El periodista vasco Miguel Ángel Idígoras mantuvo este 30 de marzo un encuentro de dos horas con los alumnos de 2º de Bachillerato del colegio repasando la historia de ETA. Con la experiencia de haber informado en numerosas ocasiones de los atentados perpetrados por la banda terrorista, Idígoras contó su experiencia como parte de una actividad organizada por el Departamento de Ciencias Sociales. El terrorismo de ETA está presente en las últimas preguntas de temario de Historia. Este es el segundo año que Idígoras acepta la invitación del centro para acercar a los alumnos una historia reciente de España, que por suerte no les tocó vivir. 
El periodista repasó la historia de ETA desde sus orígenes hasta su disolución, haciendo especial hincapié en algunos momentos importantes: su primera víctima mortal, el guardia civil Pardines, en 1968, que marcó el inicio de una etapa que no tuvo vuelta atrás; la Transición en la que los miembros menos violentos apostaron por la vía política, integrándose en el partido político Euskadico Ezquerra; el cambió de postura del gobierno francés, que propició que Francia dejara de ser un santuario para los terroristas haciendo posibles detenciones como la de la cúpula de ETA en Bidart en 1992; o el asesinato de Miguel Ángel Blanco, donde la sociedad española y especialmente la vasca abandonaron su miedo para manifestar su oposición a ETA. A su juicio hubo un momento clave para acabar con la banda: “cuando el estado apostó por terminar con todos los tentáculos de ETA por la vía legal con la ley de partidos, así como la batalla judicial liderada por el juez Baltasar Garzón. Esto, unido a la acción continua de la Guardia Civil y Policía Nacional y la condena de la sociedad española, hizo que ETA se quedará sin ningún apoyo”.
Miguel Ángel Idígoras comenzó su carrera en el Diario Vasco en 1983 para pasar a TVE en 1989. Hasta 2001 desarrolló su labor profesional en el País Vasco cubriendo noticias como los asesinatos de Gregorio Ordoñez y Miguel Ángel Blanco, así como el secuestro de José Antonio Ortega Lara. En el año 2001 tuvo que abandonar el País Vasco e inició una etapa como corresponsal en Rabat y posteriormente en Londres. En el año 2009, a propuesta de los partidos no nacionalistas, aceptó el cargo de director de EITB, puesto que desempeñó durante cuatro años. En este tiempo asistió al final de la banda terrorista. En el año 2013 regresó a la corresponsalía en Londres hasta el año 2021 que volvió a los servicios territoriales de TVE en el País Vasco, en la delegación de San Sebastián donde ejerce actualmente su profesión.

Abogados de Cantabria. Durante la sesión, los alumnos se introdujeron en el mundo de la jurisprudencia enfrentándose a supuestos prácticos que los abordaron sirviéndose de la ayuda de Ramón Arteaga. También se enfrentaron a distintas preguntas para explicar conceptos tales como ser abogado de oficio, la importancia de estar colegiado, diferencia entre ser fiscal, juez o abogado y por último hemos ofrecido a los alumnos la posibilidad de ponerse la toga para acercar y potenciar percepción de abogacía a nuestros alumnos. Creemos que estas charlas son muy formadoras y enriquecedoras para los alumnos y damos las gracias por la disponibilidad y el interés aportado por el ponente.
centro, han asistido este martes 24 de enero al Salón de Orientación Universitaria Unitour. La feria, situada en el Hotel Santemar, es un amplio escaparate para los alumnos en el cual pueden recabar información, conocer la oferta formativa y resolver dudas sobre su próximo gran paso, la universidad. Este evento, organizado por el Círculo de Formación y en el que participa un amplio número de universidades nacionales e internacionales, tiene como objetivo dar a conocer las carreras a las que pueden optar una vez finalizado el curso, así como las salidas profesionales, programas de becas o posibilidades de alojamiento en cada una de las ciudades. Ésta es una de las actividades que el Departamento de Orientación, junto con la Jefatura de Bachillerato han programado para los alumnos que están en su último año de colegio, contempladas en el Plan de Orientación Académica-Profesional. A lo largo del curso los alumnos continuarán participando en actividades que les permitan conocer a fondo las ofertas formativas y puedan así ir delimitando y conociendo qué salidas profesionales son las que más se ajustan a sus intereses personales y profesionales. Una experiencia muy gratificante y enriquecedora para nuestros alumnos el poder visitar un año más esta feria universitaria.





