Nos vamos al Museo Marítimo. 3 años.

Hoy es un día especial, cuando hemos venido al cole hemos visto un autobús en el patio, era muy grande y Juanba cuando quisimos darnos cuenta ya estaba sentado con el cinturón puesto. Fue el más rápido en subir poque tenía muchas ganas de ir al Museo Marítimo del cantábrico.

Hacía muy bueno y cuando llegamos pudimos ver los barquitos que estaban navegando por la bahía. 

Cuando entramos en el Museo lo primero que hicimos fue ponernos un traje imaginario de neopreno, el tubo y las aletas, tuvimos que tener cuidado al bajar a los acuarios de no caernos porque con las aletas parecíamos patos.

Allí vimos peces muy bonitos, estrellas de mar, unos animales que parecían unos cangrejos grandes y que nos dijeron que se llamaban centollos, los caballitos de mar no les pudimos ver porque estaban malitos y les estaban curando. Vimos al pez payaso que seguro que eran los hermanitos de Nemo porque se parecían mucho a él. Lo que más nos gustó fueron los tiburones, aunque a Juanba le dieron mucho miedo porque tenían muchos dientes y eran muy grandes.

Como hicimos las cosas muy bien nuestras profes nos llevaron al Parque Mendicouague y estuvimos jugando hasta que llegó la hora de volver al cole. Nos encantó que viniérais papás, gracias.

Nueva edición del Canguro Matemático

Un curso más, 305 alumnos de nuestro centro han participado en el concurso del Canguro Matemático. A lo largo de hora y cuarto han estado resolviendo 30 ejercicios tipo test. Dichos ejercicios tienen diferentes puntuaciones según el grado de dificultad. Canguro matemático

Los objetivos de este concurso son potenciar a los alumnos el gusto por las matemáticas y ayudarles a coger confianza hacia esta materia. Como en años anteriores, por participar, los alumnos han recibido un obsequio. Suerte para todos.

1º de ESO visita la Neocueva de Altamira

1º Eso visita Neocueva AltamiraEl pasado miércoles 20 de marzo los alumnos de 1ºESO visitaron el Museo de Altamira junto con sus tutoras y la orientadora de Secundaria. Allí se dividieron por grupos y participaron en diferentes actividades con las que tuvieron la oportunidad de consolidar los
conocimientos aprendidos en el proyecto "Se busca arqueólogo”.

Realizaron el itinerario didáctico, la propia visita a la Neocueva y diferentes talleres donde aprendieron cómo hacían fuego los seres humanos del Paleolítico, cómo cazaban, e, incluso, esta vez tuvieron la suerte de observar una obra barroca de Nicolás Poussin cedida expresamente por el Museo Nacional de El Prado.

Una vez terminadas todas las actividades culturales, se dirigieron al parque de Santillana del Mar donde, acompañados por el buen tiempo, pudieron disfrutar de la comida, así como de juegos y actividades lúdicas.

Salida al Valle del Nansa. 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO han visitado el miércoles 20 el Valle del Nansa. En la visita han podido conocer parte de la historia y de las características de este valle de Cantabria. Repartidos en dos grupos se han acercado a la cueva El Soplao y la Ferrería de Cades .

La cueva El Soplao, descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de espeleotemas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.). La visita permitió que los alumnos contemplasen y se admirasen con estas formas geológicas tan variadas.

El edificio de la Ferrería de Cades forma parte de un conjunto rural del siglo XVIII de singular complejidad terminándose de construir en 1752 y es uno de los mejores ejemplos de obras de este tipo. Los alumnos pudieron ver en funcionamiento la ferrería como se usaba en pleno siglo XVIII y el molino adjunto. Les permitió conocer las dificultades de la vida rural en aquella época.

Después de visitar estos dos lugares, la salida terminó con un tiempo de convivencia y tiempo libre en el colegio Fuente Salín de Val de San Vicente. Agradecemos a la comunidad educativa la acogida.

El Distrito ARLEP participa en el Congreso Mundial de Educación Lasaliana celebrado en México

En el año en el que se cumplen 300 años del fallecimiento del fundador San Juan Bautista de La Salle, México acoge del 13 al 16 de marzo el Congreso Mundial de Educación Lasaliana en el que se analizan las perspectivas de futuro de la misión educativa de la Institución y que sirve, a la vez, para renovar el compromiso de trabajar para asegurar la viabilidad del proyecto educativo y apostar por mirar hacia un futuro en el que todos somos protagonistas y en el que los niños y jóvenes más vulnerables siguen siendo el centro. 

El Distrito ARLEP participa en el Congreso Mundial de Educación Lasaliana celebrado en México

Bajo el lema “La Educación Lasallista para el siglo XXI”, esta cita es un espacio para analizar y para compartir reflexiones y buenas prácticas, e inspirados por San Juan Bautista de La Salle, tratar de responder con creatividad a las necesidades educativas que plantea el mundo de hoy, siempre con el objetivo de construir un futuro más justo y fraterno para todos.

Una delegación del Distrito ARLEP, encabezada por el Director de la Red de Obras Educativas, el Hermano Jesús Félix Martínez, está participando en este encuentro, donde se presentan las ponencias dentro del espacio dedicado a las Presentaciones “Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). Una propuesta de Escuela Lasaliana a la sociedad del siglo XXI”, “Hara: Educación de la Interioridad en nuestra escuela” y “Proyecto Digital La Salle”.

 
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados