Infantil 5 años conoce como era la escuela de antes.

Este miércoles, los alumnos de 5 años de Infantil tuvieron la salida cultural de este trimestre viviendo una nueva experiencia después de mucho tiempo al volver a viajar en autobús.  Se desplazaron hasta la localidad de Polanco para poder visitar el Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela situada en la casa donde vivió el escritor cántabro, José María de Pereda.

Una vez allí, todos juntos visualizaron un video donde les explicaron cómo eran antes las escuelas viendo, por ejemplo, los libros con los que estudiaban, los materiales, los pupitres, las zonas de juego y las materias que se impartían.

Después, por grupos, iban rotando entre ellos para conocer cómo eran las aulas de sus abuelos y bisabuelos y los accesorios de la escuela de antes (tintero, ábaco, pizarrín...). Por último, realizaron un taller para conocer cómo se comunicaban anteriormente con el código morse, donde pudieron comunicar palabras a través de un telégrafo.

Ha sido una salida muy interesante donde les ha gustado mucho, conociendo cómo eran las clases antiguamente y viendo las diferencias con sus clases actuales. 

Crónica de Europa con Idígoras y Patterson

La escuela tiene que estar conectado al mundo y el mundo tiene que entrar en la escuela. Con esta premisa, el martes 15 de marzo los alumnos de 4º de ESO participaron en un encuentro telemático con los periodistas Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson. Idigoras, corresponsal de TVE en Londres de 2013 a 2020, y Patterson, corresponsal de TVE en Bruselas de 2015 a 2020, conversaron durante algo más de una hora con los alumnos de diferentes temas de actualidad europea. Pese a que nuestros chicos no “consumen” televisión y mucho menos son espectadores asiduos del Telediario, tardaron muy poco tiempo en conectarse y enchufarse a esta clase que se tenía en directo desde San Sebastián y Gijón, localidades en las que residen los ponentes.Clase de Historia con Miguel Ángel Idígoras y José Ramón Patterson

La actividad que se enmarca en la programación de la asignatura de Historia, continúa el temario que los chicos están trabajando en clase en esta evaluación. Ambos corresponsales, que supieron adaptarse a este público, comenzaron narrando cómo se llegó al Brexit y cómo se vivió desde Gran Bretaña y desde el resto de Europa. A continuación, Idígoras y Patterson profundizaron en el auge de los populismos en nuestro continente en los últimos años. En este punto, los dos periodistas animaron a los chicos a ser críticos en un mundo tan cambiante y complejo, a formarse e informarse, y por último a viajar para conocer realidades diferentes a la nuestra y a alejarse de aquellos grupos que apelan a los sentimientos y huyen de la razón. Finalmente, se conversó sobre el futuro de la Unión Europea, hoy marcado por el conflicto de Ucrania.

Al término de la actividad, cada grupo valoró de manera muy positiva esta experiencia y la posibilidad de escuchar a estos periodistas.

Formación de Profesores nuevos de 2º año

El pasado sábado, 12 de marzo, 20 docentes de segundo año de la zona noroeste se dieron cita en la residencia de Arcas Reales (Valladolid) para vivir una jornada de formación y encuentro. Nuestros profesores Andrea, Cristina y Juan participaron en esta jornada. La esencia del educador, la labor de acompañamiento entre educadores y los rasgos nucleares del tutor lasaliano fueron los temas centrales del programa formativo.

La formación continua y el trabajo cooperativo son dos rasgos fundamentales de la escuela La Salle. Dentro del plan de carrera que la organización lasaliana trabaja con sus profesionales, figura el seguimiento y la formación institucional de los profesores nuevos para facilitar el proceso de adaptación inicial en los centros. La Salle es una realidad muy amplia en la que la palabra educar tiene un sentido mucho más amplio que enseñar contenidos y conceptos, y es fundamental que todos los profesionales sean conscientes de su carácter propio y sus valores.Formación de Profesores Nuevos de 2º año

La jornada dio comienzo con una reflexión inicial, a cargo del H. José Antonio Ramos (Delegado de Formación y Asociación), en torno a la cuaresma como tiempo de esperanza y conversión, y la importancia de transmitir ese mensaje a todas las comunidades educativas. Formamos parte de una realidad global en la que “la educación es la esperanza del mundo presente y futuro, así como una respuesta profunda a la llamada personal del educador”, indicó el delegado de formación lasaliana. Después de un tiempo amplio para conocerse entre sí y compartir inquietudes y experiencias vividas en los centros, el esquema de trabajo de la mañana se centró en la presentación de la Guía de Acogida y en la definición de las características fundamentales del acompañamiento en la práctica educativa. El final de la mañana, desde la temática del vanguardismo neerlandés, alternó tiempos de explicación y tiempos para compartir en grupos mezclados. Tras un espacio de reflexión común sobre los rasgos elementales del tutor lasaliano, los participantes se pusieron manos a la obra al más puro estilo Mondriaan y dibujaron sobre lienzo de papel la esencia del educador lasaliano.

El trabajo de la tarde, amenizado por el H. Javier Abad, puso el énfasis en las raíces del tutor lasaliano desde las referencias directas de los tiempos del fundador. Un día de encuentro, formación y experiencia compartida para recargar pilas y seguir creciendo y creando en la escuela del s. XXI.

Judo Club La Salle compite en la supercopa de España cadete

Se celebró en el pabellón Pitiu Rochel de Alicante la supercopa de España cadete con participación de mas de 600 jóvenes judocas de todas las federaciones autonómicas y representantes de Italia, Andorra y Finlandia.

En la categoría de menos 50kg con 38 participantes en el cuadro, participó Mario Sánchez que realizó una gran competición con tres victorias y dos derrotas que le hicieron acreedor al diploma de séptimo clasificado ya que en las pruebas de Supercopa se premia hasta esa posición final, Buena trayectoria ascendente de Mario en todas sus participaciones de esta temporada en su primer año como cadete. 

Vigilia de Cuaresma

El pasado viernes 11 de marzo todos los Grupos Cristianos del colegio se volvieron a reunir. Acompañados por Hermanos, profesores y otros alumnos que quisieron participar de esta jornada, celebraron la Vigilia de Cuaresma. Una tarde que tuvo diferentes momentos y varios símbolos. Este encuentro, que en esta edición lleva el título “Le curó las heridas con vino y aceite”, giró en torno a la parábola del Buen Samaritano. En un primer momento y por niveles los chicos participaron en una sesión GodlyPlay. Vigila de Cuaresma Grupos Cristianos

Posteriormente, todos los participantes se juntaron en la capilla del centro. Durante la celebración, presidida por el sacerdote pasionista Rodrigo Sevillano, los chicos pusieron en común aquellas cosas que nos producen dolor, aquellos hechos que podemos celebrar y por último un compromiso para esta Cuaresma. Estas intervenciones vinieron seguidas de un gesto con aceite, vino (mosto) y fuego. La música estuvo otra presente gracias a nuestros alumnos y profesores que durante varios días estuvieron ensayando las canciones de este día. La tarde termino con el tradicional chocolate que ponía punto y final a este día

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados