NCA. Mochilas mágicas en infantil.

En Infantil somos pequeños de estatura pero enormes de corazón. Descubrimos que nuestras mochilas estaban llenas, que ya sabemos muchas cosas y cada día es una nueva oportunidad para aprender otras...pero de otra manera. Aprender, descubriendo, compartiendo, siendo protagonistas en todo momento. En la Acogida, planificamos nuestro día a día para anticiparnos a lo que va a pasar y ganar seguridNCA Mochila mágica en infantil.ad en nosotros mismos. Revisando al final del día en los Cierres, cómo nos hemos sentido. En los Espacios de Aprendizaje, manipulamos diferentes materiales que refuerzan todo lo aprendido. Llevamos a cabo nuestros Proyectos que nos motivan para buscar, indagar y sumar vivencias que calan en nosotros y que nos hacen darnos cuenta de que tenemos cada día más ganas de aprender.

Los entornos nivel e Internivel con los que compartimos experiencias que nos llevan a subir un peldaño más en nuestro aprendizaje de vida. Saber ser, saber hacer...herramientas que van forjando nuestra propia identidad para el día de mañana. Aprendemos que somos parte de una sociedad en Identidad Cultural y a manejar nuestras emociones y sentimientos, con Gestión Emocional. Y sobre todas estas cosas tan importantes, buscamos SER FELICES. Estamos en el cole “como en casa” y esa confianza hace despertar nuestra curiosidad para ir sumando oportunidades que generan nuevos aprendizajes en este nuevo contexto NCA que estamos todos viviendo.

Bodas de plata de María José

Hace ya veinticinco años que María José, profesora de Secundaria y Bachillerato de Lengua y Literatura, forma parte de nuestro colegio. Desde sus inicios sigue demostrando ganas y sentido crítico y, como ávida lectora, se involucra en todos los proyectos en torno a la lectura, el teatro, la escritura... Y si no los hay, ¡los idea! En la biblioteca se siente como pez en el agua, rodeada de libros, sus escuderos. De hecho, ha participado en la organización de las semanas culturales, días del libro, de la madre, de la poesía, de la mujer, de los abuelos, actividades de cuentacuentos para Primaria... Ha dirigido obras de teatro negro, teatro de sombras, musicales, clubes de lectura, tertulias radiofónicas... Ha supervisado los relatos enviados a concursos literarios resultando ganadores varios de sus alumnos.  Además, es responsable de que nuestro colegio ganase el Premio Nacional de Buenas Prácticas de Bibliotecas Escolares en 2009 .Bodas de plata de María José
De espíritu inquieto, no deja de actualizarse. Siempre velando porque los alumnos se expresen con corrección (alto, claro y vocalizando), porque sean críticos con aquello que leen y oyen y porque disfruten de la vertiente lúdica de la lectura y la dramatización. 

Dos oros y un bronce en el regional infantil para el Judo Club La Salle

El pasado domingo, 7 noviembre, se disputó en el pabellón municipal de Cueto el Campeonato Regional Infantil de Judo clasificatorio para el Nacional de la categoría a celebrar en Madrid el 4 y 5 de diciembre.

El Judo Club La Salle estuvo representado por Darío Ortiz, Mario Sánchez y Pablo Martínez en 42, 50 y 60 kilos respectivamente. Darío y Mario se proclamaron campeones autonómicos y aseguran así su participación en la fase final nacional. Mientras tanto Pablo Martinez se hizo con la medalla de bronce de su categoría.

¡Enhorabuena a los tres y a seguir trabajando!

Equipo de confianza NCA

El Equipo Confianza NCA, integrado por un grupo de 10 docentes de la zona noroeste y Madrid, en el cual participa de manera activa la profesora de nuestro colegio Ana Sanfélix, comparte la segunda semana de trabajo común en la residencia lasaliana de Arcas Reales.

El equipo de confianza NCA sigue dando Equipo Confianza NCApasos en el desarrollo curricular. Continuando la línea de trabajo del anterior encuentro, el equipo docente se puso manos a la obra para seguir dando forma al material de trabajo de 4º de educación secundaria. El desarrollo de las programaciones y el ajuste temporal de las diferentes narrativas e internarrativas, configuraron la dinámica semanal de trabajo en Arcas Reales.

En esta línea, el plan de trabajo asignado para este encuentro ha girado en torno al planteamiento transversal de las narrativas de 4º de educación secundaria, las buenas prácticas del trabajo individual y la revisión y los ajustes de planteamiento pedagógico. Los tiempos de reflexión comunes han estado muy presentes como puntos de conexión entre sesiones, sirviendo de evaluación y optimización de las diferentes materias implicadas. Una semana intensa que ha tomado su final con un tiempo de comida entre los asistentes, que siguen dando pasos hacia delante con ilusión y energía renovada.

El Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA) es la respuesta que La Salle ofrece para afrontar los retos que la sociedad de hoy nos presenta, y dar a nuestro alumnado un nuevo contexto que sitúa a la persona como protagonista del proceso. Es una propuesta educativa que busca el desarrollo integral de la persona: el ser, el saber, el saber hacer y que tiene como objetivo último la construcción de personas capaces de transformar el mundo.

Encuentro del equipo de orientación y apoyo en Arcas Reales

El grupo, integrado por 15 orientadores de la zona noroeste, entre ellos las dos orientadoras de nuestro centro Cristina Crespo y Andrea García, se reunió el pasado miércoles, 27 de octubre, en la residencia vallisoletana de Arcas Reales.

El acompañamiento del proceso personal de aprendizaje es un valor de larga tradición lasaliana. Guiar, acoger y dar respuesta a lo que el alumno va necesitando en cada fase vital y académica de su itinerario ha sido siempre, y es, una prioridad para los educadores de La Salle. Tomando como eje vertebrador el Nuevo Contexto de Aprendizaje, nueva metodología desplegada en los centros educativos del Instituto, la jornada de trabajo se estructuró en cinco sesiones diferentes en correspondencia con los cinco ámbitos que propone el NCA.Encuentro del equipo de orientación y apoyo en Arcas Reales

Tras un primer momento de acogida y reflexión en torno a la importancia de la labor de orientación en los centros, se procedió a la presentación del documento “La orientación dentro de NCA”. Este documento, integrado dentro de la propuesta metodológica, presenta de manera concisa el rol y la labor de los orientadores en este nuevo contexto. Los temas centrales abordados por los presentes, a raíz del citado documento, fueron las dinámicas de acción tutorial, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, la atención a la diversidad y la orientación profesional y vocacional en las diferentes etapas. “Es importante que los alumnos lleguen a ser lo que son capaces de ser” -matizó en varios momentos Iñaki Asegurado, Delegado de Educación de la zona noroeste.

La segunda mitad de la jornada trajo consigo el testimonio de Alba O., Javier P. y Antonio F., alumnos del colegio La Salle de Valladolid. Desde su proceso individual, hablaron de lo significativo que ha sido, en su proceso personal y educativo, la labor de la orientación de cara a replantear adversidades, dificultades e incertidumbres en su camino; un tiempo compartido muy enriquecedor que dio a pie a un amplio diálogo y reflexión en grupos pequeños.

A modo de cierre, los presentes definieron un calendario común para ir concretando las líneas de trabajo futuro respetando la realidad concreta de cada colegio. “Definir una hoja de ruta común, a pesar de la diversidad de los contextos locales, es fundamental para generar una dinámica de recursos y propuestas mucho más amplia y eficiente” -concluyó el H. Francisco Mateo, Director de la Red.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.