Marionetas vivas.

Con motivo del producto final del proyecto “Tus manos están vivas” los compañeros y compañeras de primero de primaria representan para los niños de Infantil dos sesiones de cuentacuentos con marionetas elaboradas por ellos mismos.

En varios turnos, representan cuentos clásicos como “Los siete cabritillos”, “Caperucita Roja”, “Los tres cerditos”…con los que disfrutamos un montón. Interpretan con gestos y sus títeres estas historias que tanto gustan a pequeños y mayores. Rompen el miedo escénico y se concentran en cada uno de sus personajes, demostrando todo lo que han aprendido con este proyecto.

De esta manera, continuamos con la programación vertical e interdisciplinar que conecta etapas y saberes y nos enriquece a todos. Nuestras manos hacen cosas bonitas y si las compartimos con los demás, disfrutamos mucho juntos.

Un espacio de aprendizaje compartido: Talleres con familias en Infantil

La participación de las familias en la etapa de educación infantil es fundamental para fortalecer el vínculo entre escuela y hogar. Con este objetivo, sois muchos los que nos ofrecéis la oportunidad de vivir esta experiencia en toda la etapa de infantil. En esta ocasión, los padres y madres de los alumnos de 5 años han llevado a cabo una serie de talleres educativos con diversas temáticas, desde el arte hasta la importancia del reciclaje, pasando por el deporte y el trabajo en equipo.

En el taller de arte, los niños tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad pintando su propio cuadro. Guiados por Elena, exploraron diferentes técnicas, mezclaron colores, y dieron rienda suelta a su imaginación y talento. Otro de los talleres se centró en la importancia de cuidarnos haciendo deporte, en este caso el balonmano. Óscar promovió hábitos saludables y la importancia de mantenerse activos practicando deporte, del que él ha disfrutado durante más de 20 años en diferentes equipos profesionales.

 Además, se destacó el valor del juego en equipo con una sesión especial de balonmano. Finalmente, se llevó a cabo un taller sobre la importancia de reciclar y el segundo uso de los materiales. Los niños aprendieron cómo de los residuos se pueden generar nuevos materiales y productos útiles. A través de actividades prácticas, comprendieron la relevancia de cuidar el medio ambiente y cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo en el planeta. Estos talleres son una experiencia enriquecedora, fortaleciendo los lazos entre la comunidad educativa y promoviendo valores esenciales para el desarrollo de los más pequeños.

Cantos de la montaña.

El miércoles 26 de marzo los niños y niñas de 4 años han recibido la visita de un grupo de danzas de Cantabria, quienes trajeron consigo la riqueza cultural de nuestra región.

El grupo se presentó con trajes típicos montañeses. Nos han explicado el por qué de su atuendo. Las faldas para protegerse del frío o la faltriquera para guardar las cosas de valor. El sombrero de diario y el fajín o el pañuelo que siempre cubría la cabeza de las mujeres.

El sonido del requinto , un instrumento característico de la región, y las panderetas llenaron el ambiente de magia y animó a los niños a experimentar de primera mano la cultura de nuestra región. Además, nos deleitaron con varias danzas.

Entre los miembros del grupo se encontraban los abuelos y papá de un niño de calse así como la esposa de Domingo, un antiguo compañero del colegio. Les agradecemos a todos su asistencia y esperamos volver a repetirla pronto. De esta forma conocemos más cosas sobre nuestras tradiciones y costumbres siguiendo la rica identidad cultural de nuestra Comunidad autónoma.

Salida planta de reciclaje Amica. 3 años.

El pasado viernes los niños de tres años hicimos nuestra primera salida escolar, fuimos a la planta de reciclaje de Amica, esta salida está relacionada con el proyecto número cuatro que estamos trabajando: Naranja y Limón, relacionado con los hábitos saludables y la higiene personal.

Disfrutamos viendo un teatro de guiñol, donde estuvimos ayudando a limpiar una playa, colocando en cada contenedor de reciclaje los objetos que encontraban nuestros amigos la gaviota, el pulpo, los peces,…

Después entramos a la planta donde nos enseñaron donde descargaban los camiones y como se clasificaba lo que llegaba a la planta para finalmente hacer unos cubos para que ocupara lo menos posible y mandarlo a reciclar.

También nos hablaron de los objetos que se podían hacer con lo que reciclábamos, fue una salida en la que aprendimos muchas cosas.

Infantil 5 años visita el Museo Escuela de Polanco.

Los niños y niñas de Infantil 5 años disfrutaron ayer de una emocionante salida cultural al Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa de Polanco, donde pudieron sumergirse en la historia de la educación y descubrir cómo era la escuela en el pasado.

Divididos en grupos, exploraron diferentes recursos educativos diseñados para fomentar la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje a través del juego. Entre las actividades, los pequeños conocieron cómo eran los recreos de antaño, compararon las aulas antiguas con las de su propio colegio y descubrieron materiales e instrumentos escolares de otras épocas. Para finalizar la jornada, participaron en un taller especial donde aprendieron a escribir como se hacía antes, utilizando pluma y tinta para realizar su propia creación.

Sin duda, ha sido una experiencia educativa única e inolvidable, que les ha permitido viajar en el tiempo y valorar la evolución de la enseñanza.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.