Jornada de encuentro entre los directores de Comunidad y el Equipo de Animación

La reflexión compartida y la puesta en común es una dinámica habitual en el entorno lasaliano; en esta ocasión, le tocó el turno a la red de comunidades y a los representantes de la red de obras educativas de compartir sus respectivos análisis y líneas de trabajo común dentro de la institución. El Hno. Germán, director de la comunidad de hermanos de Cantabria, asistió a este encuentro que se celebró el sábado 19 de noviembre en la residencia de Arcas Reales, Valladolid.

Sobre la mesa, se pusieron en común algunos grandes temas como la situación actual de las obras educativas, los planteamientos capitulares y las reformas estructurales, la necesidad de una mayor vinculación entre la red comunitaria y la red educativa, la situación actual y evolución (en cifras) de los diferentes modelos de comunidad lasaliana y las claves del proceso comunitario: identidad, implicación común, presencias pastorales y animar a los recién incorporados a participar de la experiencia.

La segunda fase del encuentro, por grupos cooperativos, tuvo como objetivo la puesta en común de buenas prácticas, sugerencias y dificultades en la misión comunitaria; dos fueron los documentos marco que animaron la participación: el Plan de Animación Vocacional y Hablamos de Familia Lasaliana.

Un tiempo privilegiado el vivido por los participantes, que dejó de fondo una clave de trabajo: ¿qué sugerencias podemos ofrecer para avanzar en la consecución de la comunidad lasaliana y que, al mismo tiempo, impulse y de vida a nuestra misión?

Encuentro de directores de centro en el colegio La Salle de Astorga

La fraternidad, concretada en el trabajo en red entre los colegios, es una seña de identidad en los centros La Salle. Unir fuerzas y contrastar miradas forma parte del trabajo común que comparten los equipos directivos de las obras educativas. En esta ocasión, el escenario elegido ha sido La Salle Astorga para contrastar algunas cuestiones relativas a la planificación y el calendario de las diferentes delegaciones.

Sobre la mesa, se pusieron en común las experiencias concretas de los centros en la implantación y evolución del Nuevo Contexto de Aprendizaje en el marco LOMLOE, continuación del plan de acción iniciado en el anterior encuentro de equipos directivos, ámbitos jurídicos y administrativos como la reforma laboral y la protección de datos, el plan de carrera y la propuesta de formación del profesorado y, a modo de cierre, el diagnEncuentro directores de Centroóstico actual y las previsiones del plan de digitalización del centro

Curso de narradores y porteros de Godly Play en Valladolid

Quince docentes procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste han participado en unas jornadas de formación, en nueva promoción de narradores y porteros de GodlyPlay, metodología aplicada en la enseñanza religiosa de los centros La Salle. Nuestros compañeros Mabel y Paco asistieron a este curso coordinado por Marcos, profesor del colegio y formador acreditado de GodlyPlay.

La formación se dividió en dos fines de semana diferentes (21, 22, 28 y 29 de octubre) en los cuales fueron presentados los fundamentos básicos de la metodología del círculo, la Historia Sagrada, la espiritualidad infantil, la inmersión curricular, el silencio contemplativo y la importancia del contexto preparado en GodlyPlay. Organizados en tríadas, todos los asistentes fueron ensayando y presentando diferentes modelos de historias sagradas como primera toma de contacto con el modelo. Una experiencia de inmersión y escucha de la Palabra que ya se desarrolla en el Nuevo Contexto de Aprendizaje, nueva línea pedagógica implementada por las obras educativas lasalianas.

Godly Play aplica los principios metodológicos de Montessori a la formación religiosa del niño, adolescente e incluso adulto. Ofrece un contexto y unos instrumentos de aprendizaje de los contenidos de la religión cristiana basados en la Biblia (Historia Sagrada, parábolas, acción litúrgica y silencio contemplativo). Se trata de un aprendizaje significativo que parte de las experiencias personales y grupales de los participantes, incorpora todas las inteligencias y se desarrolla desde un trabajo cooperativo, que en algunos casos podrá llegar a ser comunitario.

La asociación Godly Play España, ha desarrollado este método y garantiza su fidelidad a los principios desarrollados por Jerome Berryman y su equipo durante más de cuarenta años.

La red de obras educativas La Salle ARLEP incorpora esta metodología en su Nuevo Contexto de Aprendizaje, a través de talleres experienciales dentro de la Enseñanza Religiosa Escolar.

Revista Noray

Como cada curso, ha salido un nuevo 'número' de la revista colegial Noray. En ella se hace repaso de lo que ha sido un año escolar cargado de actividades y recuperando parte de la vida colegial perdida con el COVID. Actividades pastorales, Proyde, las fotos de las clases, las salidas realizadas, el 'pulso' de cada curso, las fiestas colegiales, los finalistas con su despedida y su orla, las fotos del personal del centro... y en especial la sonrisa como protagonista en cada uno de los rostros que aparecen en las casi 100 páginas a todo color. En resumen, un sinfín de fotos y vivencias que quedan como memoria de todo lo acontecido durante el curso 2021-2022Revista Noray

 

Profesores nuevos

Todos los comienzos tienen su despedida; forma parte del ciclo natural de las experiencias que vivimos, y estas se cierran para abrir paso a nuevas vivencias. Este final de trayecto lo escriben los profesores de último año de formación inicial que, después de cuatro años intensos, ponen punto y final a este recorrido formativo. Así, el 21 y 22 de octubre se reunieron en la residencia de Arcas Reales, Valladolid, 13 docentes de tercer año de formación, todos ellos procedentes de las diferentes obras educativas de La Salle de la zona noroeste, en el que participaron nuestros compañeros Cristina y JuanProfesores nuevos

Durante su última experiencia como “profesores nuevos”, los asistentes participaron de varias experiencias personales y grupales en torno al “ser educador”. El primer momento del viernes 21 tuvo lugar en el centro La Salle Managua, en Palencia. La obra socioeducativa del barrio “Pan y Guindas” fue el contexto elegido para mostrar a los docentes actitudes docentes como la implicación, el acompañamiento y la inclusión en un entorno marcado por la inmigración y la precariedad laboral y social. La escuela es un salvavidas para muchos jóvenes, la última opción para abrir una oportunidad de futuro en sus vidas. La jornada finalizó con la dinámica colaborativa “Rutina CSI”, la presentación del proyecto evangelizador del Instituto y el testimonio compartido de tres alumnos, un exalumno y el director del colegio La Salle de Valladolid bajo la pregunta: ¿qué se espera de un educador lasaliano?

El sábado 22, en clave más personal, comenzó con la presentación del cuaderno de campo que acompañará el crecimiento del profesor dentro del centro; a esta iniciativa, le acompañó la propuesta Emaús, con una invitación expresa a compartir en parejas su momento actual y sus expectativas de futuro. ¿Y qué hacemos con todo lo que hemos aprendido? -indicó finalmente Noelia Redondo, delegada de formación. “Esta es la pregunta que nos tiene que acompañar en cada momento de nuestra vida educativa” – añadió. El punto final del encuentro estuvo marcado por una sencilla celebración que sirvió para recoger y hacer síntesis de los últimos cuatro años. Un momento emotivo que, sin duda, marcará el buen hacer como maestros de nuestros educadores.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.