. Liderazgo intrapersonal es saber autogestionarse

Para concluir Javier Urra, psicólogo  de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid, al frente ahora de varios centros educativos, nos alertó de que España es el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes  de 10 a 19 años, según el último informe sobre   “Estado Mundial de La Infancia 2021”. Y abrió al público los ojos sobre la importancia de no educar a los niños en la fragilidad. Hablar de temas como la guerra y el suicidio  no es algo contraproducente  sino eficaz . Hemos de enseñar a nuestros alumnos a poner el foco en los demás. No pensar solo en uno mismo. Solo así la vida tiene sentido en una convivencia positiva con los otros.

Despedida finalistas

El pasado sábado, 21 de mayo, tuvo lugar en el colegio la despedida de la 74 promoción de alumnos finalistas, en un acto que congrego a más de 500 personas en el polideportivo del colegio.

La jornada constó de varios momentos e intervenciones que dieron voz a padres, alumnos y profesores. El primero de ellos fue la misa de acción de gracias celebrada por Prudencio, sacerdote amigo del centro y rector del seminario, y asistida por el coordinador de pastoral, José Javier. Fue una celebración cargada de simbolismo en la que destacó la intervención de varios familiares de los alumnos finalistas en la homilía.Despedida finalistas

Posteriormente, tuvo lugar el acto académico, dirigido por el Jefe de Estudios, Guillermo. En él, profesores y alumnos tomaron la palabra para recordar en sus discursos algunos de los momentos más significativos de su paso por el centro. Los padres, también participaron en el acto con una intervención en la que agradecieron al centro todos estos años. Durante este momento hubo tiempo para varias actuaciones musicales, ejecutada espléndidamente por los alumnos.

Finalmente, José Manuel, director del centro, recordó a los alumnos que las actitudes que han aprendido y que viven en el colegio son las que tienen que seguir teniendo y viviendo en el futuro. Les animó a permanecer unidos, “indivisa manent”, a todos los valores que han aprendido durante todos estos años. Tras estas emotivas palabras tuvo lugar la merecida y esperada imposición de becas por parte del Jefe de Estudios, acompañada por un obsequio que entregó el presidente del AMPA, Martín Matanza, y la imposición de la insignia de Antiguos Alumnos de manos del presidente de los Antiguos Alumnos, José Madrazo, un momento que estuvo acompañada de intensos y calurosos aplausos.

En definitiva, el acto de graduación estuvo marcado por momentos inolvidables y gestos emotivos que dieron la despedida a esta promoción. Todos los que formamos parte de la comunidad educativa La Salle les deseamos mucho ánimo en esta nueva etapa que comienzan.

Encuentro formativo de los responsables de comunicación en Arcas Reales

El viernes 20 de mayo, tras dos años de parón presencial debido a la pandemia, se retomó la jornada formativa anual para los responsables de comunicación de la zona noroeste en la que participó nuestro profesor José JavierDespués de dos años de videoconferencias y correos electrónicos, ya “tocaba verse”. Esta fue una de las frases más repetidas durante la mañana de trabajo, que dio comienzo con un breve tiempo de reflexión compartida en torno al ser lasaliano y la importancia de visibilizar la vida diaria de las comunidades educativas en los centros.  El día de trabajo estuvo organizado en cuatro seminarios amenizados por diferentes profesionales.

El primer seminario corrió a cargo de Carmen Álvarez, doctora en Pedagogía por la Universidad de Cantabria. A través de la ponencia Mejorar la comunicación a través de webs y redes sociales en centros educativos, la doctora Álvarez compartió con los asistentes sus últimas líneas de investigación sobre la labor de comunicación en los centros educativos, el consumo que hacen los adolescentes de las redes sociales y las ventajas de apostar por la comunicación corporativa como vía para crear vínculos con organizaciones y agentes externos. Durante su intervención destacó el trabajo del equipo de comunicación del colegio La Salle de Santander por la calidad y regularidad de sus mensajes en las redes sociales. Encuentro formativo de los responsables de comunicación en Arcas Reales

El segundo momento contó con la presencia de Laura Negro, corresponsal y colaboradora en El Norte de Castilla; a través de su taller Anatomía de una nota de prensa, compartió con los asistentes la dinámica de funcionamiento de una redacción, cómo estructurar las ideas de un suceso para que pueda desembocar en una noticia de interés y la gestión óptima en el envío de una nota de prensa a los medios de comunicación.

Tras un breve tiempo de comida y descanso, Jesús de la Torre, editor de informativos y presentador de Antena 3 en Castilla y León, tomó las riendas del tercer espacio de la tarde. En diálogo abierto y distendido con los presentes, el ponente hizo hincapié en la importancia de estar al pie de la actualidad social de cada momento. “Es fundamental que las organizaciones se pongan en el papel del medio de comunicación y le muestren el valor diferencial de su acontecimiento; esa es la diferencia entre un hecho que puede llegar a ser noticia y otro que no" -concluyó el periodista al final de su intervención.

El último turno de intervención, que ponía fin a una jornada intensa de trabajo, fue bajo la batuta de Marta Bermejo, directora y presentadora del programa de radio Herrera en COPE. Con una amplia formación en el campo de la comunicación y una dilata experiencia al frente de varios medios de comunicación, la presentadora compartió con los asistentes un ameno taller práctico sobre la generación de narrativas de interés en los centros educativos y cómo despertar la atención y el interés de los medios de comunicación. “Es muy frecuente caer en el error de ofrecer algo que ya se ha contado o que hace todo el mundo” -indicaba la presentadora; la clave es ser capaz de “sintetizar y ofrecer el valor diferencial de aquellas cosas que vivimos” -concluía en su intervención.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.