Jornada de Orientación Profesional en 1ºBACH

El miércoles 14 de marzo, las aulas de Bachillerato se quedaron vacías. Una imagen poco usual en estas fechas del curso. Los alumnos de 1º de Bachillerato vivieron su primera jornada de orientación profesional fuera del centro. Una actividad que se viene realizando desde hace años con 2ºBACH. La buena valoración de los alumnos finalistas de esta jornada ha hecho que desde el centro se apostase por este tipo de iniciativas para el primer curso de bachiller. La satisfacción de alumnos y profesores al término de la actividad nos hace creer que el curso que viene se repita esta experiencia.Jornada de Orientación laboral 1ºBACH

Los alumnos de la rama de ciencias acompañados por Teo, profesor de Biología, tuvieron su clase en Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) en el Parque Científico Tecnológico. Durante la visita dirigida por Gabriel, profesor de la Facultad de Medicina e investigador del instituto, fueron recorriendo las distintas estancias mientras se les explicaba su uso y particularidades. Al final de la visita les explicaron los usos más comunes de la biotecnología desde un punto de vista teórico y práctico, este último a través de una práctica de obtención de ADN, primero de fresas y después de cada uno de ellos.

Mientras tanto, los alumnos de letras, acompañados por Nuria, profesora de Economía, conocieron de cerca el funcionamiento de una PYME. Para ello, los alumnos se desplazaron hasta las instalaciones de la fábrica de perfumes MAYFER en Marina de Cudeyo. Allí vieron la gestión de los recursos de esta marca de carácter familiar, su proceso productivo desde que entra en la fábrica la materia prima hasta la obtención del producto final. Por último, el grupo participó en una cata olfativa en la que los alumnos han disfrutado mucho aprendiendo a distinguir distintos olores.

Queremos agradecer a IBBTEC y Mayfer por la atención tan cercana que nos dispensaron. Seguro que alguno de nuestros alumnos han encontrado o profundizado su vocación durante esta visita.

El colegio en la XVIII Sesión Nacional del MEP

Los días 2 a 5 de marzo se ha celebrado en León la XVIII Sesión Nacional del programa Modelo de Parlamento Europeo. Laura Sierra, Inés Rodríguez Victoria Revert y Ángel Pelayo han representado a Cantabria en esta edición. Con ellos estuvo José Javier, profesor coordinador del programa en el Centro. El MEP, organizado por la Fundación San Patricio, se celebró en el Ayuntamiento de León y en las instalaciones del colegio Peñacorada. En esta edición participaron 78 alumnos procedentes de 24 centros de España. Además de por nuestro centro, La Salle también estuvo representada por el colegio de Santiago de Compostela. El colegio en la sesión nacional del programa MEP

Los temas a debate fueron las libertades religiosas y la legislación europea, la política de defensa común y las relaciones diplomáticas y comerciales de los Estados Unidos, la integración europea y la experiencia del Breixit y los paraísos fiscales y la evasión de impuestos dentro de la UE

El programa Modelo de Parlamento Europeo es un programa educativo cuyo objetivo es fomentar en los jóvenes la conciencia de identidad europea y la cultura de debate parlamentario constructivo, a través de la recreación de sesiones parlamentarias entre estudiantes, en las que pueden expresar sus ideas, escuchar las de los demás, dialogar, debatir, y alcanzar consensos sobre diversos temas de actualidad. En un primer momento los alumnos se reúnen por comisiones, dónde tratan de elaborar unas leyes que se debatirán el último día en sesión parlamentaria, en un hemiciclo real y respetando el protocolo. Sus conclusiones finales son presentadas al Parlamento Europeo. Los mejores parlamentarios serán seleccionados para representar a España en las Fase Internacionales que se desarrollarán en Toledo y París y Estrasburgo

Para más información del Programa Modelo de Parlamento Europeo (MEP) pincha aquí

El colegio regresa al MEP

Cuatro alumnos del colegio han sido seleccionados para representar a Cantabria en el programa educativo Modelo de ParlEl colegio regresa al MEPamento Europeo (MEP) que organiza anualmente la Fundación San Patricio. Laura Sierra, Victoria Revert, Inés Rodríguez y Ángel Pelayo de 1º de BACH, participarán en la XVIII Fase Nacional del programa Modelo de Parlamento Europeo que tendrá lugar en León del 2 al 5 de marzo. Ésta será la octava vez que el Colegio acuda a la Fase Nacional del MEP después de cuatro años sin participar en este programa. A esta cita acudirán cerca de 80 jóvenes de toda España de todo tipo de centros.

En esta edición, los alumnos han investigado y expuesto su opinión sobre las libertades religiosas y legislación europea, la política de defensa común de la UE y relaciones diplomáticas y comerciales con los EEUU, la integración europea y la experiencia del Brexit y los paraísos fiscales y la evasión de impuestos dentro de la UE. Para llevar a cabo su trabajo, han contado con la colaboración de los profesores del colegio que les han tutorizado.

Desde aquí felicitar a nuestras alumnas por su trabajo y las deseamos mucha suerte para la experiencia que van a vivir. El MEP es un programa de debate para jóvenes de 16 años, donde tienen oportunidad de investigar diferentes temas, dar su opinión, presentar propuestas y defenderlas en debate parlamentario, llegando así a ser políticos por unos días, a nivel nacional y europeo. Sus objetivos son fomentar la conciencia de ciudadanía europea y que los jóvenes conozcan por propia experiencia cómo funciona un parlamento.

Alumnos de BACH, jóvenes investigadores

Los alumnos de Bachillerato que cursan Biología que  participan en el programa SWI tuvieron esta semana la segunda parte del proyecto. Durante las vacaciones de Navidad, los chicos tomaron muestras de suelos de diferentes partes de Cantabria y de fuera de la comunidad.Alumnos de BACH, Jovenes investigadores

Acompañados por el personal de IDIVAL y Belén y Teo, profesores que tutorizan este proyecto, trabajaron durante tres tardes en el laboratorio. En un primer momento, pesaron las muestras, hicieron diluciones seriadas, sembraron en la placa las bacterias del suelo y las incubaron 48 h. Posteriormente, se seleccionaron las colonias sembradas  anteriormente  y las aislaron en otra placa. Por último, se dedicaron a observar el crecimiento de las colonias de cada pareja de chicos.

Ha sido una experiencia muy positiva, en la cual han aprendido a trabajar en equipo y han comprendido la importancia de la investigación científica. Desde aquí agradecer a José, María e Itziar, investigadores de IDIVAL, por hacer posible que nuestros alumnos puedan colaborar en este proyecto.

Alumnos de BACH participan en proyecto de investigación con IDIVAL

El  colegio está participando en el proyecto “Small World Initiative” con el Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL), junto con otros cuatro colegios de Cantabria. Este proyecto fue puesto en marcha por la Universidad de Yale, en Estados Unidos y desde hace unos años se está implantando en España, siendo este el primer año que se desarrolla en Cantabria. Persigue involucrar a estudiantes de secundaria y bachillerato a través de una estrategia de aprendizaje y servicio a la comunidad para buscar solución al problema del aumento de las enfermedades infecciosas causadas por las bacterias resistentes a los antibióticos.Alumnos Bach participan en proyecto investigación con IDIVAL

El trabajo se desarrolla bajo la guía y supervisión de José Ramos Vivas, doctor de IDIVAL, con la participación de 35 alumnos de Primero y Segundo de BACH,  tutelados por Belén y Teo, dos de los profesores de Biología del centro, y consta de los siguientes momentos y actuaciones;

Un primer momento que se tuvo antes del periodo vacacional de Navidad con dos actuaciones ya desarrolladas: una siembra de bacterias de nuestro propio cuerpo a partir de muestras de la mano, de las fosas nasales, de la boca,… y su cultivo durante 72 para observar la diversidad de bacterias que se hayan de forma habitual en nosotros y una charla de concienciación-formación sobre el problema de la resistencia a antibióticos impartida por el propio José Ramos Vivas.

Un segundo momento durante los días de vacaciones de Navidad en el que tomaremos,  por parejas, muestras de suelo de distintos puntos de la geografía de Cantabria.

Un tercer momento al reintegrarnos a la actividad escolar en el que a lo largo de tres tardes, sembraremos las muestras recogidas en placas de cultivo, seleccionaremos la colonias de bacterianas encontradas y realizaremos un test de actividad antibacteriana sobre cultivos de bacterias conocidas.

Para finalizar participaremos con el resto de los centros implicados en un congreso para explicar el trabajo realizado y los resultados obtenidos. Desde el primer momento los alumnos han conectado con la actividad y ya se encuentran totalmente sumergidos en el apasionante mundo de la investigación científica.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados