Navidad en el colegio

Llegamos al final del primer trimestre y también al inicio de la Navidad, época que es capaz de sacar a relucir nuestro lado más emotivo y sentimental. 

Son fechas especiales para toda la Comunidad Educativa, aún siendo el año tan duro que estamos viviendo. En el cole lo hacemos respirando aire fresco, mágico y especial, teniendo la suerte de tener personas a nuestro alrededor haciendo de nuestra vida un constante aroma cada día del curso.

Este año lo hemos hecho un poco más especial, cargado de bondad y alegría, decorando el cole, las aulas, llenando los pasillos y el patio de música y baile, donde los protagonistas han sido siempre los niños/as.

Como broche final, hemos tenido la visita de los Pajes Reales, haciendo así realidad la ilusión y la fantasía de los más pequeños.

Feliz Navidad.

 
 

Las familias cántabras reclaman libertad de enseñanza

Cerca de un millón de personas en cincuenta ciudades de todo el país salieron a la calle el domingo 20 de diciembre para protestar por lo que consideran un atropello a sus libertades democráticas y educativas, demostrando que no se rinden ante una ley que no aborda los problemas reales de la educación española. En nuestra región, los organizadpores indicaron que cerca de 1400 coches participaron en la protesta por las calles de Santander y más de 500 por la ciudad de Torrelavega, formando sendas mares naranjas. Convocados por la Plataforma Más Plurales, los ciudadanos siguen mostrando su oposición a la Ley Celaá, una norma que impone un único modelo de educación y elimina la libertad de las familias para elegir el tipo de educación que desean para sus hijos.

Las familias cántabras reclaman libertad de enseñanza

La oposición ciudadana a esta ley se ha traducido en miles de vehículos colapsando las principales arterias de ciudades de todo el territorio español. A pesar de que la tramitación de la ley sigue adelante, Más Plurales asegura que no se rendirá y seguirá luchando con todos los medios democráticos a su alcance para corregir una norma contraria a las libertades constitucionales y que, además, pone en peligro el futuro laboral de miles de trabajadores de la enseñanza concertada, de los centros de educación especial y del profesorado de Religión que imparte clases en los centros públicos.

Esta acción se suma a las llevadas a cabo durante los últimos meses, entre las que se han producido varias concentraciones tanto delante del Congreso, como delante del Senado, la recogida de más de 1.930.000 firmas y otra manifestación con coches de la marea naranja el pasado día 22 de noviembre.

 

Protestas contra la aprobación de la Ley Celaá

Como ya sabréis, desde la Plataforma Más Plurales se está promoviendo una serie de acciones contra la aprobación de la Ley Celaá, otra nueva ley educativa, tramitada en plena pandemia, que de nuevo se aleja del consenso y que se hace sin escuchar a la comunidad educativa. Hasta ahora, el Gobierno solo ha contestado con desprecio y con falsas acusaciones a los ciudadanos que apoyan esta campaña, sin responder con argumentos a nuestros razonamientos en contra de la ley. A pesar de todo, aún tenemos una oportunidad de lograr que los aspectos más lesivos de la Ley se corrijan, por lo que nos parece fundamental no rendirnos y seguir defendiendo que la educación de vuestros hijos la debéis decidir vosotros, y que la Administración Pública no puede sustituiros. Por todo ello, os animamos a participar en la manifestación con coches conovocada en Santander el próximo domingo 20 de diciembre para las 11.00 de la mañana y que comenzará en los anexos del estadio del Sardinero.Manifestación contra Ley Celáa

Además, si todavía no lo habéis hecho, firmar el manifiesto de Más Plurales que se van a entregar en el Senado el próximo miércoles 16 de diciembre. Estamos muy cerca de lograr dos millones de firmas y solo necesitamos un último esfuerzo, así que necesitamos que nos ayudes a difundir este enlace. Es importante que dejemos constancia del malestar social que causa la Ley Celaá.

Éxito de participación en la protesta contra la Ley Celaá

Más de 2000 vehículos, ocupados en su mayor parte por familias, participaron el domingo 22 de noviembre en la manifestación convocada por la plataforma Más Plurales en contra de la Ley Celaá recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados. El aparcamiento del Estadio del Sardinero se quedó pequeño para acoger a todos los participantes de esta protesta, que en todo momento cumplieron con las normativas COVID. Unas normativas, que impidieron una mayor afluencia de personas al no poder desplazarse desde los municipios en los que residen.

La Comunidad Educativa del centro participa en la marcha naranja

La Comunidad Educativa del colegio participó en esta marcha naranja que colapsó, durante un par de horas, algunas de las calles más importantes de Santander, Piquío, el Sardinero, Reina Victoria, Puertochico, Paseo Pereda, San Fernando, con vuelta en la rotonda de Cuatro Caminos siguiendo el mismo itinerario. Durante el recorrido los participantes recibieron los aplausos de multitud de peatones que paseaban por la calle.

La manifestación fue convocada por plataforma 'Más Plurales', compuesta como ya hemos infromado con anterioridad por la Confederación de Asociaciones de Padres (CONCAPA), los sindicatos USO y FSIE, las organizaciones patronales Escuelas Católicas y CECE, y la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Santander (ReliEsMás).

El acto comenzó a las 11:00 horas con la lectura de un manifiesto para explicar las razones contra la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). "Es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática". Al término de la lectura, los manifestantes corearon durante minutos la palabra 'libertad'.

La acción se enmarca en la campaña denominada 'Más libres, más plurales, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos', que pretende defender la pluralidad educativa "ante el daño que puede causar" la aprobación de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como Ley Celaá, promovida por el actual Gobierno. Según los convocantes, la LOMLOE "vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa".

(Foto: El Diario Montañés)

La concertada no se rinde a pesar de la aprobación de la LOMLOE

A pesar de que este jueves 19 de noviembre, el Congreso de los Diputados ha aprobado por la mínima la tramitación de la LOMLOE, que ahora será debatida en el Senado, la Plataforma Más Plurales no se rinde y, tras la concentración que tenía lugar horas antes frente a las puertas de la Cámara Baja, mantiene la marcha con coches organizada en toda España para el domingo 22 de noviembre a las 12.00h para seguir dando voz a la comunidad educativa en defensa de la libertad de enseñanza y contra la llamada Ley Celaá.

La concertada no se rinde a pesar de la aprobación de la LOMLOE

Los apoyos recibidos en las últimas semanas constatan la enorme preocupación y rechazo que el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación genera en una parte importante de la sociedad y que también se refleja en el Congreso, donde ha perdido apoyos parlamentarios. Así lo demuestra el más de millón y medio de firmas de ciudadanos que defienden la convivencia armónica de las redes pública, concertada y privada.

Pese a las graves dificultades con las que se ha desarrollado la campaña desde sus inicios, con unas tramitaciones complejas de sus expresiones públicas, como las primeras concentraciones frente al Congreso o los retrasos e incluso negativas a celebrar las manifestaciones de vehículos en algunas ciudades; con ataques informáticos a la web de recogida de firmas; y con intentos varios de desprestigio y de politización de una iniciativa absolutamente social, la campaña sigue adelante gracias al enorme apoyo colectivo que se está recibiendo.

La Plataforma Más Plurales pide la retirada de la Ley para construir un sistema educativo no excluyente donde convivan de manera complementaria todos los modelos educativos. Las organizaciones educativas reunidas en la Plataforma Más Plurales lamentan que la Ley Celaá continúe con el acoso y derribo a la enseñanza concertada al considerarla subsidiaria de la pública, margina la facultad de elección de las familias a la hora de elegir centro educativo, y perjudica muy seriamente el futuro de los trabajadores de la enseñanza concertada, que vuelven a ver cómo esta Ley les ha descartado injustamente.

La LOMLOE es un ataque directo a la pluralidad educativa en nuestro país al dar un papel impropio y excesivo al Estado en la organización y planificación escolar, rechazando la demanda social, es decir, lo que quieren las familias a la hora de elegir centro o proyecto educativo para sus hijos, ya sea este público o concertado. Con esta Ley se pretende imponer un nuevo derecho a la educación pública que pretende reformar el artículo 27 de la Constitución, utilizando la financiación pública como elemento segregador entre las redes de centros públicos y concertados. La Plataforma Más Plurales exige que se incremente la financiación que necesitan todos los centros sostenidos con fondos públicos para que puedan prestar el servicio educativo, como reconoce la ley, en las mismas condiciones de gratuidad y calidad.

Puedes leer aquí el manifiesto leído en la concentración del día 19 de noviembre.

Puedes firmar el manifiesto para frenar la tramitación de la LOMLOE aquí.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.