Alumnos del colegio participan en el programa LaborESO

Desde el pasado lunes día 3 de Febrero, los alumnos de 3º ESO del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) están participando en el Programa LaborESO. Este programa se lleva a cabo de forma conjunta desde la Consejería de Educación con la Cámara de Cantabria

Esta experiencia, que finaliza el viernes 14, supone el acercamiento temprano al mundo laboral de nuestro alumnado y una ayuda para una mejor elección educativa en su futuro

Programa Labor ESO

Nuestros alumnos/as durante estas dos semanas están realizando LaborEso en empresas como; Springfield, UTE Jardines Santander, Electricidades Tee, Nuevo Futuro, CEIP Ramón Pelayo y el CEIP Quinta Porrúa.

Esta estancia en distintas empresas les permite mejorar su conocimiento de sí mismos, de sus habilidades, capacidades e intereses, también adquieren un mejor conocimiento de la realidad laboral, al tener un contacto directo con la misma.

Con esta experiencia se pretende facilitar el proceso de toma de decisiones que el alumnado ha de llevar a cabo al finalizar la ESO en relación con su futuro académico y profesional. A su vez, contribuye a la promoción del espíritu empresarial a través del conocimiento del mundo de la empresa por parte de los jóvenes.

¡Una gran experiencia sin duda para nuestros alumnos!

2º ESO participa en prevención de la adicción a las nuevas tecnologías

El lunes y el miércoles los alumnos de 2º de la ESO han podido participar en el proyecto “Huella” para la prevención de la adicción a las nuevas tecnologías y el juego online.

2º ESO participa en un taller de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías y el juego online

Este proyecto lo desarrolla el Gobierno de Cantabria, desde el ICASS, con la Asociación La Columbeta. El departamento de Orientacion, dentro del Plan de Accion Tutorial, enmarca estos talleres de dos horas de duración, que tienen como objetivo PREVENIR e INFORMAR a los alumnos de los diferentes riesgos y consecuencias de los problemas asociados al juego digital.

Durante el taller aprendieron a diferenciar entre el uso recreativo y la adicción, además de aprender a trabajar las habilidades sociales y emocionales necesarias para la gestión de impulsos y el autocontrol económico. Acciones preventivas para evitar futuras adicciones, mediante dinámicas, testimonios y juegos que a los alumnos les resultaron muy atractivas e interesantes.

 

3º ESO visita el Puerto

El pasado miércoles, 11 de diciembre, los alumnos de 3º ESO visitaron las instalaciones del Puerto de Santander como parte de las actividades desarrolladas por los profesores de Geografía e Historia del Centro.

3º ESO visita el Puerto

Debido a los protocolos de seguridad del puerto, el recorrido se realizó en los autobuses, a los que accedieron dos guías del puerto para explicar a los alumnos la función de las distintas terminales, las mercancías con las que se opera, los procesos de transformación de los materiales que se llevan a cabo en el propio puerto, las zonas de almacén, las buenas conexiones con la autovía y con el ferrocarril…

Por último, la visita terminó en la lonja, a donde os alumnos accedieron, esta vez a pie, para conocer cómo se subasta el pescado. Gracias a esta visita, los alumnos han aprendido la importancia que tiene el puerto para la ciudad y para Cantabria, así como para otras regiones del territorio español.

 

3º ESO y 4º ESO visitan San Sebastián y Oviedo

Esta semana los alumnos de3º y 4º de secundariarealizaron las salidas correspondientes al primer trimestre y que tuvieron que aplazarse a diciembre debido al mal tiempo en las últimas semanas.

Salidas culturales 3º y 4º ESO

El martes los alumnos de 3º de ESO se desplazaron hasta San Sebastián para visitar el Museo de la Ciencia Además de realizar una visita guiada también participaron en talleres de electricidad y mundo celular. Tras esta actividad, hubo tiempo para pasear por el casco viejo de la capital guipuzcoana.Por su parte, los alumnos de 4º de ESO viajaron a Oviedo el miércoles para conocer el funcionamiento de una gran fábrica en las instalaciones de la Central Lechera Asturiana. Posteriormente disfrutaron de tiempo libre por la capital del Principado.

Una semana en Polientes

Los alumnos de 2º de la ESO vivieron una semana maravillosa en el Centro de Educación Ambiental de Polientes. A lo largo de 5 jornadas disfrutaron de las actividades medioambientales y también de los tiempos de convivencia con sus compañeros y profesores. Por las mañanas realizaron diferentes rutas para conocer el entorno cercano de Valderredible: la ribera del Ebro, el bosque de roble y los pueblos de la comarca. También se acercaron al pueblo de Orbaneja del Castillo, en la provincia de Burgos,  para ver los Cañoñes del Ebro y las formaciones  de roca caliza que allí se encuentran.

Por las tardes realizaron diferentes talleres sobre cambio climático, comunicación animal, tradiciones y costumbres, conocimiento del lobo, uso de materias primas, escalada, actividades de escape... Los alumnos disfrutaron con todas las dinámicas propuestas desde el centro. Durante una semana su aprendizaje fue fuera del aula. Esos conocimientos se irán retomando a lo largo del año en diferentes áreas.

Gracias a todo el personal del centro por la atención, la cercanía y la profesionalidad. Alumnos y profesores se han sentido muy bien acogidos.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados