Dos profesores de La Salle Centro Universitario participan en la elaboración del Plan Estratégico de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación

Los profesores del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle Alejandro Martínez González y Lars Bonell García han formado parte del equipo experto que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte constituyó el curso pasado para la elaboración de su Plan Estratégico de Convivencia Escolar.

Un plan con el que se pretende contribuir a la mejora de la convivencia escolar y la superación de las situaciones de acoso, maltrato y discriminación que se puedan producir en los centros educativos y al que se acaba de dar difusión a través del portal sobre convivencia escolar perteneciente a dicho Ministerio.Dos profesores de La Salle Centro Universitario participan en la elaboración del Plan Estratégico de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación

Articulado alrededor de siete ejes transversales que guardan relación con la prevención de todo tipo violencia escolar, en su estructura se contemplan también ocho líneas de actuación con objetivos y medidas a aplicar en cada una de ellas, que se pueden consultar en el siguiente enlace: Plan Estratégico de Convivencia Escolar.

El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa ha sido el organismo encargado de su elaboración y en su concreción han contribuido tanto las Comunidades Autónomas como los colectivos y entidades más vinculados a la lucha por la superación de la exclusión social y educativa. El equipo experto responsable de la concreción de este Plan lo han constituido, junto con los dos profesores citados de La Salle, la profesora de la Universitat Autónoma de Barcelona Teresa Sordé Martí y la Coordinadora del Ámbito de Escuela Inclusiva de la Generalitat Valenciana Esther Roca Campos.

Alejandro Martínezy Lars Bonell pertenecen al Departamento de Educación Social y Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Centro Universitario La Salle y llevan años vinculados a la investigación y formación en torno a la inclusión educativa y la promoción del éxito escolar.

El grupo intereclesial de infancia y adolescencia en riesgo realiza un nuevo diálogo abierto

El grupo intereclesial de infancia y adolescencia en riesgo, al que la Coordinadora de Obras Socioeducativas La Salle pertenece, ha programado un dialogo abierto para mañana, miércoles 19 de abril, sobre violencia filioparental. Durante este curso, desde el grupo se está trabajando sobre aquellos aspectos que influyen en la violencia que se pueden desarrollar durante la adolescencia. Para ello, se han venido realizando diferentes actividades de forma paralela en las que se han compartido ideas con otros agentes sociales y se ha profundizado en el tema.El grupo intereclesial de infancia y adolescencia en riesgo realiza un nuevo diálogo abierto

Para este diálogo, y en esta ocasión, el encargado de abrir el debate será Gonzalo Aza Blanc, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, cuya ponencia se titula "¿Por qué nuestros jóvenes actúan con violencia?". Con la intención de hacerlo accesible a todas las personas interesadas, se podrá ver en directo a través de la página de La Salle Distrito Arlep en Facebook.

El grupo intereclesial está formado por Cáritas Española, por la Comisión Episcopal de Migraciones y por CONFER, desde donde realiza su actividad la Coordinadora de Obras Socioeducativas La Salle.

 

La Salle lanza una nueva web con todos sus colegios y universidades en España y Portugal

La Salle ha lanzado hace pocos días, una nueva web en la que están incluidos todos sus colegios y universiLa Salle contigodades, así como obras socioeducativas, repartidas por toda la Península.

Esta nueva web, que de momento está en la primera fase de lanzamiento, es un punto de encuentro para todas las realidades educativas en las que La Salle participa y repartidas por toda la geografía española, portuguesa y andorrana. Este nuevo espacio en la red se irá ampliando par incluir más aspectos e informaciones de toda la identidad educativa lasaliana.

Al acceder a la web, se puede visualizar el vídeo que La Salle ha realizado este año, así como un mapa interactivo desde el que se puede acceder, mediante un simple clic, a todos los colegios, universidades y obras socioeducativas y consultar toda su oferta formativa, así como sus datos de contacto (correo electrónico, teléfono, etc.) y desplazarse a la web institucional de cada uno de ellos.

En definitiva, es una nueva herramienta que pretende profundizar en todo aquello que une a todos los centros La Salle repartidos por la península ibérica y servir, al mismo tiempo, como herramienta de búsqueda y consulta para todos aquellos padres, alumnos, profesores o usuarios en general que pretendan profundizar en el conocimiento de La Salle o, simplemente, acceder a los datos del colegio, universidad u obra socioeducativa lasaliana que esté ubicada en su entorno más cercano.

La Salle referente en educación para Inglaterra

Un grupo de veinte profesores, procedentes del Reino Unido, visitaron el martes y el viernes pasado los Centros La Salle de nuestra región dentro del programa Job Shadowing (aprendizaje por observación de técnicas o métodos de trabajo).La Salle referente educación para el Reino Unido

El conjunto de profesores del Trinity CofE High School de Manchester estuvieron una jornada escolar en el Colegio La Salle de Los Corrales de Buelna y otra en el Colegio La Salle de Santander.

En La Salle de Los Corrales de Buelna presenciaron clases de todas las etapas educativas para observar la metodología utilizada para la adquisición de la lengua inglesa dentro del PEB (Programa de Educación Bilingüe), y la práctica del AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Así mismo, han podido asistir al II Concurso de Oratoria en Lengua Inglesa. Estas actividades fueron valoradas muy positivamente por los profesores visitantes que, en todo momento,  quedaron gratamente sorprendidos por el nivel de inglés del alumnado.

En La Salle Santander también observaron el funcionamiento de distintas asignaturas en Ed. Primaria y en la ESO, incluyendo los distintos Programas La Salle (HARA, Lectura Eficaz, CREA...) y el uso de la metodología del Aprendizaje Cooperativo. Los invitados finalizaron su visita destacando el ambiente tranquilo, el clima de trabajo, el nivel avanzado en inglés de los estudiantes, así como la cercanía del profesorado con los alumnos. Fundamentalmente apreciaron la oportunidad de aprender nuevas técnicas para incorporarlas en su Centro.

En ambos colegios, los chicos disfrutaron de esta visita. Para ellos supone una oportunidad para conocer a nativos ingleses y acercarse a la cultura de Reino Unido dando sentido al contenido trabajado en la programación de clase. También pudieron practicar sus habilidades comunicativas en esta lengua extranjera.

 

 

Profesoras del colegio participan en formación institucional

Desde el jueves 30 de marzo hasta el sábado 1 de abril, Mar Alcalde y Sara Alonso, han participado del 4º encuentro de formacFormación Institucionalión CELAS en Griñón (Madrid). En esta ocasión, el tema ha sido “El itinerario personal del educador lasaliano”. El hermano Josean Villalabeitia puso fin al itinerario de La Salle, concluyendo con el significado que tiene hoy en día La Salle para todo educador y animando a continuar con la misión compartida: “Juntos y por asociación.”

El resto de la jornada de formación estuvo en manos de Ángel Mari Oyarzabal perteneciente al Equipo de Animación del sector de Bilbao, quien animó a descubrir el camino interior, porque abrirse y adentrar en el interior, favorece a crecer como persona y por lo tanto como educador, ya que, la escuela es un lugar para crecer y ayudar a crecer desde el corazón. A través de diferentes dinámicas (HARA), hubo conexión, experiencias vividas y compartidas siempre desde el corazón. Con este encuentro finaliza el primer año de formación, de los dos que tiene como duración. El próximo será en septiembre del nuevo curso escolar.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.