Talleres de comercio justo en la ESO

Durante dos semanas estamos desarrollando en el colegio unos talleres sobre comercio justo y consumo responsable  impartidos por la ONG “TREBALL SOLIDARI”, organización con la que PROYDE, nuestra ONG, lleva colaborando durante el último año.

De la mano de Eva Bustamante López los alumnos de secundaria han tenido la ocasión de profundizar sobre el reciclaje, sobre sus propios hábitos de consumo y de si éstos están de acuerdo con los principios del consumo sostenible.

A través de distintos materiales también conocieron el concepto de la obsolescencia programada, como las empresas fabrican los productos de forma escalonada y con fecha de caducidad para que estemos continuamente consumiendo, a la espera siempre de la novedad.

Los alumnos están mostrando mucho interés y aprendiendo a consumir de forma responsable.

Escape Room Unión Europea en 3º de ESO

A lo largo de la semana pasada los alumnos de los diferentes grupos de 3º de ESO pudieron disfrutar de una sesión de clase de Geografía e Historia muy especial.

Se organizó, en colaboración con la Oficina de Asuntos Europeos en Cantabria, un divertido escape room en el que a través de varias pruebas nuestros chicos y chicas conocieron varios aspectos históricos y organizativos de la Unión Europea. Fue sin duda una bonita experiencia y todos disfrutaron en esta competición por grupos y colaboraron unidos en busca de resolver las diferentes fases propuestas. Tras la finalización del escape room se repartieron algunos obsequios y se valoró muy positivamente esta manera de trabajar ciertos conocimientos.

Esta actividad se enmarca dentro de las propuestas por el Centro para estas semEscape Room Unión Europea en 3º de ESOanas finales del curso y ha permitido una agradable y distendida toma de contacto con algunos de los contenidos que estos alumnos verán en los próximos años.

A la magdalena con amigos

El viernes 10 de junio, los niños y niñas de 4 años visitaron el Palacio de la Magdalena.

Aunque seguro que ya habían estado más veces con sus familias, fue un día especial y diferente porque esta vez, iban con todos sus amigos y profes del cole.

Salieron con sus gorras y mochilas y una gran sonrisa dibujada en sus caras, hacia el bus que ya estaba esperando.

Después de un gran paseo disfrutando del paisaje, descansaron un poco y repusieron fuerzas para escuchar un poco más de la historia del Palacio.

Después visitaron los animales marinos que surfeaban entre las olas.

Entre risas y alegría fue un gran día en el que disfrutamos un montón con los amigos y que nos anuncia la llegada de las vacaciones de verano; cuando seguro volveremos allí y recordaremos cada momento vivido.

Convivencia fin de curso Grupos Cristianos

El jueves 9 de junio los Grupos Cristianos del colegio se reunieron por última vez en este curso. Y lo hicieron de una manerConvivencia fin de curso Grupos Cristianosa diferente. La ocasión lo pedía. Para ello se desplazaron hasta Santillana del Mar donde estuvieron comiendo y jugando antes de acceder al laberinto de Villapresente. Allí pusieron a prueba sus dotes de orientación. Emociones y risas acompañaron a los chicos durante el recorrido. Y aunque alguno recurrió a la salida de emergencia, todos lo pasaron genial.

La próxima cita para ellos será los encuentros de verano en Bujedo, la Santa Espina o Roma dentro de unas semanas. Nos vemos en septiembre, como siempre, los jueves por la tarde.

Profesores nuevos

El curso va tomando su recta final y, de la misma manera, se van desarrollando los diferentes encuentrosque ponen el broche final del plan formativo del curso. En esta ocasión, le ha tocado el turno a la promoción de tercer año de profesores nuevos, un grupo de 15 docentes de tercer año, procedentes de los centros educativos de la zona noroeste de la Península entre los que se encontraban Cristina y Juan, profesores del colegio.

El tema que configuró el hilo conductor de la jornada fue las comunidades lasalianas, integrando varios espacios de reflexión y trabajo en torno a la comunidad educativa, la experiencia comunitaria como docente, la misión compartida y la esencia de la comunidad cristiana La Salle en la labor social y educativa de cada centro.

El grupo de profesores puso el cierre a un proceso de formación inicial de tres años, como parte del plan de acogida y adaptación que el Instituto plantea para todos los profesionales docentes. El programa tendrá continuidad en cada centro, adaptado a las necesidades formativas de cada profesor y de cada obra educativa

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados