El viernes 26 de noviembre los grupos cristianos de Salle Joven se juntaros en el colegio para celebrar la Vigilia de Adviento. Fue un momento especial pues, dos años después, nos volvíamos a reunir de manera presencial todos los Grupos del centro, junto con la Comunidad de Hermanos y un nutrido grupo de profesores.
Los más mayores comenzaron la tarde elaborando las galletas que acompañarían al tradicional chocolate que se toma al finalizar la Vigilia. Mientras tanto, los grupos de 6º de primaria 1º y 2º de ESO crearon unos portavelas para todos los asistentes, que después se usarían en la celebración.
Los grupos de 4º de ESO y BACH tuvieron la suerte de escuchar el testimonio de Javi Casariego, antiguo alumno del centro. En los últimos meses, Javi ha trabajado con ONG´s que realizan labores de salvamento en el Mediterráneo. Un mar de contrastes: “En pocos kilómetros puede haber gente que pague 1000€ por una botella de champagne, y cerca personas que se juegan la vida por llegar a Europa”, aseguraba nuestro invitado.
La celebración presidida por Rodrigo Sevillano, padre pasionista amigo del centro, estuvo marcada por el símbolo de la luz y la música. Y así, comenzamos el Adviento con el reto de ser luz para los demás.

o Junior venció 50-43 en casa al Cantabasket tras un gran partido que dominaron de principio a fin. En el deporte escolar jugaron tres equipos, ya que el equipo Alevín descansaba esta jornada. El Cadete perdió de forma contundente 19-60 ante el Cantbasket, líder de la clasificación. El equipo Infantil perdió 66-39 en su partido contra Astillero B. El equipo Alevín como ya hemos mencionado descanso esta jornada. Por último, el equipo Benjamín perdió 66-15 frente al Eloy Villanueva, primer clasificado del grupo.
Además de garantizar el aporte de oxígeno a la sangre, la respiración nos ayuda a gestionar nuestras emociones y conocer lo importante que es respirar correctamente para así realizar de manera adecuada la función de nutrición. También han conocido las partes del aparato respiratorio y su movimiento y cómo, durante el proceso de respiración, se coge el aire por la nariz o por la boca, baja por la tráquea y llega a los pulmones. Finalmente el dióxido de carbono sobrante sube por la tráquea y sale por la boca o por la nariz. Como broche final han elaborado una réplica de este aparato utilizando diferentes materiales: botellas de plástico, globos, pajitas, plastilina ... Los alumnos han disfrutado mucho y se lo han pasado en grande experimentando y compartiendo con sus compañeros. 







