A la cueva de Altamira le corresponde el privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior, y a los niños/as de 1º de Primaria del colegio la Salle de Santander, el privilegio de disfrutar de Altamira, de su calidad, magnifica conservación y frescura de sus pigmentos.
Se Pudo disfrutar del yacimiento arqueológico y de la sala de policromos, localizado en la entrada de la cueva. Más adelante, en la Gran Sala, se pudo ver las grandes pinturas.
Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos fueron pintados o grabados durante los milenios en los que la cueva de Altamira estuvo habitada, ahora los alumnos, fueron los que habitaron la cueva durante más de 2 horas como si fueran auténticos habitantes de la época.
En uno de los momentos de la visita, se elaboró un trabajo manejando las diferentes técnicas utilizadas hace 19.000 años y hasta 35.000 años, grabado de contorno, dibujo de línea negra con carbón, relleno con pintura roja o amarillenta…
Un visita interesante y única, debido a la realización artística del genio humano y testimonio de una civilización ya desaparecida.

espacio para jugar, divertirse y, como dicen ellos, “sentirse libres”. Podría ser que hacemos muchas y divertidas actividades desde la mañana hasta que nos acostamos. Quizás alguno podría pensar que se trata de que, el solo hecho de estar fuera de clase, ya es motivo de celebración. Dejar nuestros hogares no puede ser puesto que siempre queda un resquicio de pena y deseo del calor del hogar. Descartados todos estas razones, ¿qué será lo que tiene de especial? Lazos. Vínculo. Unión. Relaciones entre personas que se fortalecen o nacen. Los que vivimos la aventura del Aula Abierta de Bujedo somos como una familia en la que se viven las emociones a flor de piel.
ros pasajes más, han elaborado pasos de Semana Santa que han expuesto en el pasillo de primaria del 8 al 16 de Abril. El taller se ha desarrollado en grupos cooperativos en los que los alumnos han puesto en práctica sus diferentes inteligencias. Comenzaron con la lectura del texto evangélico correspondiente. Posteriormente realizaron un boceto del trabajo que iban a realizar para, finalmente, plasmar sus ideas en una expresión plástica. Este taller nos ha ayudado a acercarnos a los últimos momentos de la vida de Jesús pero sin olvidar la profunda alegría de la resurrección. En sus obras plásticas han utilizado diferentes tipos de materiales y, como no podía ser de otra manera, han experimentado con otros gracias a la riqueza del grupo.





