Celebracion inicio de curso en infantil.

El miércoles 25 de octubre  los niños de infantil hemos subido a la capilla para hablar con Jesús y San Juan Bautista. Nuestros compañeros de 5 años han explicado a los más peques de 3 por qué subimos allí y qué es lo que hacemos, ya que era la primera vez que ellos iban.

Para saludarnos hemos cantado la canción “buenos días, venimos al cole con alegría”. A continuación hemos escuchado una historia de la vida de Jesús sobre nosotros, dónde dice “dejad que los niños se acerquen a mí”.

En la capilla también hemos podido rezar a Dios Padre, como oración hemos cantado la canción “gracias por nuestras manos” en la que le dábamos las gracias por todo lo bueno que podemos hacer con nuestras manos, como por ejemplo: ayudar, acariciar, abrazar y regalar.

 Todos los niños que vamos a  coles de La Salle llevamos  la estrella (Sally) en la chaqueta al lado de nuestro corazón, ella sabe cómo nos sentimos, alegres, cansados, emocionados o incluso si estamos algo tristes. Cuando hacemos las cosas bien nuestro corazón se pone contento y por lo tanto también nuestra estrella, por esta razón, nos hemos llevado a casa en la mano una estrella sonriente para recordar lo bien que nos sentimos cuando estamos alegres y también llevamos a Sally con una sonrisa en pegatina para compartir la alegría con nuestra familia.

 

 

Halloween en infantil.

La semana pasada en el Proyecto de Step by Steplos niños de educación infantil celebraron la fiesta de Halloween. 

Durante toda la semana estuvieron aprendiendo tanto palabras relacionadas con estos días como los colores típicos a los que se asocia esta festividad como son el naranja, negro y morado.

Junto con sus profesoras de inglés hicieron los juegos típicos de truco o trato, visitaron las “aulas encantadas”, se gastaron bromas,  leyeron historias de brujas, caramelos y calabazasy terminaron el día con una fiesta de disfraces donde se pudieron convertir en los personajes de los cuentos que habían escuchado.

De esta forma los niños han podido aprender y disfrutar, una vez más, de las costumbres típicas de la cultura anglosajona.

¡ Happy Halloween!

 

 

 

Museo Escuela de Polanco. 5 años.

El día 27 de Octubre los niños de cinco años fueron de excursión al Museo Escuela de Polanco. Lo primero que hicieron fue subirse al autobús y abrocharse el cinturón, cuando todos los cinturones estaban bien abrochados empezaron el viaje. 
Una vez allí quedaron sorprendidos por el gran jardín que rodea el museo, el primer lugar donde entraron fue la biblioteca y allí, rodeados de libros, vieron un vídeo de como era la escuela de sus abuelos y bisabuelos, una vez terminado los monitores dividieron las clases en tres grupos que fueron rotando por los diferentes espacios durante el tiempo de la visita.
Mientras unos veían los mapas, animales y bolas del mundo, otros visonaban las aulas antiguas, con sus pupitres, tinteros y pizarrines, y el tercer grupo, mientras tanto, aprendía a situarse sin tener una brújula a mano guiándose por el sol o las agujas de los relojes.
Terminaron la visita haciéndose una foto todos juntos agradeciéndoles a los monitores el esfuerzo que habían relizado.
 
 
 
 

 

1ª Jornada de Psicología educativa, neurociencia y emoción".

El pasado sábado 21 de octubre, un nutrido grupo de profesores del colegio pudieron asistir, en el Paraninfo de la universidad de Cantabria, a la “I jornada de Psicología  educativa, neurociencias y emoción”, organizadas por el Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos deCantabria.

Pudieron disfrutar con la conferencia de Ignacio Morgano que les dio pautas sobre como el cerebro aprende, recuerda y olvida.

A su vez Francisco Imbernon les ilustró con frases que nunca se deben decir a los alumnos e hijos.

Y David Harrison les adentró en el mundo de la creatividad.

Fueron unas jornadas muy productivas e interesantes donde padres y educadores aprendieron algo más sobre la educación y el aprendizaje de sus hijos y alumnos.

El aprendizaje de la lectoescritura.

Los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil  están en un periodo evolutivo en el que se producen aprendizajes muy importantes como la psicomotricidad y el lenguaje. El niño partiendo del movimiento y de la interiorización establece relaciones con el mundo que le rodea a través de sus  experiencias, errores y aciertos.

En relación a la motivación de estos aprendizajes, debemos orientarle para que descubra la lectura y la escritura como un medio de disfrute.

Desde los tres años estar en contacto directo con los libros y disfrutar de actividades sencillas como escuchar cuentos, ir a la biblioteca, llevar un cuento para hacer las esperas más divertidas, como la visita al médico … despierta en ellos la motivación y el deseo por leer.

Es importante la lectura y escritura en familia, lo mismo que nos reunimos para ver una película, jugar al fútbol,  también leer y escribir o dibujar lo que hemos leído es una manera de compartir.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.