Hay momentos en la vida que marcan a las personas. Seguro que la experiencia vivida con el proyecto teatral #Geniolidades nunca se borrará de las memorias y corazones de los alumnos de sexto de primaria. El aprendizaje cooperativo está de moda. Se cuentan muchas cosas y se escriben todavía más. Sin embargo convendría aclarar que no son las estructuras las que hacen posible este modo de aprendizaje sino las personas. Esta obra de teatro es un ejemplo más de que, cuando se trabaja en equipo, los proyectos salen adelante. Desde los decorados, pasando por los carteles, las fotos, la música, el vestuario o las coreografías, son muchos los detalles que han hecho posible que esta "superproducción" haya visto la luz. Todo comenzó en diciembre con el reparto de los papeles para, en Enero, comenzar con los primeros ensayos. Al principio con papel y luego sin él pero con miedo a equivocarse o no saber dónde colocar nuestras frases. Pero el tiempo va pasando. Vamos cogiendo confianza y eso nos hace sentirnos más seguros. Podemos aseguraros que ha habido ensayos en los que hemos llorado de risa y otros en los que nos hemos tirado de los pelos porque no hemos ido satisfechos. Sin embargo, es difícil que un proyecto fracase cuando hay tanta implicación de los alumnos, convertidos ahora en actores. Juntos hemos "tuneado" el guión, hemos reflexionado sobre cómo mejorar tras los ensayos y hemos ido haciéndonos con el atrezo. Ha sido muy bonito ver cómo unos a otros nos hemos dado consejos para mejorar nuestra interpretación y lograr un mejor producto final. Los profesores estamos muy orgullosos de nuestros alumnos porque, sin duda, han dado lo mejor de sí mismos cuidando unos de otros. Gracias por acordaros de nosotros en la despedida de la obra. Sin duda que ser educador es un privilegio pero con este equipo, todavía mucho más.
Tenemos la suerte de pertenecer a una red de centros La Salle con 120 colegios en toda España. Una gran cantidad de proyectos de innovación que nos van mostrando el camino al resto de centros de la red.
Por ese motivo, el martes 3 de Marzo, 6 profesores del colegio visitaron el colegio La Salle de Palencia. Este curso han comenzado un proyecto con tablets con los alumnos de 5º de primaria. Han dejado atrás los libros de texto y acceden a todos los materiales necesarios (contenidos, apuntes, ejercicios,... ) a través de sus dispositivos electrónicos.
Acompañados de Alfonso conocimos la reflexión y los pasos que han ido dando hasta llegar a impulsar este proyecto: table@ndo. Estuvimos presente en una sesión de matemáticas y otra de lengua con los alumnos.
Agradecemos a Alfonso y al Equipo directivo de nuestro colegio en Palencia la acogida y la atención recibidas. Gracias.
Durante este curso los alumnos de sexto de primaria están siendo visitados una vez al mes por un auxiliar de conversación de origen canadiense. Joseph se encarga de trabajar de forma cercana, dinámica y divertida la competencia oral. Potencia el interés y la comprensión del francés mediante juegos, videos, canciones, etc . Además con él estamos aprendiendo que hay acentos distintos y los diferentes países de habla francesa. Sin duda están siendo unas clases muy motivadoras e interesantes que nos abren a otras culturas.
El jueves 19 de febrero los alumnos de 4º de Primaria junto con sus profesoras visitaron el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, perteneciente al Ayuntamiento de Arnuero y que forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
De la mano de unos guías fantásticos los alumnos disfrutamos de lo lindo con el visionado de aves en la zona de las Marismas del Joyel familiarizándonos con el uso de los prismáticos, posteriormente nos adentramos en el Molino de Mareas, aprendiendo cómo se utilizaba y para qué servía.
Tras un breve aperitivo dimos un pequeño paseo acercándonos al monte Cincho, mientras nos hablaban de su flora y fauna, que posteriormente ampliamos con el visionado de unas imágenes.
Pudimos disfrutar de una comida fantástica y de juegos en compañía de nuestros compañeros al aire libre, y para acabar nuestra salida nos hablaron de los maestros campaneros, los maestros retablistas y de los maestros arquitectos, todo ello acompañado de imágenes, videos y maquetas.
Esta semana han llegado los doce alumnos de prácticas a las clases de Infantil y Primaria. En el primer trimestre ya estuvieron con nosotros. Ellos son Jana García, Mayra Gutiérrez, Sandra Álvarez, Aitana Ferrara, Laura Hernández, Sergio Goñi, Candelaria Mínguez, Sandra Ruiz, Ainara Moreno, Irene Esteras, Mario Bolea y Víctor Castanedo. Estarán un mes más con nosotros aportándonos su ilusión y juventud. Conocerán in situ la labor diaria con los niños y se implicarán en las distintas actividades del centro. Su paso por las aulas es recibido por los niños con curiosidad y aprecio.