Salida de 3º de Eso a Bilbao

Este lunes 4 de abril, los alumnos de 3º de la ESO del colegio han tenido la oportunidad de compartir un día con sus compañeros en un ambiente distinto al que están acostumbrados.

 Tras dos años de restricciones derivadas de la pandemia del Covid 19, por fin se ha podido retomar la salida cultural al Museo de Bellas Artes de Bilbao. A lo largo de varias sesiones de trabajo, los alumnos han ido preparando desde la asignatura de Educación Plástica, la presentación y análisis de una selección de obras de este magnífico museo para ser expuestas a sus compañeros el día de la visita. La experiencia ha sido un éxito y el trabajo ha salido genial. Además, el tiempo acompañó y se ha podido disfrutar de un paseo por los alrededores del Museo Guggenheim y la ría.Salida de 3º de Eso a Bilbao

 Este proyecto con un gran carácter competencial, que empieza en el aula como trabajo de investigación en parejas, tiene un producto final, la explicación en el museo de las obras, enfrentándose los chicos a una exposición oral en un ambiente diferente al del aula. A través de esta actividad se pretende acercar el arte a los alumnos, así como fomentar el trabajo en equipo y la investigación.

Crónica de Europa con Idígoras y Patterson

La escuela tiene que estar conectado al mundo y el mundo tiene que entrar en la escuela. Con esta premisa, el martes 15 de marzo los alumnos de 4º de ESO participaron en un encuentro telemático con los periodistas Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson. Idigoras, corresponsal de TVE en Londres de 2013 a 2020, y Patterson, corresponsal de TVE en Bruselas de 2015 a 2020, conversaron durante algo más de una hora con los alumnos de diferentes temas de actualidad europea. Pese a que nuestros chicos no “consumen” televisión y mucho menos son espectadores asiduos del Telediario, tardaron muy poco tiempo en conectarse y enchufarse a esta clase que se tenía en directo desde San Sebastián y Gijón, localidades en las que residen los ponentes.Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson

La actividad que se enmarca en la programación de la asignatura de Historia, continúa el temario que los chicos están trabajando en clase en esta evaluación. Ambos corresponsales, que supieron adaptarse a este público, comenzaron narrando cómo se llegó al Brexit y cómo se vivió desde Gran Bretaña y desde el resto de Europa. A continuación, Idígoras y Patterson profundizaron en el auge de los populismos en nuestro continente en los últimos años. En este punto, los dos periodistas animaron a los chicos a ser críticos en un mundo tan cambiante y complejo, a formarse e informarse, y por último a viajar para conocer realidades diferentes a la nuestra y a alejarse de aquellos grupos que apelan a los sentimientos y huyen de la razón. Finalmente, se conversó sobre el futuro de la Unión Europea, hoy marcado por el conflicto de Ucrania.

Al término de la actividad, cada grupo valoró de manera muy positiva esta experiencia y la posibilidad de escuchar a estos periodistas.

61ª edición de concurso de Redacción patrocinado por Coca Cola

El viernes 11 de marzo, 8 alumnos del Colegio que cursan 2º de ESO participaron en la 61ª edición del concursoConcurso redacción jóvenes talentos de ámbito nacional “Jóvenes talentos del relato corto”, patrocinado por la marca Coca Cola. La finalidad de este certamen es fomentar la escritura creativa en los estudiantes. Debido a la situación de pandemia, en esta edición, como en la anterior, la prueba no ha podido realizarse de forma conjunta con otros centros educativos, sino que ha sido colegial y online.

La redacción, que se les pedía y que llevaron a cabo en un plazo máximo de dos horas, partía de un estímulo creativo que consistía en una imagen que recreaba una idea con la que poder dejar volar la imaginación y crear una bonita historia. Los alumnos, al principio, estaban algo nerviosos, pero poco a poco  pudieron disfrutar de la redacción. Todos salieron contentos y satisfechos. ¡Les deseamos mucha suerte!

Clase de Historia en Vitoria

Los alumnos de 4º de ESO se han desplazaron este miércoles, 17 de noviembre, hasta la ciudad de Vitoria. En la capital vasca han visitado la Catedral de Santa María y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Se da la circunstancia que La Salle ha sido el primer centro cántabro en visitar este Centro.Clase de Historia en Vitoria

Durante cerca de hora y media el grupo ha conocido a fondo el templo vitoriano y por qué Ken Follet se documentó en este edificio para escribir su novela Un mundo sin fin. Durante el recorrido han descubierto todo el proceso de rehabilitación y restauración que comenzó hace más de 20 años. Además de visitar la cripta y la nave central, han podido pasear por la terraza y el triforio mientras se les explicaba las actuaciones de los últimos años.

A media mañana han visitado un espacio de reciente creación y que fue inaugurado por el Rey Felipe VI en el mes de julio. En él, les han hablado de la historia del terrorismo en España desde 1960 hasta nuestros días, protagonizada por ETA, GRAPO, los GAL o el yihadismo islámico. Con un gran montaje expositivo, los alumnos han podido acceder a una reproducción del zulo donde el funcionario Ortega Lara estuvo secuestrado 532 día, han conocido testimonio de las víctimas o la respuesta que ha dado la Sociedad Española al terrorismo. Entre los objetos expuestos, el monopatín con el que Ignacio Echevarría, fallecido en el atentado de junio de 2107 en Londres, luchó contra los terroristas que intentaban abatir a otras personas fue una de las piezas con más éxito entre los chicos. La visita a este Memorial se enmarca dentro del currículo de Historia. Será en la tercera evaluación cuando los alumnos aborden este tema en el aula.

Ha sido una buena jornada de convivencia y que ha servido para desconcertar a mitad de trimestre.

Salida 3º ESO

Ayer, lunes 15 de noviembre, los alumnos de 3º de ESO realizaron una visita al Museo de la Ciencia de San Sebastián "Eureka". Allí pudieron disfrutar de un taller práctico donde se mostraban los diferentes medios de transmisión de la electricidad.

Además, los guías del museo les enseñaron las diferentes salas. Efectos ópticos, esferas de plasma, rozamiento, energía potencial, energía cinética... ¡Cuánta información! ¡y qué interesante!Salida 3º ESO

Para finalizar la jornada, un paseo por el casco viejo de San Sebastián.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados