La Coordinadora de Obras Socioeducativas participa en el II Brindis Solidario

La Coordinadora de Obras Socioeducativas del Distrito ARLEP participa en la iniciativa del II Brindis Solidario de Protos. Puedes votar por el proyecto "Crecemos y Aprendemos: Es Justo y Necesario" hasta el próximo 31 de marzo.

El objetivo de "Crecemos y Aprendemos" es el de seguir trabajando para garantizar la igualdad de oportunidades de menores y familias que conviven en entornos en riesgo de exclusión, además de mejorar el nivel educativo disminuyendo el fracaso y absentismo escolar en niños, niñas y adolescentes.II Brindis Solidario

El procedimiento para votar es el siguiente:

1- Entrar en el siguiente enlace:

https://www.your-promos.com/promos/16518/participations/4261537?locale=es

2- Pinchar en VOTAR

3- Aparecerá la lista de todas las participantes: buscar el logo de la Coordinadora de Obras Socioeducativas y votar.

4- COMPARTE en Facebook, Twitter u otra red social el enlace y anima a tus contactos a que voten.

5- También puedes votar a través de Facebook clicando en este enlace: https://www.facebook.com/BodegasProtos/app/249917278500745/. El proyecto de la Coordinadora está en la página 2.

Tras estos sencillos pasos, tu voto se habrá sumado al proyecto. El premio para el ganador asciende a 10.000 euros, una ayuda muy necesaria para la Coordinadora.

¡Anímate y da tu apoyo a las obras socioeducativas del Distrito Arlep!

La Salle en el mundo, Rhode Island

Rhode Island es uno de los 13 Estados que, en 1776, conformaron la creación de los Estados Unidos de América. Se encuentra en la costa Este del país, en el norte, cercano ya a la frontera con Canadá. Es uno de los más pequeños del país, y está literalmente rodeado por los Estados de Connecticut y Massachusetts, por lo que está muy cerca de Boston y relativamente de Nueva York. Su capital es Providence.

Los Hermanos habían llegado a EEUU muy pronto, en 1845, y antes de treinta años –en 1871– se establecieron en esta última ciudad, con la creación de un establecimiento de enseñanza media, llamado La Salle Academy  que pronto alcanzó fama en todo el Estado. Hoy día sigue funcionando como un High School (de 9º a 12º grado, de 15 a 18 años), aunque recientemente se han añadido tres cursos del MiddleSchool, de 6º a 8º grado, con cerca de 1500 alumnos. Una Comunidad de Hermanos, la mayoría de ellos ya en edad de jubilación, reside y colabora en el Centro, siendo “corazón, memoria y garantía” del carisma lasaliano. El H. Thomas Gerrow es su “President”.La Salle en el mundo

En la misma ciudad de Providence existe otro centro lasaliano, perteneciente a la red de “Escuelas San Miguel”, que fue la primera que se fundó en EE.UU., gracias a la clarividencia del H. Lawrence Goyette, quien en 1993 quiso dar respuesta a las necesidades de la población hispana y negra que tenía dificultades para acceder al sistema educativo normalizado. Se creó entonces San Miguel School, gracias a la colaboración de numerosos voluntarios y benefactores que se ocupan no solamente de la educación de 64 niños de 5º a 8º grado, sino de ayudar a las familias con menos recursos y de facilitar su acceso a los centros de educación secundaria que deseen. En la actualidad, su Director ejecutivo es el seglar Mark Carty.

Sobre esta red de escuelas, el Cuaderno MEL nº 7, de 2003,(“Prioridad a los pobres. Las Escuelas San Miguel en los Estados Unidos”), nos dice lo siguiente en la pág. 7: “Las cuatro primeras escuelas San Miguel abiertas (Providence, Rhode Island, en 1993; Chicago, Illinois, en 1995; Camden, New Jersey, en 1997; y Minneapolis, Minnesota, en 2000) toman su nombre de San Miguel Febres Cordero, Hermano de La Salle ecuatoriano, excelente erudito y lingüista y que tuvo particular aprecio por la enseñanza de la religión a los jóvenes. Las escuelas abiertas más recientemente adoptaron diversos nombres, pero todas han modelado sus planes a partir del espíritu de las cuatro primeras. Actualmente hay trece escuelas: diez escuelas medias, dos elementales (abiertas en Memphis, Tennesee, en 2000 y 2002) y una escuela secundaria (abierta en Portland, Oregon, en 2001). Otras escuelas están inmersas en un estudio de viabilidad y se piensa abrirlas en los próximosaños, en Tulsa, Oklahoma; Philadelphia, Pensilvania; y Tucson, Arizona”.

En Rhode Island existen, además, otros dos centros educativos lasalianos, que no tienen asociada una Comunidad de Hermanos: uno es Saint Raphael Academy, en la localidad de Pawtucket, que atiende también alumnos de educación secundaria, y el otro es una interesante obra social fundada en 1975, OceanTidesSchool, en Narragansett, dedicada a la atención de unos cincuenta chicos con problemas de tipo legal, con el fin de obtener su reinserción en la sociedad. Cuenta solamente con la presencia de un Hermano, JimMartino, que ejerce como Director o “President” del centro. Y existe además una agencia de servicios, TidesFamilyServices, Ic, en West Warwick, que se ocupa de proporcionar a jóvenes en riesgo y a sus familias una estructura de apoyo para su mantenimiento en el hogar y en sus comunidades.

Para acabar, diremos que existen además dos Comunidades lasalianas, que colaboran en llevar adelante la Misión en este Estado: una es la “Christian Brothers Center Community”, de Narragansett, una Comunidad de Hermanos mayores cercana al “OceanTidesSchool”, y una Comunidad mixta en Pawtucket,  (“Saint Joseph´sLasallianCommunity”), en la que un Hermano y ocho “Voluntarios Lasalianos”, jóvenes de ambos sexos, forman una comunidad temporal, por espacio de un año, en la que se les facilita tener una doble experiencia, comunitaria y de misión, pues todos ellos colaboran con alguna de las obras educativas que hemos mencionado. Al finalizar la experiencia, los jóvenes regresan a sus lugares de origen, dispuestos a incorporarse al mercado laboral, y al curso siguiente otros toman su lugar, para vivir la misma experiencia.

Todas estas obras pertenecen al recientemente creado Distrito DENA (District of Eastern North America), que engloba a los antiguos Distritos de Baltimore, Long Island – New England (LINE), y Nueva York. En EE.UU. llegaron a ser ocho los Distritos lasalianos, pero se han ido agrupando entre sí, y en la actualidad existen tres: el ya citado Distrito DENA (con unos 300 Hermanos), Midwest (150 Hermanos), y San Francisco – Nueva Orleans(con unos 130 Hermanos). Juntamente con el Distrito de Canadá Francófono forman la RELAN (Región Lasaliana de América del Norte).

Queremos agradecer el testimonio del Hermano Javier Abad, que recientemente ha colaborado con los Hermanos de La Salle de Rhode Island

Deportistas de La Salle en selección cántabra

Los alumnos de 4º de Primaria de La Salle, Javier Álvarez Pacheco y Tomás Franco Gómez, han sido seleccionados para representar a Cantabria en el próximo Campeonato de España de fútbol sala de categoría benjamín. Este campeonato se celebrará en la Región de Murcia del 17 al 21 de marzo y deseamos a Tomás y Javier toda la suerte y que disfruten al máximo de una experiencia como la que tienen por delante. Sus responsables y entrenadores están orgulllosos de su evolución personal y deportiva.

Cabe mencionar que otros chicos del Centro fueron convocados también para algunos de los entrenamientos de la selección: Álvaro Alonso López, Alfonso Cosío González, Ángel Gutiérrez Vázquez y Qin Han Zheng Wu.

Nueva Web Región Lasaliana Europea Mediterránea

En las últimas semanas hemos venido informando de las nuevas Web de La Salle del Sector o a nivel Institucional. Hace pocos días, nos informaban de una nueva web dispuesta a hacer crecer la familia La Salle en el mundo digital lasaliano: la nueva web de la Región Lasaliana de Europa Mediterránea (RELEM). Una Web que nace con la vocación de informar a la Comunidad Educativa La Salle de los países europeos y bañados por el Mediterráneo. Web RELEM

Además, como otra de las iniciativas de mejora de la comunicación del Instituto La Salle, también se está informando de la realidad de las obras educativas europeas a través de Google+, la red social para los usuarios del correo Gmail.

En la nueva página, se encuentra información actualizada de los distritos que forman parte de esta Región: ARLEP (España y Portugal), Francia, Irlanda – Gran Bretaña y malta, Italia, Próximo Oriente. También incluye secciones dedicadas a la ASSEDIL, la agrupación de directores de obras educativas o al movimiento de jóvenes lasalianos.

De modo que cualquier lasaliano que quiera entrar a formar parte de esta gran familia, puede visitar la web o el perfil de G+

Ver Web

Celebraciones del Miércoles de Ceniza

El miércoles 10 de Febrero comenzaba la cuaresma con el miércoles de ceniza. En el colegio hemos celebrado este importante momento del calendario litúrgico con la imposición de la ceniza.

A lo largo de todo el día los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato han ido pasando por la capilla para celebrar la cuaresma. A partir del lema: "Cuaresma, el despertar de la fuerza" hemos reflexionado sobre dónde encontramos la fuerza y en qué necesitamos mejorar para seguir creciendo. El símbolo de la ceniza nos ha ayudado a profundizar en estas ideas. La celebración es una invitación a vivir con fuerza estos días de la cuaresma que ahora empiezan, enclavados en el año jubilar de la misericordia.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados