Reuniones de padres.

A lo largo de esta semana,  estamos teniendo las reuniones de padres de la etapa de infantil y Primaria. El lunes 27, correspondió a 1º de Educación Infantil, en la que el tema a tratar fue la estimulación temprana así como los programas La Salle que se ocupan de llevarla a cabo. La de 3º de Infantil, tiene lugar el martes 28, en la que se trató el aprendizaje de la lectoescritura. El miércoles 29, corresponderá a 2º de Educación Infantil, en la que el tema principal fue  la conquista de la autonomía en esta etapa.

En Primaria los tres ciclos reparten las notas y hablan sobre el aprendizaje cooperativo, en el tercer ciclo explican Aula Abierta para los que todavía no habéis vivido esta experiencia es una semana que pasan los niños en Bujedo con sus profesores cargada de vivencias educativas que tardarán mucho tiempo en olvidar y este año  como novedad el 2º ciclo de Primaria va a ir tres noches a un albergue con inmersión lingüística en un entorno rural, seguro que también descubrirán un montón de cosas.

Gracias a todos los padres que habéis asistido a las reuniones pese al tiempo tan desagradable, os agradecemos el esfuerzo.

Programas La Salle. Mappings.

 En Educación Infantil  dentro de los programas La Salle trabajamos los MAPPING. Pretendemos con ello enseñar a los niños a sintetizar los conocimientos que van asimilando.

Se trabaja un mapa conceptual por trimestre más el propio de la Navidad. Se comienza contando un cuento resaltando las ideas principales, personajes u objetos a destacar. En tres y cuatro años solamente se realiza con imágenes, en cinco años a las imágenes se le acompañan ya de palabras. Los mapas conceptuales se continúan trabajando en Educación Primaria. Cada unidad de las asignaturas troncales acaba con un mapping.

El mapping desde el momento que se presenta queda expuesto en la clase para que los niños lo vean, interioricen y trabajarlo en diferentes momentos.

La finalidad de los mapping es que los niños cuando sean mayores tengan capacidad de analizar, sintentizar  y sacar  las ideas principales de un texto para facilitar su aprendizaje.

La salud... cosa de niños

Esta tarde hemos tenido el placer de escuchar al doctor Horacio Paniagua en una La salud... cosa de niñoscharla que nos hablaba de que la salud… es cosa de niños. Nos ha hablado de que unos buenos hábitos saludables, son muy importantes a la hora de unos buenos resultados académicos. También ha hecho principal hincapié en que para tener una buena salud, el 45 por ciento es el estilo de vida, quedando después el sistema asistencial, el medio ambiente y por último en la cuota más baja la genética.

Es muy importante evitar conductas de riesgo en nuestros niños, tales como el alcohol, el tabaco… pero para ello hay que comenzar desde la infancia, hay que ser “abogados defensores” de los niños frente a la sociedad, la publicidad…

Los hábitos de vida en la infancia y adolescencia serán determinantes en la salud del futuro. La familia, los educadores tienen que ser modelo y practicar con el ejemplo y es muy importante saber establecer límites.

Muchas gracias al doctor Paniagua por haber ofrecido la charla y desde el colegio estamos muy contentos por la gran participación que ha habido por parte de los padres.

Festivales de infantil

Espumillón, risas, nervios, alguna lagrimilla, niños guapísimos celebrando con sus familias la llegada de la navidad, hoy hemos acabado los dos festivales, nosotras creemos que han estado genial.

Festivales de infantil

Hay mucha ilusión, trabajo, esfuerzo por parte de los niños y yo creo que tanto hoy como el lunes nos hemos sentido muy orgullosas del trabajo que han hecho, compartimos unos niños estupendos, llenos de alegría y de ganas de celebrar la Navidad, hemos cantado, bailado, representado y todo ha salido muy bien ¿Qué más podemos pedir como broche de oro del trimestre? Bueno solo se nos ocurre una cosa, que los reyes magos nos traigan muchos juguetes.

Desde el equipo de infantil os deseamos una feliz navidad, que el Niño Jesús nos bendiga a todos.

 

 

Segundo de Infantil visita Mercasantander y Salami

El martes día 10 de diciembre,  los niños de cuatro años A y B tuvimosInfantil visita Mercasantander y Salami nuestra primera  salida de este curso,  fuimos primero a Mercasantander y allí acompañados de Natalia pudimos aprender y  ver cosas sobre la fruta y la verdura,  además de lo importante que es comer todos los días alguna pieza de fruta. Al despedirnos prometimos hacer un dibujo sobre lo que  más nos había gustado de lo que habíamos visto.

Luego andando acompañados de algunos familiares fuimos a visitar Salami, allí nos esperaba Carmen, la mamá de una compañera de clase. Vimos como hacen la mortadela y las máquinas que utilizan para fabricarla.

Todo nos gusto mucho, lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados