La Salle, "mira más allá

La Salle presentó para toda su Red de Obras Educativas un claim o eslogan que supone un refuerzo para su marca: La Salle mira más allá. Este concepto pretende agrupar el carácter propio y los valores lasalianos en una sola imagen. A media mañana de ayer, lunes 15, las redes sociales anunciaban y compartían este lema. La Salle presenta su claim, "mira más allá"Tras dos años de trabajo por parte del equipo de comunicación, y con el apoyo de otros equipos de trabajo del Distrito, se ha conseguido recoger en esta frase breve qué es La Salle, cuál es su identidad y cuáles son sus objetivos.

Mira más allá pretende visibilizar que somos más que una obra educativa, más que innovación pedagógica, más que clases con alumnos y asignaturas, más que profesionales comprometidos con la labor educativa, más que pastoral, más que pasado y presente.

El conjunto gráfico se presenta acompañado de un video que refleja en dos minutos escasos la profundidad de nuestra propuesta educativa y que invita a ser compartido con todos los que conforman La Salle.

Os invitamos a que miréis más allá y conozcáis el sentido de formar parte de una comunidad como La Salle.

Quiero ver el video

 

Feliz Navidad

Hemos llegado a los últimos compases de este primer trimestre y, con esperanza, a la celebración de la Navidad. Queremos compartir con todos la belleza de eFeliz Navidadste gran acontecimiento, como espacio para recrear nuestra humanidad y fortalecer nuestra fraternidad, siempre con la mirada puesta en la promesa real de un mundo posible y mejor: el mundo de Dios. El Niño Dios viene a "habitarnos", a acogernos en su abrazo de padre y madre. Os deseamos todo bien y que la alegría de la venida de Jesucristo inunde nuestros corazones y nuestras familias y comunidad educativa.

Feliz Navidad… Feliz encuentro con Jesús... Feliz encuentro con el mundo... ¡Dios nace en "las distancias cortas"!

Canción 300 aniversario muerte San Juan Bautista La Salle

Como hemos venido informando en la web y las redes sociales, en el año 2019 conmemoraremos los 300 años de la muerte de San Juan Bautista De La Salle. Entre las iniciativas que se están realizando podemos avanzar la composición y grabación de un tema musical que se está llevando a cabo en el colegio La Salle de Paterna. Canción aniversario 300 años muerte S.Juan Bautista La Salle

Al frente de este reto, están los profesores del colegio Jorge Roig y Antoni Bosch, que trabajarán con el productor musical valenciano y director de Fénix Estudios, Fernando Boix. La canción será referente a nivel mundial en las celebraciones del 300 aniversario de la muerte de nuestro fundador .

Reuniones de Coordinadores y Jefes de Estudio Sector Valladolid

Durante los días 28, 29, 30 de noviembre, tuvieron lugar las reuniones de coordinadores y jefes de estudio de las etapas de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos de los centros correspondientes a las obras educativas del Sector Valladolid. Tal y como fuimos informando en nuestras redes sociales, Charo, Elena, Pablo y Belén asistieron a estas jornadas de trabajo en  la residencia de Arcas Reales.Reuniones Jefes de Estudio Sector Valladolid

Durante los diferentes encuentros, los responsables allí convocados fueron compartiendo las primeras impresiones sobre marcha del curso, las claves sobre las que se va configurando la innovación pedagógica de las distintas obras educativas y, finalmente, la evaluación y la concreción de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos que forma parte del ideario educativo de la obra lasaliana y que va teniendo cada vez más fuerza dentro de las aulas. Una de las conclusiones centrales, fue la necesidad creciente de seguir concretando un estilo educativo que busca proyectar modelos que comprendan y den respuesta a los jóvenes que integran los contextos de hoy.

Otro punto fundamental que se trabajó durante las diferentes sesiones de la semana, fueron las líneas estratégicas de futuro sobre las que se apoyan las escuelas de La Salle y que tienen como base estructural el seguir fomentando buenas prácticas desde la creatividad y la innovación, así como hacer de la práctica educativa un instrumento compartido para seguir creciendo en red.

La alegría de nuestras escuelas pasa por seguir trabajando y creando juntos, un valor que buscamos hacer presente en nuestras obras educativas. Agradecer a todos los que participasteis vuestra ilusión y vuestra pasión por la misión que nos une. Seguimos en camino.

La Salle presente en el congreso de Escuelas Católicas "Emociona"

Más de cincuenta educadores lasalianos, entre ellos José Javier Martínez y Marcos Febles (del Equipo de comunicación del colegio), se dan cita en el XIV Congreso de Escuelas Católicas "Emociona"

Durante tres jornadas, la ciudad de Oviedo ha sido la escogida para hablar sobre la importancia de reconocer, actualizar e impulsar la comunicación en las aulas.

Tres días, con 1.600 congresistas, en los que ponentes de la talla de Juan Verde, codirector de la campaña para la reelección del presidente Barack Obama; monseñor Darío Viganó, prefecto de la secretaría para comunicación de la Santa Sede; Gustavo Entrala, creador de la cuenta oficial del papa (@Pontifex) y de la actualización de la estrategia comunicativa digital de la Santa Sede; el religioso marianista Dani Pajuelo, conocido youtuber, El Langui, que habló sobre la iniciativa que abandera contra el maltrato escolar; Ana Guirao, periodista especializada en imagen de marca y que pertenece al equipo de comunicación de Cáritas o la presencia de Bernando Moll, productor y director de cine que, junto a su hijo Jan, contaron a los congresistas la experiencia de la elaboración de la película "La historia de Jan". 

Además, una de las mañanas del congreso se dedicó a la narrativa transmedia, iniciada con las palabras del creador de esta terminología, Henry Jenkins, y que fue llevado a la práctica por el equipo transmedia de La Salle Centro Universitario, uno de los momentos más emocionantes del congreso.

Escuelas Católicas, que reúne al 60% de la enseñanza concertada española, ha trasladado la importancia de que desde los centros hasta las instituciones deben estar representadas en el entorno digital, además de la necesidad de construir esa presencia escuchando a todos los agentes en la educación: alumnos, familias y profesores. Otro de los aspectos es cómo está cambiando el modo de educar en las aulas y hacia donde nos dirigimos en los próximos años.

Un congreso cuyo objetivo ha sido concienciar de lo necesario que es escuchar para poder trabajar en una educación que emocione.

Video resumen del congreso

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.