Esther Vaquero y Carlos Franganillo responden a las preguntas de alumnos de 2º BACH

Realizar entrevistas, redactar noticias o escribir ensayos son algunas herramientas que ayudan a mejorar habilidades sociales y de comunicación. Si además se abordan temas de actualidad con profesionales, se convierten en auténticas masterclass. Y esto precisamente es lo que han vivido los alumnos de 2º BACH. Nuestros chicos han disfrutado de una experiencia inolvidable y han tenido la oportunidad de ponerse en la piel de un periodista al entrevistar a los periodistas Carlos Franganillo, Jefe de Informativos y presentador de Informativos Telecinco, y Esther Vaquero, presentadora de Antena 3 Noticias.Esther Vaquero y Carlos Franganillo responden a las preguntas de los alumnos del colegio

Ambos profesionales sacaron tiempo de su apretada agenda para atender a nuestros alumnos y mantener un encuentro con los chicos que aprovecharon la ocasión para preguntarles sobre temas de actualidad, su visión sobre el periodismo, la conciliación familiar y pedirles algún consejo de cara al futuro. Los alumnos repasaron su trayectoria y conversaron con ellos sobre política nacional e internacional. Franganillo y Vaquero, que cuentan con una dilatada experiencia, fueron muy cercanos con los chicos y les animaron a trabajar duro para lograr sus metas.

Ambas entrevistas estarán disponibles en la revista digital Red Acción, del proyecto educativo Interaulas de la Asociación de la Prensa y la Consejería de Educación. Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento a Esther y Carlos por su tiempo y cercanía.

Oviedo 4º de ESO

Los alumnos de 4º de ESO visitaron, el miércoles 12 de febrero, la ciudad de Oviedo.
La excursión, como en años anteriores, tuvo como principal objetivo realizar una ruta literaria por la Vetusta que se describe en La Regenta de Clarín, motivo de estudio dentro del currículo de la materia de Lengua Castellana y Literatura.Oviedo 4º de ESO
Durante el recorrido guiado, que comenzó junto al convento de las Pelayas, pudieron ver de cerca algunos de los parajes que se retratan en la novela como la Catedral, el Casino, el palacio de los Vegallana o la posible casa de Ana Ozores, protagonista de la novela.
El interior de uno de los espacios más emblemáticos, la Catedral, fue el lugar más apreciado por su significado novelesco. Además, pasearon por algunos de los puntos de interés con los que la ciudad cuenta, la mayoría de ellos relacionados con la citada novela, como la plaza de Alfonso II el Casto o el Campo de San Francisco -en el que se ubica la estatua homenaje a Leopoldo Alas-. Así la ruta se convirtió en una interesante combinación de conocimientos histórico-literarios.
Finalmente, los alumnos tuvieron tiempo libre para comer y dar una vuelta por la ciudad.
Alumnos y profesores acompañantes quedaron satisfechos con este soleado, aunque frío, día del que disfrutaron en la capital del Principado.

Biblioteca Central.

Biblioteca Central.Los niños/as de primero de primaria acudieron en la mañana de los días 11 y 12 de febrero a visitar la Biblioteca Central de Cantabria. Allí pudieron disfrutar de sus instalaciones y también comprender su funcionamiento. Conocieron la organización de los libros, las diferentes colecciones, distinguir los cuentos adaptados a diferentes edades, aprendieron a buscar libros en las estanterías, así como a utilizar los cuentos y aprovechar los distintos talleres y actividades que se realizan dentro de la Biblioteca.
Disfrutaron con los talleres de cuentacuentos que les ofreció Isidoro. Descubrieron el Kamishibai, que es otra forma de contar cuentos a través  de distintas ilustraciones.También se divirtieron leyendo y mirando dibujos de diferentes cuentos y libros.
Fue una mañana divertida y animada en la que los niños/as descubrieron la importancia de leer.

Cierre del proyecto Tour Historia 4º EP

El jueves, 6 de febrero, los alumnos de 4º de Primaria disfrutaron de una visita guiada que les enseñó el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) de una manera amena y didáctica, esta salida tuvo como finalidad cerrar el proyecto de NCA "Tour Historia" y ver a través de las réplicas y piezas allí expuestas lo estudiado en clase.
Los alumnos realizaron un itinerario por las salas del museo a la vez que les relataban de manera gráfica, con pantallas interactivas digitales, paneles y videos las características de la Prehistoria, como son la aparición del hombre, las herramientas que utilizaban (hachas de mano con borde afilado, martillos sin mango, agujas de marfil, …), cómo practicaban la caza, la pesca, la recolección de cereales, que eran nómadas, se movían en grupos reducidos y vivían en cuevas.

Curso Godly Play en Santander

Durante los sábados 14 de diciembre de 2024, 18 de enero y 1 de febrero de 2025, se llevó a cabo en la Sala Godly Play de la Parroquia Santa María, ubicada en Pronillo, un curso básico de formación en el método Godly Play. Esta formación estuvo dirigida a catequistas, profesores de religión, y agentes de pastoral, interesados en profundizar en esta metodología educativa. Del colegio participaron 4 educadoras de las diferentes etapas del centro. Uno de los formadores del curso fue nuestro profesor Marcos.
Godly Play es una metodología que aplica los principios de María Montessori a la formación religiosa, ofreciendo un contexto y herramientas para el aprendizaje de contenidos cristianos basados en la Biblia, como historias sagradas, parábolas y gestos litúrgicos.
En nuestro colegio, La Salle Santander, hemos integrado el método Godly Play en nuestras actividades educativas y pastorales durante el curso 2021-2022. Los alumnos y las familias valoran positivamente esta experiencia que les permite reflexionar sobre su interioridad y su encuentro con Dios.
La realización de este curso en Santander refuerza nuestro compromiso con la formación continua y la implementación de metodologías innovadoras que enriquecen la experiencia educativa y espiritual de nuestra comunidad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.