¡La Geografía mola!

El viernes 3 de marzo se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria la IX Olimpiada Autonómica de Geografía organizada por el Colegio de Geógrafos de Cantabria y el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. ¡La Geografía mola!

La prueba consistió en un repertorio de preguntas relativas al temario de la asignatura. Nuestros chicos realizaron un gran trabajo logrando muy buenos resultados. Alba Grijuela quedó en sexta posición, Pablo Lusares obtuvo la cuarta posición, y Marina Fernández consiguió el tercer puesto. Además de la clasificaciones, hay que celebrar que un año más participaron en la prueba todos los alumnos del colegio que cursan la asignatura, algo de lo que nos sentimos orgullosos.

El tercer puesto de Marina le permitirá participar en la VIII Olimpiada Nacional del Geografía. La Universidad de Santiago de Compostela albergará esta edición los días 24 y 25 de marzo. De esto modo, un alumno del colegio representará a Cantabria en la fase estatal por sexto año consecutivo.

Desde aquí queremos felicitar a todos nuestros alumnos de 2ºBACH de Geografía así como a José Javier, profesor de la materia y desear mucha suerte a Marina para la Olimpiada Nacional.

2ºBACH celebra el día de los Humedales

Los alumnos de 2º de Bach visitaron durante las vacaciones de carnaval las Marismas Blancas y Negras de Astillero. La actividad, que estaba programada para celebrar el día de los Humedales, tuvo que posponerse por las inclemencias del tiempo a estos días. La dinámica contó con la colaboración de SeoBirdLife. Tras unas palabras de bienvenida a este entorno, los alumnos conocieron el origen de ambas marismas (dulce y salada), la importancia de los proyectos de recuperación y conservación de la biodiversidady la posible observación de las especies que se encuentran en esta zona( garceta grande, agujas, pájaro moscón, somormujos y nutrias).2ºBACH visita las Marismas Negras y Blancas de Astillero

En la ruta por las Marismas Negras el grupo pudo comprobar la presencia de algas debido a que es una marisma salada, además de observar aves como el ánade real, ánade rabudo, garceta común, garceta grande, agujas y cercetas. A continuación realizaron un recorrido por las Marismas Blancas, estás de agua dulce, de manera que los organismos observados están vinculados a otro hábitat. Aquí pudieron distinguir al porrón moñudo, porrón común, cormorán, fochas, pato cuchara y cisnes. Por último, en la Ría de Boo pudieron apreciar ejemplares de somormujos, ánade real y zampullín. Pero la gran sorpresa tuvo lugar al final de la jornada con la presencia de un grupo de pájaro moscón.  La jornada terminó con la visita al centro de SEO.

Los alumnos han comprendido que la biodiversidad de esta Marismas se debe ala recuperación de este espacio natural. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida de la gente, disfrutar de la naturaleza, conocer mejor estos ecosistemas y favorecer la conservación de los mismos.

Salida a Bilbao 1º de Bachillerato

Los alumnos de 1º de Bachillerato han visitado el día 21 de febrero la capital del Nervión con el objetivo de tener un par de visitas culturales y pasar un rato callejeando por Bilbao.

Divididos en dos grupos debido a exigencias de aforo visitamos de forma alterna la rotativa del grupo “El Correo” y la EITB (La radiotelevisión vasca).

Resaltar en primer lugar la extraordinaria acogida en ambas empresas con un trato exquisito a la que acompaño una explicación amena y cercana que atrajo la atención de los alumnos.

En la rotativa pudieron recorrer todos los espacios en los que se desarrolla la actividad, depósitos de papel, de tinta, rotativa, sala de preimpresión en la que les explicaron como se hacían las planchas de aluminio que servirán de molde para la impresión…y la sala de encartado.

En la EITB, pudieron ver como se realizaba un programa de radio en directo, les explicaron la sala de control de la televisión en la que se recibían las noticias y desde la que se enviaban a los diferentes periodistas para su edición, visitaron un plató en el que aprendieron  los pormenores de la presentación de noticias incluidos algunos trucos y observaron como funcionaba la redacción.

Al terminar las visitas dispusieron de unas horas para comer y pasear por Bilbao hasta que a las cuatro se pusieron en marcha para volver a Santander.

1ºBACH visita Marismas blancas

La mañana del domingo 19 de febrero un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato ha realizado una visita a las marismas blancas de Astillero dentro del programa de actividades de la asignatura de Biología y Geología acompañados de Teo, el profesor de la materia. El día se presentó soleado, tal y como se había encargado, posibilitando una visita completa de la zona, en la que se pueden estudiar tanto las charcas como la ría, disfrutando además del entorno del parque.1ºBACH en las marismas blancas

La actividad comenzó con la observación de las aves y la vegetación en una de las lagunas, donde pudieron observar porrones, ánades, cormoranes, fochas …, continuó con la explicación de las especies vegetales dominantes en los humedales tales como los sauces, los alisos , carrizos... y terminó con un paseo en torno a la ría en el que somormujos y cisnes fueron las especies que más llamaron la atención.

Alumna BACH en Selección Fútbol sub 18

La alumna Esther García de los Salmones, que cursa 1° de Bach en el colegio ha sido convocada por primera vez con la Selección Cántabra sub-18 de fútbol femenino. El seleccionador, Carlos Oruña, ha confiado en la jugadora del Ave Fénix Racing para participar en la primera fase del XII Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas. Alumna colegio en selección cántabra de fútbol

Esta cita deportiva se celebró los días 16, 17 y 18 de diciembre en Madrid. Los partidos se disputaron en las instalaciones de la Federación Madrileña de Fútbol. Esther participó en los dos partidos que jugo el combinado cántabro que les enfrentó a las selecciones aragonesa y madrileña. Pese a los resultados, 2-2 contra Aragón y derrota 3-0 contra Madrid, Cantabria pasa a la siguiente fase como segunda de grupo que se disputará el primer fin de semana de febrero.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados