Venerable Hermano Adolfo

Recientemente, el Hermano Jesús Miguel Zamora, Superior de los Hermanos de La Salle en España y Portugal nos comunicaba una buena noticia para la Institución. La Vicepostulación que lleva la causa de canonización del Hno. Adolfo quiere hacer partícipes de una feliz noticia a todos los Hermanos y Lasalianos del Distrito ARLEP: el Papa Francisco ha autorizado a la Congregación de las causas de los santos, el pasado día 17 de diciembre de 2015, la promulgación de un decreto en el que se reconocen las virtudes heroicas del Hermano Adolfo Lanzuela Martínez, nacido en Cella (Teruel) el 8 de noviembre de 1894 (bautizado con el nombre de Leonardo) y fallecido en Zaragoza el 14 de marzo de 1976. Con este reconocimiento, la Iglesia lo incluye en la lista de Venerables.Venerable Hermano Adolfo

Tras una larga e intensa búsqueda por saber lo que Dios quería de él, el joven Leonardo, ya maestro, entró en relación con los Hermanos de las Escuelas Cristianas del barrio de Montemolín. No necesitó mucho tiempo para convencerse de que ese era el camino que andaba buscando. El 30 de septiembre de 1922, en Irún (Guipúzcoa), tomaba el hábito religioso y, al mismo tiempo, recibía el nombre de Hermano Adolfo. Tenía 27 años largos. Su primer destino fue precisamente Zaragoza. A excepción de un curso (1928-29) en Beasain (Guipúzcoa), será en la ciudad maña donde desgranará día tras día toda su vida de apostolado.

Es difícil resumir en unas líneas el itinerario de una vida tan fecunda. Nos puede ayudar el saber que todos los alumnos querían tenerlo en clase. Sus discípulos, hoy abuelos, lo recuerdan emocionados. Educador justo y recto, inclinado a la benevolencia con los tímidos y más necesitados. Muchos exalumnos recuerdan sus acertados consejos. Pasan de 2.000 las personas que pueden contar cómo influyó en su primera colocación. Otros aluden a su breve y alentadora visita cuando se encontraban enfermos. Familias interesadas y párrocos evocan su decisiva intervención ante moribundos reacios a ponerse en paz con Dios.

En 1973 se retiró discretamente a San Asensio e Irún con gran desconsuelo de sus numerosos amigos. El 13 de marzo volvió a Zaragoza para recoger la Medalla de Plata al mérito del trabajo que le iban a imponer al día siguiente. Pero Dios tenía otros planes. En la mañana del día 14, el enfermero lo encontró difunto. Zaragoza entera vivió una jornada de profunda consternación. Al día siguiente fue enterrado en el cementerio lasaliano de San Asensio (La Rioja). Cuatro años después, el 14 de junio de 1980, sus restos mortales fueron trasladados al colegio La Salle Montemolín.

El 25 de marzo de 1987, el arzobispado de Zaragoza, en la persona de don Elías Yanes, asumió oficialmente la causa de canonización. ¿Cuál era el secreto del Hno. Adolfo? No era otro sino su profunda fe en Dios. Alumnos y exalumnos intuían esa vivencia espiritual intensa y palpaban asimismo su filial devoción a la Virgen del Pilar.

Ojalá, Hermanos y Lasalianos todos, que la celebración de esta efemérides nos ayude a revitalizar nuestra vida religiosa y apostólica de modo que seamos para los demás "transparencia de Dios", como lo fue el Hno. Adolfo.

 

Feliz Navidad

La Navidad es tiempo para pararse y descubrir la importancia de los pequeños detalles; Un espacio para ensanchar el corazón y situarse alrededor de una gran  mesa donde sentarse a compartir la esperanza y la misericordia de Dios Hijo que nace entre nosotros. Feliz Navidad

Que seamos “regalo”, don y luz para nuestros familiares y amigos… que abracemos nuestro mundo con mucha ternura y misericordia. Con nuestros mejores deseos de Felicidad y Fraternidad abramos las puertas y ventanas al Niño Jesús que en nuestra Tierra y nos trae Paz y Misericordia.

Feliz Navidad… Feliz encuentro con Jesús... Feliz encuentro con el mundo... ¡Dios nace en "las distancias cortas"!

Claustro final de navidad

La tarde del martes 22 de diciembre los profesores del colegio se han reunido para tener el tradicional claustro final del trimestre, antes de la Navidad.

El Equipo Directivo hizo girar esta tarde de convivencia y reflexión en torno al símbolo de un diamante, y es que el 75 aniversario, las bodas de diamante, han sido el tema del claustro. Tras ver una escena de la película Cadena de Favores, en la que el profesor invita a los alumnos a preguntarse qué pueden hacer para cambiar el mundo, los profesores se dividieron por grupos para reflexionar sobres los diamantes que encuentran cada día en el centro. La puesta en común sirvió para compartir la riqueza de este colegio que cumple 75 años.

También hubo tiempo para la convivencia, el diálogo y el ocio compartido. El Equipo Directivo, a través del director H. Jose Ramón, felicitó la Navidad a todos los profesores y sus familias y les regaló una bola que simboliza que el partido sigue adelante.

Los profesores también juegan

Formación, actividades de pastoral y también momentos de convivencia. Los profFutbol profes Corrales Santanderesores de los colegios San Juan Bautista de Los Corrales y La Salle de Santander comparten algo más que el trabajo, las acciones comunes, la formación o el carisma educativo lasaliano. Ambos centros están animados por la misma Comunidad de Hermanos y cada vez hay más lazos de unión entre ellos. La buena relación entre los profesores y el compromiso por hacer vida juntos también los lleva a compartir tiempos de fútbol sobre la cancha. 

Una vez al mes los profesores de ambos centros comparten un partido de fútbol en el polideportivo de nuestro Colegio. Los uniformes amarillos y azules de Los Corrales contra las camisetas blancas de PROYDE de Santander. El resultado da igual, el caso es disfrutar del juego y del momento entre profes de Primaria, Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos.

La Salle ARLEP presente en el Congreso Mundial de la Educación Católica

Con el lema “Educar Hoy y Mañana. Una pasión que se renueva” se ha celebrado en Roma durante los días 18 a 21 de noviembre el “Congreso Mundial de la Educación Católica”. Convocado por la Congregación para la Educación Católica y organizado por la Oficina Internacional de la Educación Católica ha reunido en Roma a más de 2000 personas, de los cinco continentes, que en dos sedes, Roma y Castelgandolfo, han reflexionado sobre el presente y el futuro de la educación católica en el mundo.Congreso Mundial Educación Católica

La Salle ARLEP ha estado presente en este importante evento eclesial, representantes de los diferentes sectores han asistido. También ha sido importante la participación lasaliana en la preparación y organización del congreso, el Hermano Juan Antonio Ojeda ha sido el director académico del mismo. Asimismo fueron varias las experiencias Lasalianas que se presentaron con muy buena acogida por parte del público asistente: Proyecto Fratelli (Líbano) Utopía (Colombia) Universidad de Belén (Palestina).

Con motivo del 50 aniversario de la Declaración “Gravissimun Educationis” y del 25 de la Constitución Apostólica “Ex Corde Ecclesia” y basado en los resultados de una encuesta lanzada mundialmente se elaboró un “Instrumentum laboris” que ha sido la base de todo el trabajo realizado. El congreso se dividió en cuatro bloques: Identidad, Agentes, Formación y Desafíos. Cada uno de los módulos se iniciaba con la presentación de los resultados del estudio, seguida de una ponencia en la que se sentaban las bases teóricas para la reflexión, un panel de experiencias y una mesa redonda sobre el tema lo cerraban.

Los actos de apertura y clausura tuvieron lugar en el aula “Pablo VI” y el último contó con la presencia del Papa Francisco quien afirmó “No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad”. Entre los asistentes de nuestro Distrito, se encontraba el Hno. Eladio Ruiz que hasta el curso pasado era el Director de la Red de Centros La Salle de nuestro Sector.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados