75 años de Historias, Pastoral

Si uno pasa por los recreos por Pastoral verá que siempre está lleno de alumnos y que periódicamente desde Sallejoven se lanzan propuestas muy diversas o que el claustro de profesores dedica varios claustros del curso a formación lasaliana y abordar temas de pastoral. La implicación en la Pastoral es uno de los rasgos propios de cualquier centro La Salle y por ello queremos dedicarle un hueco en nuestros 75 años de historias.75 años de Historias, Pastoral

Hoy permanecen muchos de estas nomenclaturas, pero la realidad ha cambiado mucho, me temo. Basta mencionar los encuentros de Pascua en Bujedo con más de 400 chavales. La verdad es que la movida de grupos hace 30 años era espectacular, o al menos así me lo parecía a mí. Había una presencia amplia de grupos adultos y una participación generalizada de los grupos en las actividades (en las vigilias, en los momentos de oración, en la animación de campañas por las clases, etc.) Era un ambiente realmente contagioso que ayudaba mucho a ir madurando las opciones cristianas. Los más jóvenes nos fijábamos en los mayores y deseábamos seguir sus pasos: en la opción por el grupo; en las distintas tomas de la iniciación cristiana (los evangelios, la cruz, el credo); Nos juntábamos a rezar en una capillita que había junto a la sala de profesores. Y la verdad es que la llenábamos. Allí nos juntábamos a preparar la Pascua, el Encuentro de Oración, etc. Guardo un gran recuerdo de aquellas relaciones. Además, luego coincidíamos en otros muchos lugares: En Bujedo; en más de un lugar de voluntariado; en la oración del primer viernes de mes en la catedral, etc.

No todos los alumnos se manifestaban cristianos, pero había cierto interés y apertura hacia algunas actividades, como las Convivencias Cristianas. Solían animarlas el Equipo de Pastoral de Valladolid. Nos hacían planteamientos realmente exigentes sobre las opciones de la vida que la gente se tomaba en serio. Recuerdo unas convivencias que tuvimos en las Operarias  Misioneras de Cazoña, animadas por el hoy visitador del Distrito Arlep, H. Jesús Miguel Zamora, en el que una persona acabó rebotándose de tal manera que le espeto malhumorada, “¿qué quieres, que me tire de un puente?”

Creo que fue muy valiosa también la campaña del 10%. Semanalmente nos comprometimos a dar un 10% de nuestros gastos semanales. Una persona de clase se encargaba de recogerlo e iba haciendo el recuento en la pizarra. Era un gesto que nos hacía abrir los ojos hacia situaciones de auténtica necesidad en nuestra propia ciudad, así como a poner un granito de arena desde un sencillo compartir. Pienso que lo mejor de la campaña era poder poner rostro a la necesidad, ya que no se trataba de simplemente dar dinero, sino de comprar y distribuir la comida a las familias, acompañados siempre por un adulto.

Recuerdo con cariño las celebraciones, en honor de San Juan Bautista de la Salle, que tenían y siguen teniendo lugar en la parroquia de los PP. Franciscanos, en la calle Perines. Dedicábamos ratos largos al ensayo de los cantos, que repetíamos con insistencia hasta que nos aprendíamos el estribillo al menos. Imagino que hubo un tiempo en que la celebración se hacía en el propio colegio, pero lo tengo más borroso en la memoria. Recuerdo que en su día la iglesia del colegio tuvo dimensiones mayores, con un coro en la parte superior. En aquella iglesia recuerdo el Belén que durante años montó el Hermano Higinio en la planta inferior. Era una auténtica atracción por sus dimensiones y por lo cuidado de su montaje. Aquella Iglesia majestuosa se convirtió casi en parroquia, pues durante un tiempo muchos alumnos fueron preparados para la comunión y la celebraron allí.

Y quien más, quien menos, se fue situando en la vida. El proceso catecumenal dio grandes frutos en un momento en el que la fe cristiana se vivía con naturalidad. Quizás, la realidad estaba menos bucrocratizada, no había tantas trabas por ejemplo a la hora de plantear una acción de voluntariado. El PAS generó realmente una sensibilidad y un deseo de ayudar a otros. Semanalmente estuve durante varios años yendo a las Operarias Misioneras de Cazoña a echar una mano en el apoyo escolar. Al principio era un día semanal, luego fue cogiéndonos más tiempos, incluso en verano. De ahí muchos fuimos asumiendo labores de animación, de catequesis, etc. De hecho, el colegio la Salle fue una gran cantera de catequistas para la parroquia del Espíritu Santo, de nuestro querido Padre Raúl Poo al que no podía dejar de mencionar en este breve artículo, tanto por mi cariño hacia él, como por su contribución a la pastoral lasaliana. Es justo reconocer su dedicación generosa. Él estuvo en la génesis de los encuentros de Pascua y Oración, participó en los encuentros vocacionales de Arcas Reales (Valladolid), y en otras muchas actividades de pastoral. Raúl recorrió todo el distrito de Valladolid y tenía un conocimiento amplio de los Hermanos de la Salle. De ahí su merecido reconocimiento como afiliado al Instituto. Vaya aquí este pequeño homenaje personal por el cariño especial que siempre le tendré.

Queremos agradecer al Hermano Germán Bolado, antiguo alumno del colegio, por recordarnos un trocito de nuestros 75 años de historias.

 

Prácticas programa LaborESO

Un año más nuestros alumnos de 4º de Diversificación han podido experimentar lo que es el mundo laboral asistiendo durante 15 días como trabajadores de una empresa acorde a sus intereses.

Desde el 25 de enero hasta el 5 de febrero les hemos “liberado” de venir al cole para que pudieran realizar prácticas en empresas. El objetivo que nos marcamos al participar en este programa es favorecer la elección de su futura formación experimentando en la propia empresa el día a día de un trabajador del campo profesional que a cada uno más le interesara.

La experiencia forma parte de un programa denominado “LaborESO” que realizamos en colaboración con la Consejería de Educación y la Cámara de Comercio.

Tras una primera visita a cada una de las empresas acompañados de su tutor, José Antonio, los alumnos han acudido a su destino para cumplir la jornada laboral como cualquier trabajador de la empresa.

En esta ocasión las empresas que han tenido la amabilidad de acogernos han sido: Canal 67 S.L. (TELEBAHÍA), Formación Integral a Trabajadores, Gestoría Gestema, S.L., Enrique Bravo Servimática, Universidad Europea del Atlántico y Colegio La Salle.

La experiencia, como en años anteriores, ha sido todo un éxito y si nuestros alumnos iban ilusionados a las prácticas, han venido ilusionadísimos con lo vivido en estos días. Por otra parte las empresas nos manifiestan que han estado encantadas con la disposición y educación que han tenido en todo momento nuestros alumnos.

Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las empresas colaboradoras por habernos acogido y por la paciencia y amabilidad que han tenido en todo momento con nosotros.

Primer y cuarto puesto en Olimpiada de Física

El pasado sábado, 27 de febrero, se celebró en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria la fase autonómica de la OliGran papel Olimpiada Físicampiada de Física para alumnos de 2º de BACH. La prueba duró tres horas y media y los estudiantes tuvieron que resolver cuatro problemas de física. Nuestro colegio estuvo representado por cinco alumnos logrando unos buenos resultados. Agustín Rodríguez, logró la calificación más alta con 10 puntos en la prueba, lo que le permitirá representar a Cantabria en la Olimpiada Nacional, que tendrá lugar en Sevilla a finales de abril y que estará organizada por la Real Sociedad Española de Física. Por su parte, Javier Berdejo se clasificó en cuarto lugar, con la segunda mejor nota de la fase local y se quedó a las puertas de participar en la  fase nacional. Ambos alumnos obtendrán un premio por parte de la Universidad de Cantabria en el acto que organiza a final de curso para reconocer el trabajo de los jóvenes que participan en las diferentes Olimpiadas Científicas.

Estos resultados se unen al 6º puesto conseguido por Iñigo Sarabia en la Olimpiada de Biología hace unas semanas demostrando el buen trabajo realizado por nuestros alumnos y profesores de BACH. Agradecemos a todos los que han participado el esfuerzo que han realizado y deseamos suerte a Agustín en la Olimpiada Nacional. Aprovechamos para felicitar a nuestros alumnos y a Sofía, profesora de Física del colegio, por estos resultados.

Curso-taller:Manejo de las emociones.

Durante el mes de febrero, Tania y Begoña, maestras de infantil, han realizado un curso-taller titulado Manejo de las emociones eCurso de control de las emocionesn el C.E.P. de Santander. Este curso las ha formado y dotado de conocimientos y herramientas teóricas y prácticas para tener mayor conocimiento de sus alumnos.

Han trabajado contenidos como el eneagrama de esencia, como herramienta de reconocimiento del comportamiento humano, a si como la identificación de cada esencia, para poder tener una visión mas amplia del conocimiento de los niños y han realizado ejercicios y dinámicas que ayudan al alumno a expresar y mostrar su esencia.

 


 

Exposición en imágenes 75 aniversario

Con motivo del 75º aniversario del centro, el colegio ha organizado una exposición de fotográfica que recoge la historia de la Institución en nuestra ciudad. En ella se podrán ver las ampliaciones del edificio, la última en el curso 2014-15 con la apertura de un nuevo piso de aulas de Bachillerato, las actividades de Pastoral, los logros conseguidos por los alumnos, y el día a día de muchas generaciones. La muestra fotográfica estará acompañada de las publicaciones escolares que se han editado dExposición 75 aniversarioesde su fundación en 1941 hasta la última, de junio de 2015. Una gran variedad de revistas con el fin de dar a conocer las actividades escolares a la comunidad educativa. Bajo diferentes nombres y formatos, las familias recibían los ejemplares periódicamente. Las más conocidas son “Memoria Escolar”, editada desde la fundación del colegio hasta finales de los años 70, y “Noray” que tomó relevo a la anterior en 1979. En los años 50 y 60 nacieron también las revistas “Norte” y “Candil”. Tanto las fotografías como las revistas son un claro reflejo de la sociedad de la época y se muestran testigos del cambio educativo de acuerdo con el paso de los años. Sin embargo, pervive en cada de una ellas el mismo espíritu de la fundación.

El visitante podrá ver también un video cedido por el Centro de Documentación de la Imagen de Santander del Ayuntamiento de Santander. Este documento muestra unas imágenes grabadas de la finca Hoppe del año 1917 en las que la Reina Victoria Eugenia acude a una fiesta de la Cruz Roja. En él, se podrá ver uno de los inquilinos más queridos de nuestro colegio, "la leona". Una escultura que ha acompañado a todos los alumnos desde que en 1941 los Hermanos de las Escuelas Cristianas adquirieron la finca Hoppe para instalarse definitivamente en nuestra ciudad.

Esta exposición permanecerá abierta del 29 de febrero al 4 de marzo en horario escolar para los alumnos y a partir de las 17.15 para la Comunidad Educativa del centro, antiguos alumnos y vecinos de Santander.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados