Las Inteligencias Multiples en Infantil

Este año en Educación Infantil,  en el colegio La Salle,  hemos comenzado con el método Colorines que está basado en las inteligencias múltiples. A través de ellas aumentaremos el interés del alumno por aprender, reforzaremos la autoestima de los alumnos y desarrollaremos el aprendizaje cooperativo.

Hay varios tipos de inteligencias: Lógico-matemática, lingüistico-verbal,  intrapersonal,  interpersonal, musical, visual-espacial, naturalista, corporal-cinestésica.Las Inteligencias Multiples en Infantil

En esta metodología el verdadero protagonista es el alumno, motor de su propio aprendizaje trabajando el apego, la motivación y el refuerzo positivo en su día a día logrando así que los objetivos se consigan satisfactoriamente.

Ponemos un especial interés en la atención a la diversidad, respetando la individualidad de cada niño atendiendo a los diferentes ritmos y destrezas para aprender.

Desarrollamos la educación emocional, fomentando el razonamiento y la reflexión a través de la creatividad.

En cuanto a la motivación del alumno damos especial importancia al trabajo previo, el juego y la manipulación partiendo siempre de los contextos más cercanos al niño.

Todo esto lo resumimos en el lema que trabajamos este año “EN NUESTRAS MANOS ESTÁ” que nos invita a ser niños y niñas autónomos e ir tomando nuestras propias decisiones.

 

Formación de profesoras de Infantil

 El miércoles 15 deOctubre las profesoras de Infantil acudimos de seis a ocho de la tarde a un curso enFormación de profesoras de Infantil el Hotel Chiqui. El curso era “Técnicas para alimentar el pensamiento” y la ponente fue Amparo Escamilla pedagoga y autora del método de Colorines, nosotras ya la conocíamos por la formación que hicimos en Junio y Agosto en Santiago de Compostela, nos gustó mucho poder recordar las técnicas que aprendimos en Agosto y a la vez poder solucionar las dudas que pudiéramos tener después de haberlas puesto en práctica con nuestros niños.

Las técnicas que se repasaron fueron: Análisis asociativo, entrevista, CTF (considerar todos los factores) y el rastreador de problemas.

También estuvo hablándonos de las inteligencias múltiples y como para enseñar a pensar hay que estimular las ocho inteligencias.

“El principal propósito de la educación debe ser estimular el modo de pensar, de razonar”. Gardner.

Infantil visita el Múseo de la Escuela de Polanco

El jueves 16 de octubre , los niños de cinco años A y B realizamos nuestra primera salida de este curso al Museo de la Escuela de Polanco.Allí vimos como eran las escuelas de hace muchos, muchos años y que cosas tenían: libros, utensilios, juguetes…y algunos como la plumilla, el pizarrín con lo que escribían, los pupitres donde se sentaban, los calentadores que utilizaban cuando hacía frío, los mapas con los que estudiaban los continentes nos han llamado mucho la atención.

Hemos visto la biblioteca de un escritor muy importante de Santander  “José María Pereda”  y hemos realizado un taller haciendo un reloj como los que hacían los niños de hace años para aprender las horas.

Por último hemos dado un paseo por el jardín del museo y hemos visto la estatua homenaje al maestro y los niños.

Nos ha gustado mucho y hemos aprendido muchas cosas sobre la escuela.Infantil en el Múseo de la escuela de Polanco.

Alumnos Infantil en la capilla

El día 15 de octubre, los niños de educación infantil hemos subido a la capilla del cole para dar la bienvenida a nuestros compañeros de tres años al colegio y también al nuBienvenida a los niños de 3 añosevo curso.

Todos juntos hemos cantado la canción "Tengo un amigo especial", porque todos tenemos un amigo especial que se llama Jesús.  Los niños de cuatro y cinco años, hemos contado a los de tres  por qué subimos a la capilla y también que a lo largo del curso lo haremos en varias ocasiones.  Hemos terminado dando un aplauso muy fuerte a los niños de tres años y cantando otra vez la canción "Tengo un amigo especial".

24ª PROMOCIÓN CELAS octubre 2014

Del 2 al 4 de octubre, Sara S. y María, hemos asistido al CELAS en Griñón (Madrid).Se trata de un curso de formación lasaliana que sirve para promover la conciencia de la Misión compartida desde el carisma lasaliano, con tres objetivos: la identidad del educador, el proyecto educativo cristiano y la asociación y solidaridadCelas octubre 2014.

Hemos comenzado la 24ª promoción de educadores formados en el CELAS que llevaremos a cabo en diferentes encuentros a lo largo de los cursos 2014-2016.

Comienza para nosotras una experiencia muy positiva en la que podremos compartir con compañeros de toda España el espíritu lasaliano.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.