Excursión de los niños de cuatro al invernadero La Encina

Excursión de los niños de acuatro al invernadero La EncinaEra lunes, pero un tanto especial, los niños de 4 años se levantaron nerviosos y con muchas ganas de ir al colegio muy rápido ¡Se iban de excursión! Con los abrigos puestos, los identificadores colgados y el autobús esperando en el patio iniciaron la “marcha”. El invernadero La Encina les estaba esperando. Cuando llegaron Miguel les enseñó qué comen las plantas y pasaron a ver varias semillas, como las de las margaritas, amapolas, pensamientos… Por el pasillo donde estaban los cactus vieron también a Truli y Jorge, dos loritos muy graciosos que les dijeron “Hola”. Tuvieron la suerte de tocar menta y orégano ¡Qué bien olían las manos! Después de ver los árboles frutales se sentaron para plantar su propia planta, pusieron tierra, abono y un poco de agua. Para terminar el día Miguel regaló a cada niño un cactus que cuidará y hará crecer en su casa.

 

Nuevos retos en las aulas de Ed. Infantil

Nuevos retos en las aulas de educación InfantilLos días 20 y 21 de marzo, María asistió a un curso de formación sobre innovación y cambios en educación infantil, en Madrid junto a otras compañeras del Sector de Valladolid.

Visitaron el colegio Amorós, donde están  trabajando proyectos trimestralmente de forma vertical desde Infantil hasta Secundaria; además de microproyectos que surgen a raíz de las inquietudes de los alumnos. Recorrieron las aulas con sus espacios diferenciados de juego simbólico, construcciones, plástica, escondite y descanso. En los momentos de puertas abiertas, los niños “fluyen” y eligen de forma autónoma y según sus intereses, el rincón en el que prefieren estar.

Además, en la sede de Sm algunos editores y responsables hablaron sobre la innovación en las aulas, siempre con un sentido que busque una educación de calidad y teniendo en cuenta que todos los alumnos tienen capacidad aunque algunos necesiten más ayuda pedagógica que otros.

La metodología por proyectos genera curiosidad por aprender, apoyada en la educación emocional, comunicación, cooperativo y el poder de las actividades.

 

Alumno premiado en el concurso Aqualia.

Alumno premiado en el concurso AqualiaEl alumno Hugo Bravo, de 4º de Educación Primaria, ha resultado finalista del XIV Concurso Internacional de Dibujo Infantil de Aqualia. Por ese motivo, el día 22 de marzo, día mundial del agua, toda la clase ha sido invitada a visitar la Planta de captaciones de aguas en San Vicente de Toranzo.

Al llegar a las instalaciones, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha hecho entrega de los premios a la ganadora y a los finalistas de dicho concurso, entre los que estaba Hugo Bravo. A continuación les han explicado todo el proceso de captación de aguas de La Molina, desde donde se lleva a la estación de tratamiento en Camargo y, desde allí, hasta los depósitos de Santander. Posteriormente han visitado los manantiales desde donde se captan las aguas. Tras la visita, les han ofrecido un tentempié que han degustado gratamente. Una vez en el colegio, han comido y han tenido un buen rato de juegos y convivencia con los compañeros de clase.

Ha sido una bonita jornada en el campo en la que, aunque ha hecho frío, no ha llovido y seguro que todos han disfrutado y han aprendido algo nuevo.

 

Vive y sé feliz.

El lunes 6 de marzo los niños de Infantil volvieron a vivir la magia del teatro y los guiñoles gracias a Óscar, Jovita y Rebeca,  compañeros nuestros del colegio San José El Astillero y a Bea profe de plástica de nuestro centro por hacer los muñecos, todo un ejemplo de trabajo en equipo.

Los rugidos del Rey león se escucharon acompañados de las carcajadas y sonrisas de todos los pequeños de infantil

Aprendieron el valor de la amistad con Timón y Pumba y el esfuerzo para llegar a tener un corazón de oro como el de Simba; lecciones que recordarán siempre gracias a momentos como éste. HAKUNA MATATA!!

 

Bienvenido Marzo

Bienvenido marzo.El día 1 de marzo, los niños de cinco años le dan la bienvenida cantando las Marzas.

Esta actividad se ha trabajado dentro del taller de lectura para fomentar la conservación de las tradiciones de Cantabria.

Ataviados con sus pañuelos rojos, campanos y callaos, recorren el cole y paran en cada una de las clases para recitar sus retahílas.

Al final de la tarde, las cestas estaban llenas de dulces que compartieron para reponer fuerzas y recibir a Marzo con los brazos abiertos.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.