Encuentro de jefaturas de estudio de infantil, primaria y secundaria.

Son muchos y diversos los retos que se cruzan en el camino de nuestra escuela; en esta ocasión, el Nuevo Contexto de Aprendizaje, la LOMLOE y la inteligencia emocional han sido los grandes temas planteados y trabajados por los equipos directivos de los centros La Salle de la zona noroeste de España, reunidos los días 18 y 19 de octubre en la residencia de Arcas Reales (Valladolid). Un encuentro en el que participaron 26 docentes y estuvieron presentes nuestros compañeros Paloma y Félix. Los grandes desafíos necesitan respuestas en red, y una vez más hemos puesto a funcionar la reflexión compartida y la labor cooperativa. Encuentro de jefaturas de infantil, primaria y secundaria.

La primera jornada, en clave formativa, tuvo al mando a Pablo Villanueva, coach sénior y consultor de personas, equipos y organizaciones, que presentó a los asistentes la importancia de la inteligencia emocional en la gestión de equipos. Un programa formativo con más de 10 años de recorrido que centra su atención en el desarrollo de la confianza personal, la capacidad de comunicación con los demás, la coherencia del discurso con los actos y la capacidad de adaptación frente a los problemas de cada tiempo.

Y de la formación, pasamos a la acción. El segundo día de encuentro, organizado por equipos de etapa, puso en la mesa de trabajo las incidencias y evolución del Nuevo Contexto de Aprendizaje entre las diferentes comunidades educativas y la adaptación del modelo pedagógico a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE. Laura Mosquera -profesora de La Salle Santiago-, Javier del Valle -conductor del Nuevo Contexto de Aprendizaje para Educación Secundaria Obligatoria-, Noelia Redondo -delegada de formación- e Iñaki Asegurado -delegado de educación- fueron los coordinadores y moderadores de las diferentes mesas de trabajo. Un trabajo común que, sin duda, va dando sus primeros frutos en cada colegio y en cada alumno.

Formación de profesores nuevos en Valladolid.

Las raíces de Juan de La Salle siguen vivas después de más de 300 años de historia; buena cuenta de ello han dado los más de cuarenta docentes procedentes de las diferentes obras educativas y socioeducativas de la zona noroeste que han participado en la jornada de formación de profesores nuevos de segundo año el sábado 15 de octubre. El encuentro de formación tuvo lugar, como en anteriores ocasiones en la residencia de Arcas Reales, Valladolid. En ella participaron nuestros compañeros Laura, César y Dani, con el fin de profundizar en el estilo pedagógico y educativo del fundador. Una mirada al proyecto educativo original que, tras ver la luz en los primeros años del siglo XVIII bajo el nombre de “Guía de las Escuelas Cristianas”, busca seguir presente en el estilo y método de los educadores de hoy.

Los temas principales que sustentaron el hilo central de la jornada fueron los fines y objetivos generales de la escuela lasaliana, la distribución efectiva de los alumnos por niveles, la construcción de programas educativos que dieran respuesta a las diferentes necesidades formativas, el seguimiento individual de cada alumno y la búsqueda de la formación integral de cada educando. Organizados en pequeños grupos de reflexión y trabajo, los asistentes disfrutaron de un primer momento formativo a cargo de Iñaki Asegurado -debate abierto sobre la comunidad educativa y el estilo del maestro- , el H. Francisco Mateo -reflexión compartida sobre el Carácter Propio de la Institución-, Noelia Redondo -acompañamiento y proceso personal de los alumnos- y el H. Luis Miguel Sanz -dinámica y propuesta pastoral de los centros-.

Y de la reflexión, se dio paso a la acción. Con el corazón puesto en la historia y en el presente, los educadores tomaron materiales y herramientas para ponerse “manos a la obra” y construir el ideal de escuela del s.XXI. Cada grupo de trabajo se encargó de configurar el mapa de ruta, elegir los rasgos y valores fundamentales, la maquetación visual y, a modo de cierre, la presentación formal de cada propuesta en la “Feria de la educación” en el anfiteatro de Parmenia. Un trabajo en red, fiel al estilo lasaliano, para seguir dando respuesta a cada uno de los niños y jóvenes que crecen día a día en la escuela.

Orientación... Juntos mejor

El pasado 29 de septiembre, se reunió en Madrid el Equipo de Orientación y Apoyo del Distrito. En este equipo están representados todos los sectores a nivel nacional. Como miembro de nuestro sector Valladolid acudió Cristina Crespo, orientadora de La Salle Santander.

Juntos abordaron temas relacionados con la Orientación y las Medidas de Atención a la Diversidad dentro del planteamiento NCA.

La respuesta que recibe cualquier alumno ha de ser totalmente inclusiva. Personalizar se convierte en tarea importante, no hay dos respuestas educativas iguales, cada niño/a es diferente. Solo esto permite el progreso y el avance diferente en cada persona. Es importante la personalización para todos y especialmente para aquellos alumnos que más dificultades pueden tener, para aquellos que precisen más adaptaciones. A lo largo de la jornada de trabajo se elaboraron propuestas de cara a esta personalización como eje clave de la atención a la diversidad dentro de NCA.

Durante el curso pasado este Equipo de Orientación y Apoyo concretó en dos documentos, “La Orientación NCA en la Etapa de de Educación Infantil” y “ La Orientación NCA en la Etapa de Educación Primaria”, una guía de actuación para todos los centros de La Salle. Durante este curso tendrá lugar el abordaje para la Etapa de Educación Secundaria.

Juntos todo es mejor. Los retos difíciles solo se consiguen cuando todos aportan su forma de ver las cosas… cuando alguien nos enseña a mirar con otros ojos.

Inicio de curso Secundaria y Bachillerato

El viernes 9 de septiembre llegó el turno de los alumnos mayores del colegio. Los alumnos de Bachillerato fueron los primeros en llegar al centro para la presentación del curso. En horas sucesivas fueron los alumnos de secundaria los que fueron subiendo al salón de actos del colegio. Los jefes de Estudios y el Director recibieron a los alumnos y les animaron a vivir el curso con intensidad y dando lo mejor de cada uno de ellos. Es un año para vivir Juntos mejor, como dice el lema de este año. Les invitaron a esforzarse en aquello que se proponen a principio de curso y que quieren conseguir. 

En un segundo momento los alumnos fueron a sus clases con los tutores. Conocieron donde está su aula y recibieron las indicaciones para los primeros días de curso. 

Empieza un nuevo curso. Una nueva oportunidad para seguir creciendo, y juntos mejor.

Encuentro de formación inicial de profesores nuevos

Las jornadas formativas siempre son un aliciente y una motivación extra para cualquier educador que pisa terreno lasaliano; si al hecho de seguir en la vanguardia le sumas el contexto natural de Bujedo, hablamos entonces de palabras mayores. Así ha sido la propuesta que, desde la zona noroeste, se ha lanzado al equipo docente que participa del programa de formación inicial. De este modo, un total de 23 procedentes de los diferentes centros educativos del Sector Valladolid participaron en encuentro formativo que tuvo lugar del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Monasterio de Bujedo (Burgos). Nuestras compañeras Carla, Cristina, Gema y Paula asistieron a estas jornadas formativas.

La dinámica formativa dio comienzo bajo la batuta del H. Francisco Mateo (Director de la Red), y siguiendo el esquema de programación NCA (acogida, seminario, proyecto, taller y cierre) se trabajó en torno a los orígenes del Fundador y el Instituto. Una mirada en profundidad a las raíces para explorar los valores de la escuela lasaliana, el perfil del “educador La Salle” y la dinámica comunitaria que lo integra. También a los mandos de la formación, Noelia Redondo (Delegada de Formación) hizo mención a la presencia de un eslogan muy común en varios espacios lasalianos -y que refleja a la perfección la amplia diversidad de nuestro organigrama- que dice aquello de “La Salle, una gran familia”.

La segunda jornada completa y parte de la tercera, a cargo de Iñaki Asegurado (Delegado de Educación), sirvió como eje de reflexión sobre los jóvenes de hoy y la respuesta que el mundo necesita. Una narrativa que viajó desde la vocación educativa de cada uno, hasta los retos globales que nos exige el contexto social de hoy; y en el centro de este viaje, la experiencia lasaliana como estilo y propuesta para ayudar a los jóvenes en sus procesos de búsqueda y en su crecimiento integral.

En último lugar -y no por ello menos importante- el tema que motivó el cierre de la formación giró en torno a la dinámica y la experiencia pastoral de los centros. El H. Rafael Palomera (Delegado de Pastoral) abrió entre los asistentes varios núcleos de reflexión sobre la propuesta de evangelización que ofrecen las obras educativas y socioeducativas. “No podemos reducir la educación exclusivamente a las sesiones que implican a nuestra materia; es fundamental comprender y ofrecer una respuesta, desde la gratuidad personal, a las motivaciones extracurriculares de los alumnos” -incidió a modo de cierre.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados