Nuevo Secretario General del Instituto

El H. Robert Schieler, Superior General de lnstituto, acaba de hacer público el nombramiento del H. Antxon AndueH. Antxón Anduezaza como nuevo Secretario General del Instituto en sustitución del H. José Antolínez,Toli”, que concluye su mandato tras dos períodos  de tres años de servicio generoso y fructífero.

En la actualidad el H. Antxón desempeña el cargo de Secretario del Distrito ARLEP desde hace cuatro años. Anteriormente ha desempeñado su trabajo como docente en diferentes colegios del País Vasco y durante más de 15 años en Rumanía, en la localidad de Pildesti. Allí, junto a otros hermanos españoles ayudó a los hermanos rumanos en su labor tras el fin del comunismo, cuando la obra de La Salle estaba cerca de desaparecer.
El H. Antxón domina los tres idiomas del Instituto y aportará su capacidad de gestión y su don de gentes. Su nombramiento entrará en vigor oficialmente el 1 de septiembre de 2015. Desde aquí le deseamos mucha suerte en su nueva etapa.

Por su parte el H. Antolínez es un viejo conocido de nuestro colegio. Por él pasó en dos etapas diferentes. La primera a comienzo de los años 70, estuvo seis años los últimos como Jefe de Estudios de la EGB. La última como director del centro entre los años 1986 y 1988, siendo profesor de algunos de los actuales profesores del colegio. Posteriormente fue elegido Visitador del Distrito de Valladolid, siendo reelegido por los Hermanos para un segundo mandato. Después dH.José Antolineze catorce años como Provincial desempeó la labor de ser director del colegio de La Salle de Palencia. El Hno. José Antolínez terminará  su mandato el 22 de julio de 2015

Proyecto Fratelli

En plena semana de Pasión, los Hermanos Robert Schieler, Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, y de Emili Turú, Superior General de los Hermanos Maristas, hacían llegar una buena noticia a todas aquellos que comparten la vida y misión de La Salle y Maristas: El Proyecto Fratelli. Una nueva colaboración internacional e intercongregacional, abierta a hermanos y colaboradores/asociados. Funcionará bajo la dirección de los dos consejos generales que crearán un equipo para, en un primer momento, ayudar a la cooperación con las UnidadesDesplazados sirios Administrativas locales y, posteriormente, con las unidades regionales o conferencias de pertenencia.

Tras una visita para recabar datos, a las fronteras del Líbano y Siria, llevada a cabo por hermanos de ambas congregaciones, los diálogos con los hermanos in situ e inspirados por los hermanos y colaboradores en Alepo, Beirut y Amán, informan de un proyecto conjunto de misión educativa para esa región, que ha sido aprobado por los dos consejos generales.

Este proyecto conjunto propone dos líneas de acción: en primer lugar, siguiendo las sugerencias de los religiosos in situ, iniciar un proyecto de creación de espacios para atender a los niños desplazados. Este proyecto piloto puede guiarnos para diseñar obras futuras viables tanto en Medio Oriente como en otras partes del mundo

En segundo lugar, establecer en el Líbano una Oficina Internacional de Coordinación. Esta creación es necesaria para coordinar las actividades del día a día. Esta oficina contará con la ayuda directa de las unidades administrativas locales que actuarán como los principales socios a nivel local. Su conocimiento de la lengua, de la cultura, de los temas civiles y jurídicos, es esencial.

Tras la apertura de estas dos actividades, se estará en mejor situación para decidir sobre la ampliación de actividades que respondan a las necesidades de los jóvenes marginados. Los destinatarios, niños y jóvenes, están en línea con nuestros carismas y en el marco de nuestras competencias básicas: la educación y la pastoral juvenil. En última Proyecto Fratelliinstancia, la visión de nuestros dos consejos generales se orienta a la realidad global de las personas desplazadas, especialmente niños y jóvenes, y no simplemente a la crisis actual de los refugiados de Oriente Medio. Por ejemplo, entran también en nuestras miras los niños y los jóvenes que viven en los márgenes de la sociedad, como la frontera entre Estados Unidos y México, y la región de África Central. En este tipo de proyectos, permanecemos abiertos a la posibilidad de que otras congregaciones de hermanos se unan a nosotros.

El proyecto Fratelli es un paso más en nuestra historia lasaliana, eclesial, más que centenaria, que siempre busca el querer de Dios y el sentir de nuestros hermanos y hermanas, los más pequeños. Y, simplemente, porque somos HERMANOS y HERMANAS.

H. Rafa Matas nuevo Consejero General

El Hermano Robert Schieler, Superior General de La Salle, ha nombrado nuevo Consejero General para el Instituto al Hermano Rafael Matas Rosselló. En el último capítulo general celebrado en Roma, el 45º, se facultó al nuevo Superior General, para nombrar a su criterio uno o dos nuevos miembros más del consejo. Hasta entonces solo lo integraban cinco hermanos (uno por cada continente), elegidos por votación. Schieler hizo pública la designación de Matas como nuevo consejero y persona de su confianza en los últimos días. Su principal cometido será la promoción de las vocaciones, tanto de hermanos como asociados, y el acompañamiento de los diferentes grupos dentro de la familia lasaliana.

H. Rafa Matas Nuevo Conejero General

El Hermano Rafa, de 58 años, pertenece a nuestro Distrito ARLEP, siendo originario del sector Valencia-Palma. Los últimos cuatro años ha sido Visitador Auxiliar de dicho Sector, donde, en etapas anteriores (como Distrito de Valencia-Palma) ha ocupado funciones en el Equipo de Animación, en las tareas de delegado de pastoral, Visitador Auxiliar y Provincial. Tras concluir esa etapa en 2014, pidió ir destinado a América del Sur, donde desde finales del año pasado desarrolla su misión en Isla Tortuga (Haití). Allí trabaja en las tareas de reconstrucción de escuelas y otras infraestructuras, después de que la isla fuera devastada por el huracán Jeanne en septiembre de 2004.

Nos unimos a sus esperanzas e ilusiones en esta nueva etapa que se le pide desde el Instituto.

Claustro Final de trimestre

La educación es una historia, incluso, por qué no decirlo, un cuento en el que todos nos sentimos protagonistas. Con esta idea nos reunimos todos los profesores el pasado martes 31 de marzo para tener el claustro final de trimestre.

Fuimos protagonistas de una historia mítica de la antigua Grecia, donde los "dioses de la educación" reflexionaban y enviaban sus mensajes a un colegio, perdido allí por los confines del imperio y en torno al mar cantábrico.

Por pequeños grupos los "dioses" se reunieron para enviar sus mensajes de aliento, ánimo, ilusión,... Todos ellos fueron enviados a través del mar metidos en una botella.

Estos mensajes llegaron hasta el colegio que fueron recibidos junto a otros mensajes enviados desde otra parte del "imperio": La evaluación institucional de la Salle que hemos pasado en este trimestre por parte de nuestro Sector de Valladolid. Hemos visto los puntos fuertes de nuestro centro y hemos atendido a las áreas de mejora que se nos describen.

Entre todos construimos un bonito mensaje que resume lo vivido en estos meses: "La Salle enamora".

Con ánimo de seguir surcando los mares, de seguir viviendo aventuras, se despide un trimestre cargado de vida y acontecimientos.

Colorín colorado, este trimestre se ha acabado. Feliz descanso.

Un millón de visitas a la Web

La página Web del Colegio ha alcanzado este fin de semana un millón de visitas. Este contador empezó el pasado 13 de septiembre de 2011 y lo hemos continuado en la nueva página. En este tiempo el portal ha ido creciendo y mejorando su información y su interfaz.Un millón de visitas a la Web del colegio

En los tres últimos años y medio la Web ha publicado más de 1400 noticias. Detrás de ellas un equipo de trabajo de 9 redactores que a diario informa de las actividades que se realizan en todas las etapas educativas del centro, pastoral, deportes e información institucional. Este curso la Web ha recibido el premio a la Web más votada por los internautas en los Premios Web Cantabria que convoca anualmente el Diario Montañés.

Nuestra Web ha sido visitada por internautas de 87 países diferentes sin contar España, desde donde se realizan el 97% de las visitas. Los siguientes países por número de visitantes son Estados Unidos, Reino Unido, México, Alemania y Francia. Además, hemos recibido visitas de países como Laos, Singapur, Japón, Afganistán.

El mes con más entradas ha sido octubre de 2014 con 46.354 entradas y el día el 29 de enero de 2015 con 2558 visitas. El 75% de las entradas se han realizado desde ordenador, el 14% desde móvil y el 11% desde tablet. Dentro de los dispositivos móviles el 51% usa IOS, el 47% sistema Android. Desde hace más de un año nuestra página está preparada para ser soportada por todo tipo de dispositivos y sistemas operativos.

www.lasallesantander.es se ha convertido en uno de los mejores canales para conocer el centro y para informar a toda la comunidad educativa del día a día.

¡Un millón de visitas, Un millón de gracias!

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.