Exámenes Cambridge en tiempos de pandemia

El pasado sábado se pudo llevar finalmente a cabo en nuestro centro la convocatoria de exámenes Cambridge For Schools pospuesta debido al confinamiento por el Covid-19.  Con esta edición, el colegio La Salle Santander lleva ya once años siendo Centro Examinador Cambridge, tanto de niveles destinado a los más jóvenes (Young Learners) como para secundaria y Bachillerato (KET, PET o FIRST).

Exámenes Cambridge en tiempos de pandemia

Con la idea de formar parte de la comunidad de Cambridge Assessment English nos convertimos en su día en Centro Preparador. Es por ello que nuestro colegio cuenta con muchas ventajas, en las que se incluyen los accesos directos a las calificaciones de los alumnos y la atención personalizada, entre otros.

En esta ocasión, quince de nuestros chicos se han examinado de los niveles B1 y B2, es decir, del Preliminary English Test y del First Certificate en las aulas del colegio. Es una oportunidad que los estudiantes puedan pasar por esta prueba en un entorno conocido donde tienen a su alcance la ayuda del profesorado, que le viene preparando desde hace meses a través de la plataforma Google Classroom. Nos alegramos de haber sacado adelante esta convocatoria a pesar de la pandemia, y esperamos con ilusión poder seguir con esta trayectoria en la nueva normalidad.

“Más plurales, más libres, más iguales”, en defensa de un sistema educativo plural en el que la concertada sea una opción que garantice el derecho a la libertad de enseñanza

En un momento tan delicado como el que la educación concertada está viviendo, La Salle se une a la campaña “Más plurales, más libres, más iguales”, impulsada por distintas entidades y organizaciones, que busca visibilizar la necesidad de seguir defendiendo una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos, y que defiende la protección y la continuidad de un modelo educativo que respete los principios fundamentales recogidos en la Constitución como es la libertad de enseñanza.

“Más plurales, más libres, más iguales”, en defensa de un sistema educativo plural en el que la concertada sea una opción que garantice el derecho a la libertad de enseñanza

Esta campaña nace para alzar la voz contra las reformas propuestas por la futura Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que promueven la reducción progresiva del modelo de educación concertada y va contra la pluralidad del sistema educativo, algo clave en una sociedad democrática como la nuestra.

Con la LOMLOE la administración pública puede distribuir a los alumnos por centros, reduciendo así significativamente la elección de sus progenitores, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y recogido en nuestra Carta Magna, además, enfrenta la educación pública a la concertada, rompiendo así el principio de equilibrio y complementariedad de las dos redes, que hasta ahora se ha mantenido. Por otra parte, limita la autonomía de los centros, relega la Religión a asignatura de segunda y pone en duda la supervivencia de los centros dedicados a la educación especial, entre otros aspectos.

“Más plurales, más libres, más iguales” propone a partir de este 28 de octubre una serie de acciones para dar a conocer a la sociedad su preocupación entre las que destacan la recogida de firmas contra la LOMLOE y en defensa de un sistema educativo plural que garantice la libertad de enseñanza y la convivencia de diferentes proyectos educativos; o la movilización ciudadana (siempre respetando las recomendaciones de seguridad e higiene para preservar la salud por la actual pandemia del COVID-19).

 Puedes conocer el desarrollo de la campaña en la web masplurales.es y puedes participar firmando aquí.

La escuela concertada dice "BASTA" ante las enmiendas presentadas al articulado del Proyecto de LOMLOE

La Salle quiere unirse a las organizaciones de la educación concertada en su indignación ante el último golpe dirigido por los partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y plasmado en las enmiendas a la LOMLOE presentadas el pasado miércoles 23 de septiembre.

La escuela concertada dice "BASTA" ante las enmiendas presentadas al articulado del Proyecto de LOMLOE

Dichas enmiendas refuerzan de manera inequívoca el objetivo del Gobierno de incrementar la enseñanza pública a costa de reducir progresivamente la enseñanza concertada hasta su eliminación. El representante de Unidas Podemos explicó en su comparecencia ante los medios que la enseñanza concertada es una “anomalía” que hay que superar y el instrumento elegido será la futura LOMLOE. Esta manifestación contradice las llamadas a la serenidad de la propia Ministra de Educación, pero es coherente con las últimas acciones del Gobierno y de los Grupos Parlamentarios Socialista y de Unidas Podemos. Baste recordar su intención de excluir de las ayudas por la COVID-19 a los alumnos y familias de la enseñanza concertada, plasmada en los Acuerdos de Reconstrucción que se votaron a finales de julio. El sectarismo fue tan evidente que la Propuesta de Acuerdo en Políticas Sociales fue rechazada por la mayoría del Congreso.

Las 117 enmiendas conjuntas de PSOE y Unidas Podemos (más las 54 de este último partido en solitario) confirman su voluntad de incrementar el número de plazas exclusivamente públicas en todos los niveles educativos, y especialmente en Educación Infantil (0-3 años); acabar con la complementariedad de redes (pública y concertada); suprimir la libertad de elección de las familias como criterio para mantener o reducir aulas; incrementar el control por la Administración del proceso de admisión de alumnos (centralización en una “caja única”); implantar la distribución forzosa del alumnado sin respetar la voluntad de las familias; reforzar el criterio de zonificación; eliminar progresivamente los centros de Educación Especial; establecer actividades complementarias gratuitas y obligatorias con un posible contenido ideológico al margen del proyecto educativo del centro; suprimir el concierto de los centros de educación diferenciada; imponer valores no consensuados mediante una asignatura específica que parece una reedición de Educación para la Ciudadanía e introducir determinadas líneas transversales (perspectiva e ideología de género, memoria democrática, etc.).

Además, estamos ante otra reforma educativa que se olvida completamente del profesorado y de los trabajadores del sector. No plantea ni una sola medida que mejore la situación de los docentes, más bien al contrario, acrecienta aún más las abultadas desigualdades existentes con sus homólogos de la red pública. Tampoco concreta incrementos en los módulos de conciertos que permitan mejorar las condiciones del personal de administración y servicios. En definitiva, esta LOMLOE menoscaba la seguridad jurídica y laboral en el sector y tendrá graves consecuencias sobre el mantenimiento y la calidad del empleo.

A pesar de que el Gobierno repite que el Proyecto de Ley recoge las aportaciones y propuestas de todos los sectores educativos, la realidad muestra una actitud totalitaria y una absoluta falta de consenso. Entre todos los grupos parlamentarios, incluido el Grupo Socialista y el Grupo de Unidas Podemos, se han presentado 1.165 enmiendas. El argumento fundamental del Gobierno para derogar la LOMCE (“ley sin consenso”) se desmonta por el enorme número de enmiendas presentadas, prueba de que el Proyecto no ha sido mínimamente acordado con el resto de fuerzas políticas.

En realidad, la Ley Celaá plantea la derogación de la LOMCE como excusa para reeditar los viejos planteamientos pedagógicos de la LOE, que tan bajos resultados académicos produjo, e imponer la enseñanza pública como único eje vertebrador del sistema educativo en detrimento de otras opciones elegidas por las familias. Asimismo, aprovecha el presente contexto de emergencia sanitaria, social y económica para evitar la respuesta crítica y contundente de numerosos sectores (familias, alumnos, sindicatos, centros...).

Finalmente, el Proyecto cuya aprobación desea impulsar el Gobierno, lejos de generar ilusión en el seno de la comunidad educativa, provoca apatía al demostrar la incapacidad política para llegar a un Pacto Educativo de Estado que siente las bases de una nueva ley, moderna y con espíritu de permanencia, que otorgue estabilidad a nuestro sistema educativo desde el consenso que supuso el artículo 27 de la Constitución. Todos deseamos una ley que solucione los verdaderos problemas del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, que apueste por la autonomía de los centros, por la innovación y por el respeto a los derechos de padres, alumnos y educadores y que aporte la financiación necesaria. Pero esa ley no es la LOMLOE.

Por todo ello, el conjunto de organizaciones que representan a la enseñanza concertada, prepara una batería de acciones dirigidas a informar verazmente a la comunidad educativa del contenido de la Ley, visibilizar la oposición en los medios de comunicación y promover movilizaciones sociales ante la vulneración de los derechos y libertades ciudadanas reconocidos en nuestra Constitución. Estas acciones se concretarán y desarrollarán en las próximas semanas. 

Las redes sociales del colegio publicaban este fin de semana la nota de prensa que firmabna Escuelas Católicas, CONCAPA, COFAPA, CECE, FSIE y USO.

El colegio suspende las actividades extraescolares

Este jueves se comunicaba a las familias la suspensión temporal de las actividades extraescolares del colegio. Desde el centro se ha esperado todo lo posible para tratar de tener la mayor información posible e informar sobre las actividades que se podrían realizar.  Atendiendo a la recomendación de la Consejería de Educación y teniendo en cuenta que algunas federaciones deportivas han suspendido las competiciones para evitar riesgos de contagio, el colegio considera prudente suspender las actividades extraescolares durante este primer trimestre.

El colegio suspende actividades extraescolares

 

Por otra parte, el Equipo Local de Pastoral está adaptando la propuesta de Grupos Cristianos que este año hará a los alumnos. En los próximos días se informará a las alumnos y las familias sobre ello.

En el mes de enero se revisará de nuevo las medidas sanitarias y se decidirá si alguna actividad extraescolar pudiera iniciar su funcionamiento. 



In memoriam Jaime Blanco

El ex presidente del Gobierno de Cantabria (1990-1991) y fundador del PSOE en Cantabria, Jaime Blanco, ha fallecido este jueves a los 76 años de edad. Antiguo alumno del colegio, Jaime Blanco vivió la Transición en primera persona y durante cerca de 40 años ha representado a nuestra región en el Congreso de los Diputados y el Senado.

In memoriam Jaime Blanco

Siempre se mostró orgulloso de su paso por las aulas del colegio La Salle de Santander y los valores que los Hermanos de La Salle le transmitieron. En varias ocasiones colaboró con el centro en las iniciativas que desde aquí se le proponían. En 2003, con motivo del 25 aniversario de nuestra Constitución participó en un acto con los alumnos de ESO y BACH en el que destacó la importancia de nuestra Carta Magna y el diálogo entre posturas opuestas que hizo posible su redacción.

En marzo de 2012 con motivo de la semana cultural 110 años de La Salle en Santander, participó en la mesa redonda del colegio a la política. Una cita que reunió en el centro a cinco antiguos alumnos que desempeñaban alguna responsabilidad pública desde las filas de diferentes partidos políticos. Junto a Jaime Blanco, participaron Juan Mazarrasa, Miguel Saro, Paco Sierra y  Daniel Portilla. Durante este acto Jaime Blanco explicó su inicio en la vida política, como entendió el servicio a los demás y animó a los chicos a participar en la vida pública.

Su última colaboración fue en febrero de 2013. A iniciativa de los profesores de Historia, Jaime Blanco participó en un encuentro con los alumnos de 4º de ESO para recordar el 23F. En esta ocasión compartió con los alumnos como se vivió desde el Congreso el intento de golpe de estado, el papel que jugaron algunos de sus protagonistas y algunas anécdotas de esa jornada.

Desde aquí queremos mandar nuestro pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.