El pasado 21 de septiembre, los alumnos de 3º de Primaria viajaron al Centro de Interpretación del Parque Natural Los Collados del Asón, situado en La Gándara (Soba). 
Allí se les habló de las diferentes especies de flora y fauna que habitan en el Alto Asón; a través de un audiovisual conocieron los diferentes sonidos más comunes del Valle (agua, viento, animales…); se les explicó cómo se formó el sistema montañoso del Alto Asón, de la Cordillera Cantábrica, de sus simas, cuevas…; y, finalmente, a través de unos paneles informativos entendieron los usos y costumbres de las gentes Sobanas.
Posteriormente, hicieron una marcha hacia el nacimiento del río Asón donde disfrutaron de la cascada y sus paisajes. Tras comer en ese maravilloso entorno, se dirigieron hacia el pueblo de Asón, donde les recogió el autobús para volver al cole.

Wonder, famoso best seller llevado hace poco a las grandes pantallas. Se trata de un libro que la escritora R.J. Palacio escribió tras vivir una experiencia con un chico que padecía el síndrome Treacher-Collins. Estando sentados en una heladería, eludieron a dicho niño por su aspecto. Avergonzada, Palacio comenzó en esa misma noche a escribir el lo que se ha convertido en un fenómeno mundial. La dinámica de la jornada comenzó con el visionado de la película en clase. Posteriormente, los alumnos profundizaron en grupos cooperativos en las actitudes de los diferentes personajes: August, Julian, Jack, Olivia, Miranda y Summer. Este momento concluyó con una reflexión personal y de grupo en la cual sacamos conclusiones para nuestro día a día. Para terminar, realizaron una expresión plástica creando cada uno su propia portada del libro en la cual aparecía un precepto al estilo de los que el profesor de August les ponía cada mes en la clase imaginaria del libro. Como dice la escritora, “todo padre quiere un mundo mejor para sus hijos, pero a veces olvidamos que son las cosas más sencillas las que sirven para crearlo.
realidad. Empezar bien siempre es importante. Puede parecer que el primer día de curso sigue cada año la misma rutina pero nada más lejos de la realidad. Basta con hacer silencio y escuchar hablar a los niños para comprobar que el primer día, el primer paso, tiene algo especial. Es un reencuentro repleto de emociones, de recuerdos y de proyectos por estrenar. Desde los más pequeños de infantil que llegan por primera vez hasta aquellos que vivirán su último curso en la etapa de primaria, todos han desembarcado en sus clases cargados de anécdotas veraniegas y sueños por cumplir. El lema de este curso nos identifica a todas las personas que durante muchas generaciones hemos sido educados bajo la misma torre: SOMOS LA SALLE. Con él recordamos los 300 años de la muérete de San Juan Bautista de La Salle. Comienza el curso 2018 - 2019. Buen camino.

al de estudiantes de 12 - 13 años. Esta estimulación re realiza con un encuentro semanal en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria. El proyecto comenzó en 1998 en la Comunidad de Madrid, extendiéndose por otras comunidades autónomas hasta que en 2012 inició su andadura en Cantabria. 





