Acercándonos a la discapacidad

Los alumnos de 2º eso han tenido un testimonio de la Obra San Martín sobre la discapacidad. Este evento se enmarca dentro del Plan de Acercamiento a la Realidad que se realiza en toda la etapa. Todos los años nos visitan miembros de esta fundación. Este año ha tenido que ser de forma telemática. Pero también han sido capaces de superar las barreras tecnológicas para tener un tiempo muy agradable de reflexión y concienciación.

Marta, Cristina, Lucía y Álvaro nos acercaron la realidad de la discapacidad ofreciéndonos un gran mensaje: todos tenemos algunas dificultades y buscamos los apoyos y las herramientas para superarlas. Desde esa perspectiva nos animaron a tener una mirada más inclusiva. Fue muy interesante el testimonio de cómo se han sentido tratados en el pasado y la necesidad de apoyarnos entre todos.

Los alumnos de 2º ESO compartieron también sus ilusiones y aficiones. También les hicieron varias preguntas para conocer mejor su día a día. Fue muy sugerente ver cómo se daban consejos entre ellos.

Gracias a la Obra San Martín por dedicarnos su tiempo y compartir unas vivencias tan interesantes que nos siguen ayudando a crecer como personas.

 

 

 

 

Profesores ESO se forman en NCA

Durante las próximas semanas nuestros compañeros de la ESO, Nieves (profesora de música), Luis (Jefe de estudios), y Andrea (Orientadora), han comenzado la formación de Nuevos Contextos de Aprendizaje (NCA) para la etapa de la ESO.

Formación profesores ESO en NCA

Debido a la situación sanitaria actual esta formación para el profesorado del Sector Valladolid, se llevará a cabo vía Online, desde Octubre hasta Diciembre mediante videoconferencias semanales de todos los participantes del sector, tareas en Sallenet, y tutorías online. En estas primeras videoconferencias, se han abordado temas como las distintas etapas que han tenido lugar en el proceso NCA desde la asamblea de 2014 hasta la implementación en el aula. De igual manera han sido explicados cada uno de los principios pedagógicos (interioridad; mente, cuerpo, movimiento; construcción del pensamiento; conducta y actividad autorregulada; dimensión social del aprendizaje) que fundamentan este NCA.  Sin duda una formación muy interesante e imprescindible para poder poner en práctica durante el próximo curso 2021-2022 el NCA en 1º y 2º de la ESO.

Inicio de curso atípico

El jueves 10 de septiembre comenzaba su andadura el curso 2020-2021 para los alumnos de secundaria y bachillerato. 

Con una entrada escalonada, manteniendo la distancia de seguridad, se fueron reuniendo en el patio del colegio para conocer el grupo, los compañeros y tutores que van a tener este año. Los nervios propios del momento, se unían a las mascarillas y lo atípico de este año.

Tras conocer su grupo se dirigían a la puerta de entrada del centro donde se les toma la temperatura e higienizan las manos y los pies todos los días.

Es una gran alegría volverse a ver después de tanto tiempo alumnos y profesores. Las mascarillas no dejaban ver la sonrisa del reencuentro. Muchos han mantenido videoconferencias y videollamdas durante el confinamiento, pero el poder estar juntos de nuevo, manteniendo la distancia, es ya un gran paso en este gran reto que se presenta este año.

Con ánimo y el esfuerzo de todos estamos seguros de que viviremos un año atípico pero muy interesante.  

 

Responsabilidad individual, solidaridad grupal.

Desde el Departamento de Orientación del colegio, a lo largo de este confinamiento, todos los jueves en las tutorías se han ido desarrollando distintas temáticas adaptándonos y tratando las diversas situaciones y realidades por las que hemos ido pasando durante estos más de 70 días.

El jueves pasado, todos los alumnos de la ESO abordaron con sus tutores, lo que ahora mismo consideramos desde el colegio una necesidad esencial, LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL de cada uno.

Durante la Fase 1, han llegado las ansiadas salidas con amigos  y visitas a nuestros familiares. La responsabilidad individual de la que hablamos es concienciar e inculcar en nuestros jóvenes la importancia y obligatoriedad del uso de mascarillas durante estos tiempos de ocio y estas salidas. Evitar situaciones irresponsables y ser conscientes de cómo sus actos tienen una repercusión directa en la vida de los demás. Como manteniendo esa distancia social, usando mascarilla y cumpliendo las normas, ayudamos a salvar vidas y no retroceder en el costoso camino recorrido hasta hoy.

Seamos solidarios y recordemos que nuestros actos tienen consecuencias sobre la salud y el bienestar de los demás.

Acercarse a la prehistoria de otra forma.

Los alumnos de 1º ESO han terminado su proyecto "Se busca arqueólogo" visitando el Museo de Altamira en Santillana del Mar. En las instalaciones pudieron visitar la réplica de la cueva, visitar el itinerario expositivo y realizar diferentes talleres.

De una manera práctica pudieron poner en valor todo lo aprendido en el proyecto a lo largo de estas semanas sobre la vida en el paleolítico.  Ellos mismos fueron viendo in situ las características de la pintura rupestre cantábrica que habián trabajado en el proyecto. Participaron en talleres sobre la caza en el paleolítico, el uso del fuego y la sobre inscripción sobre roca.  

Agradecemos al Museo de Altamira y especialmente a su personal la atención recibida y lo bien que han sido acogidos los alumnos. Destacamos la calidad.

 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.