Exposición de instrumentos de música

En la asignatura de Música, los alumnos de sexto de primaria construyeron instrumentos musicales con materiales sencillos, objetos cotidianos, de cara a comprender el funcionamiento del sonido en las diferentes familias de instrumentos.

De este modo, han descubierto por su cuenta principios tales como que el volumen de líquido que haya dentro de un cuerpo es capaz de modificar el sonido de éste, haciéndolo más grave si está más lleno o más agudo si está vacío. O la diferencia entre los idiófonos y los membranófonos. Lo han experimentado a través de latas de galletas, palillos, botellas de cristal, fiambreras, gomas elásticas, tapas… y los han decorado creativamente. Junto a las obras de sexto, los alumnos de tercer y cuarto de primaria han aportado su granito de arena a la actividad, con sus cajones de resonancia y sus peinófonos.  El resultado es la colorida e interactiva exposición que se encuentra en el pasillo de primaria desde el pasado lunes 18 hasta hoy por la tarde. 

 

 

 

MiniCamp

Después de mantenerse casi durante medianoche despiertos, los alumnos de 3º de Primaria emprendieron su aventura de dos días y una noche de convivencia en el Minicamp, el autobús salió del Colegio el día 21 hacia el albergue en Villanueva de Villaescusa con la totalidad de los alumnos de 3º dispuestos a pasar dos días repletos de actividades.MiniCamp

A la llegada al albergue, nos recibieron los cuatro monitores con los que pasamos los dos días, los alumnos se mostraron entusiasmados con todas las actividades propuestas y colaboraron gustosamente en la buena marcha en estos días.

Lo más emocionante, es difícil de señalar, la emoción estaba a flor de piel, en todo momento: desde que se bajaban del autobús al llegar al albergue, el escoger lugar en las literas, el momento de hacer grupos para las comidas, la velada nocturna, el tiro con arco, la gymkhana, el rastreo por el pueblo, la visita a la finca de Riosequillo, o los momentos en los que se mezclaba también un poco de miedo, nervios, ilusión con el descenso en tirolina y el rocódromo.

Volvemos con buen sabor de boca y con ganas de vivir una experiencia parecida el próximo curso.

Charla higiene postural Primaria

El pasado día 19 de abril, los alumnos del 1º ciclo de Primaria tuvieron una charla de Higiene Postural impartida por Simón, profesional del ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria.Charla higiene postural

El fisioterapeuta, profesional sanitario encargado de la prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones del aparato locomotor, enseñó a los alumnos a cómo cuidar la postura de la espalda, como es la columna vertebral  y que podemos hacer para mantener las curvas de la columna en una posición natural, en todas las actividades y posturas de la vida diaria.

Los niños aprendieron como deben estar sentados en clase, frente al ordenador, como transportar el material escolar, como ver la televisión, posición de costado, en el aséo, como alcanzar los objetos elevados, coger peso del suelo…

Charla muy interesante y productiva para la vida cotidiana.

Conservatorio Jesús de Monasterio

El martes día 19 de abril, los niños/as de 2º de Primaria, han visitado el Conservatorio Jesús de Monasterio.
Tras una grata acogida, los niños se encaminaron al auditorio donde tuvo lugar un concierto muy especial. Los profesores les deleitaron con diferentes piezas musicales y un cuento, unas más conocidas que otras, pero que tuvieron como resultado el goce y el disfrute de todos allí presentes.


El público se quedó maravillado, que sonido, que melodías, extraordinario.
La audición que se presenció, facilitó la aproximación a las distintas manifestaciones musicales y a sus primeras valoraciones, expresando distintas preferencias por escuchar determinadas piezas.
Gracias a todas las personas del Conservatorio, que atendieron con amabilidad y enseñaron a disfrutar y valorar un poco más la música.

Salida a Los Viveros

Los niños de 1º de Primaria, el pasado jueves han acudido al Centro Medioambiental “Los Viveros” donde a través de los monitores Chantal, Rodolfo, Soraya y Mario han realizado el taller “La Charca” donde les han contado el cuento “999  ranas se mudan de charca”.

A continuación se hicieron dos grupos donde se les ha enseñado a reconocer distintos tipos de hojas relacionándolas con los diferentes árboles que tenemos en Cantabria. Han visto lo que es un bosque y como sirve de refugio a muchos animales (pajaros, grillos mariquitas…).

Mas tarde han visitado el jardín identificando las distintas plantas y por último han buscado con una lupa los diferentes animales pequeños que viven en una charca. Han terminado realizando un taller con las distintas hojas recogidas por ellos mismo en el bosque.

Para finalizar la salida, han plantado en su propia maceta un esqueje de romero que se la han llevado a casa para así poder ver como es el proceso de crecimiento y desarrollo de una planta. Ha sido una mañana muy divertida en la que han aprendido y disfrutado.

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados