Réplica de la Cueva de Altamira

Los alumnos de 1º ESO han elaborado, junto con sus profesores, una réplica de la cueva de Altamira en el aula de plástica. Invitaron a los alumnos de 3 años a subir a visitarla y con muchos nervios e ilusión por la novedad, subieron a verla.

En la puerta les estaba esperando Marcelino Sainz de Sautola para recibirlos. Les explicó quién era, cómo había descubierto la cueva y les avisó que iba a ser oscura y fría, ya que tiene pinturas rupestres de hace miles de años que se conservan en ese tipo de ambiente. Sentados en el suelo empezaron a ver bisontes, ciervos, manos en positivo y negativo…

Los prehistóricos se habían dejado olvidado la piedra silex con las que tallaban, arcilla, carbón, antracita… ¡Así que pudieron tocarlas y notar su textura! A lo largo del curso se realizan diferentes actividades coordinadas con etapas superiores para fomentar el encuentro entre alumnos de distintas edades y que sean los mayores los encargados de “enseñar” a los pequeños. Gracias a todos los compañeros de 1º ESO y a sus profesores por haber dejado disfrutar del proyecto y de la experiencia con ellos.

Formación de Proyectos para Infantil

El equipo de educación infantil acudió el sábado 16 de febrero al curso de formación que impartía la editorial Edelvives sobre evaluación de proyectos en La Salle Astorga.

La etapa de 3 a 6 años es un período en el que el cerebro está en total desarrollo de patrones por lo que las habilidades que les enseñamos permanecerán con ellos el resto de sus vidas. De este modo su modo de responder, de tener un pensamiento y análisis critico se verá beneficiado en el futuro.

Los objetivos que se logran al desarrollar las actividades de evaluación fue el eje principal de la mañana: la relación, el análisis, la autocrítica y el involucramiento. Para finalizar la mañana vieron distintas herramientas de evaluación.

Durante la tarde se desarrolló un taller práctico sobre el programa de psicomotricidad Intégrate que trabaja los reflejos a través del movimiento. A través de distintos ejercicios motores los alumnos organizan patrones cerebrales básicos que les ayudan, entre otras muchas cosas, a mejorar la lateralidad.


Nuestro día de la paz.

El jueves 31 de enero hemos celebrado el día de la Paz en el cole. Buscando “un mundo mejor” entre todos desde los mayores de Bachiller hasta los más pequeños de tres años.

Un mundo libre de guerras, en el que todos podamos vivir en Paz.

A través de una dinámica y una reflexión, marcamos esta fecha de una forma especial y pensamos si está en nuestra mano cambiar nuestro mundo con pequeños detalles hacia los demás que lo hagan todo más fácil. ¿Seremos capaces de hacerlo? Ése es nuestro reto para este año.

Trabajando en infantil por proyectos.

En la etapa de educación infantil hemos comenzado este segundo trimestre nuestros proyectos con mucha ilusión,  ideas originales y nuevas alternativas al lenguajes para que los niños puedan expresarse libremente. Los niños de 3 años han viajado a la prehistoria dónde conocerán el estilo de vida de sus lejanos antepasados,  en 4 años nuestros pequeños máster chef entrarán en contacto con el mundo culinario a través del proyecto de la cocina, y los niños de 5 años tienen una misión especial: conocer nuestra Vía Láctea para salvar a Tino el astronauta, viajando a través de constelaciones, planetas y estrellas.

La realización de los talleres es un tiempo que se contempla en nuestra planificación del proyecto, en los que de una manera sensorial y una expresión verbal los niños acceden más fácilmente al aprendizaje, ofreciendo alternativas creativas a las aportaciones de nuestros alumnos. Durante esta semana los niños de 4 años han podido hacer pan, conociendo sus ingredientes y su proceso de elaboración. Los niños de 5 también han disfrutado de un taller creando su propio tarro de estrellas, con tempera de neón, purpurina y estrellitas brillantes. Los niños de tres años visitarán una cueva que han hecho sus compañeros de 1º de la ESO y harán su manita con un aerógrafo.Gracias a todos los que habéis hecho posible que podamos disfrutar de estas  experiencias.

 

Una sonrisa de altura.

Para darle la bienvenida al año nuevo de una manera especial, los niños de 4 años han recibido el lunes 7 de enero la visita de Ruth Beitia, medallista olímpica de salto de altura. Les explicó que desde pequeña ha practicado siempre deporte y que es muy importante , así como una alimentación equilibrada.

Les contó que ha participado en cuatro olimpiadas, hasta conseguir ganar la medalla de oro, la cual cedió al Museo del Deporte de Santander, en homenaje a su entrenador Ramón Torralbo. Además de enseñarles cómo se hace la carrera previa al salto y la posición correcta para realizarlo.

“Lo importante no es ganar, si no participar, disfrutar y sonreir siempre

Esta visita se incluye dentro del proyecto Deportes que hemos trabajado durante el primer trimestre y damos así por concluido.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.