

Cerca de un centenar de alumnos de 4º ESO y 1º BACH han participado en la salida cultural a Valencia los días 3 a 7 de mayo.
Un viaje que ha combinado actividades de todo tipo, culturales, naturaleza, deportivas, ocio… El primer día conocieron la Universidad de Alcalá de Henares, su historia, anécdotas y el aula magna, que pocos días antes fue escenario de la entrega del Premio Cervantes.
El segundo día visitaron Valencia y algunos de sus rincones más bonitos como el Oceanográfic o La Albufera, para terminar el día con una fiesta de la espuma y un rato divertido en la piscina.
En el ecuador del viaje, se desplazaron hasta las Hoces del río Cabriel para tener una jornada de multiaventura con trekking y rafting por este espacio natural y acabar con una barbacoa. Al día siguiente, la playa fue la protagonista y en concreo el arenal de La Oliva. Vela, piragüísmo, deportes y una gimkana hicieron que nuestros alumnos se divirtieran toda una jornada, que termino con un karaoke después de cenar.
El último día, el grupo pudo descubrir el Monasterio de Piedra, cerca de Calatayud. Un espacio único por las numerosas cascadas y juegos que hace el agua.
Un viaje perfecto con muchos recuerdos, vivencias y momentos especiales. Queremos agradecer la acogida del Centro La Salle de Lliria y la profesionalidad de nuestra empresa de transporte, Autocares Hernández.
Entre los días 22 y 25 de abril tuvo lugar en Sevilla la XXVII Olimpiada Española de Física, en la que participó nuestro alumno Agustín Rodríguez como uno de los tres representantes de Cantabria, tras haber obtenido la máxima puntuación en la fase autonómica.
El viernes se produjo la recepción de los participantes y al día siguiente se realizaron las pruebas. El domingo tuvieron una visita guiada por Sevilla. Por la mañana visitaron la Casa de la Ciencia, a continuación recorrieron el Parque de María Luisa, y después fueron a la Real Fábrica de Tabacos, hoy sede de la Universidad de Sevilla. Por la tarde, visitaron el Real Alcázar de Sevilla y tuvieron tiempo libre por la ciudad.
La entrega de premios se realizó el lunes, y aunque Agustín no logró medalla, está muy contento de su experiencia de participación en la Olimpiada.
Los días 16 y 17 de abril se celebró en Salamanca la séptima Olimpiada Nacional de Geografía. Representando a Cantabria acudieron nuestras alumnas Esther Diez y Eva Cuesta, como primera y segunda clasificada en la fase autonómica. Con ellas estuvo su profesor de Geografía, José Javier. En esta edición participaron los tres primeros clasificados de las diferentes fases autonómicas. Aunque nuestras alumnas no quedaron entre los primeros clasificados, las felicitamos por haber logrado llegar hasta aquí, siendo el quinto año consecutivo que un alumno de nuestro colegio participa en esta cita.
El viernes, los participantes tuvieron una recepción en el Ayuntamiento de la ciudad disfrutando de las vistas a la Plaza Mayor de Salamanca desde el balcón del consistorio. A continuación, realizaron una visita guiada el centro urbano. El sábado, una vez realizada la prueba, alumnos y acompañantes conocieron el edificio histórico de la Universidad de Salamanca recorriendo el patio de las escuelas menores, la biblioteca y algunas de sus primeras aulas.
Desde aquí mandamos nuestra felicitación a los vencedores de la prueba y al Colegio de Geógrafos por la organización del evento. El próximo sábado tenemos una nueva cita con la Olimpiada Nacional de Física en Sevilla donde participará nuestro alumno Agustín Rodríguez.
A partir de este mes, y durante todos los martes,los alumnos de 1º Bachillerato comenzarán a asistir a clases de conversación con hablantes nativos estadounidenses. La propuesta fue lanzada desde el Departamento de Inglés hace ya dos añoscomo parte del Proyecto de Inmersión Lingüística, en el que se incluyen actividades como el Tea Time, el aprendizaje del inglés por niveles, o la preparación de los exámenes Cambridge. Todas ellas de carácter gratuito.
Esta actividad nace de los lazos creados con los alumnos de la Universidad de Oregón, que ya nos han visitado durante dos años, y que acuden varios meses al año a Santander para mejorar su competencia en español. En esta ocasión vienen ya dentro de un programa de voluntariado “Santander Language, Culture and Service” en el que se oferta las sesiones de inglés en el centro La Salle. De esta forma, nuestros chicos podrán reforzar la destreza oral que necesitarán en el futuro, además de estar en contacto directo con la cultura extranjera en un contexto natural. A partir de las 4 de la tarde se dividirá a los alumnos pequeños grupos, dirigidos cada uno por nativos, por lo que cada estudiante tendrá la posibilidad de comunicarse de forma amplía y fluida. Los temas a tratar en las clases serán variados y orientados a aprender más de un país que aún desconocemos en su diversidad pero que nos es cada vez más cercano.
From this month onwards, students of 1stBachillerato will start their conversation classes every Tuesday with native speakers from North America. The proposal comes from the English Department as part of the Project of Linguistic Immersion that was implemented two years agoby the school, which includes activities such as Tea Time, learning levels of English, and the preparation of the Cambridge Exams. All of them free for students.
This activity is created due to the ties with students from the Oregon University, who have already visited us for two years, and stay in Santander to learn Spanish. In this occasion they come as part as a program called “Santander Language, Culture and Service” where they have been offered a service in La Salle Santander.Therefore, our kids will be able to improve their oral skills, apart from being in contact with the foreign culture in a natural context. At 4 o’clock we will divide the students in small groups,run by native speakers, so pupils will have the chance to communicate fluently. The topics being discussed will be varied and oriented to learn more about a country that we still don’t know in its diversity although it is closer to us each day.