Infantil 5 años descubre la naturaleza en la Ruta Ecológica de La Granja

El alumnado de 5 años de Infantil vivió una jornada muy especial en el entorno natural del CIFP La Granja, en Heras, donde participaron en la Ruta Ecológica. Aula Abierta, que es un programa que tiene como objetivo acercar al alumnado a una visión global del medio ambiente y fomentar actitudes responsables hacia su cuidado.

Esta visita se enmarca dentro del proyecto que están trabajando actualmente en clase: “El viaje de Nina”, una propuesta didáctica con la que están descubriendo el mundo de los insectos y el ciclo de la vida. Gracias a la experiencia en La Granja, pudieron observar de primera mano muchos elementos relacionados con este tema, conectando el aprendizaje en el aula con la naturaleza.

Durante la jornada, recorrieron una ruta educativa en la que conocieron árboles autóctonos como el abedul, el roble o el tejo, visitaron los invernaderos y observaron cómo se cuidan animales como caballos, vacas y gallinas. Ha sido una experiencia educativa que combina aprendizaje, sostenibilidad y diversión, acercando a nuestros pequeños al conocimiento del entorno natural.

Easter bunny. Infantil.

Hoy por la tarde, las profesoras de inglés de Infantil organizaron una actividad muy especial para los más pequeños. Las profesoras realizaron un cuentacuentos en inglés, donde narraron la encantadora historia de los conejos y los huevos de Pascua. Los niños y niñas disfrutaron mucho de la narración, que estuvo llena de magia y diversión.

Después del cuentacuentos, los pequeños participaron en una emocionante búsqueda de huevos de Pascua por el jardín del colegio. Con gran entusiasmo, recorrieron cada rincón del jardín en busca de los coloridos huevos escondidos. Fue una tarde llena de alegría y aprendizaje, donde los niños no solo practicaron el inglés, sino que también vivieron una experiencia inolvidable.

Marionetas vivas.

Con motivo del producto final del proyecto “Tus manos están vivas” los compañeros y compañeras de primero de primaria representan para los niños de Infantil dos sesiones de cuentacuentos con marionetas elaboradas por ellos mismos.

En varios turnos, representan cuentos clásicos como “Los siete cabritillos”, “Caperucita Roja”, “Los tres cerditos”…con los que disfrutamos un montón. Interpretan con gestos y sus títeres estas historias que tanto gustan a pequeños y mayores. Rompen el miedo escénico y se concentran en cada uno de sus personajes, demostrando todo lo que han aprendido con este proyecto.

De esta manera, continuamos con la programación vertical e interdisciplinar que conecta etapas y saberes y nos enriquece a todos. Nuestras manos hacen cosas bonitas y si las compartimos con los demás, disfrutamos mucho juntos.

Un espacio de aprendizaje compartido: Talleres con familias en Infantil

La participación de las familias en la etapa de educación infantil es fundamental para fortalecer el vínculo entre escuela y hogar. Con este objetivo, sois muchos los que nos ofrecéis la oportunidad de vivir esta experiencia en toda la etapa de infantil. En esta ocasión, los padres y madres de los alumnos de 5 años han llevado a cabo una serie de talleres educativos con diversas temáticas, desde el arte hasta la importancia del reciclaje, pasando por el deporte y el trabajo en equipo.

En el taller de arte, los niños tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad pintando su propio cuadro. Guiados por Elena, exploraron diferentes técnicas, mezclaron colores, y dieron rienda suelta a su imaginación y talento. Otro de los talleres se centró en la importancia de cuidarnos haciendo deporte, en este caso el balonmano. Óscar promovió hábitos saludables y la importancia de mantenerse activos practicando deporte, del que él ha disfrutado durante más de 20 años en diferentes equipos profesionales.

 Además, se destacó el valor del juego en equipo con una sesión especial de balonmano. Finalmente, se llevó a cabo un taller sobre la importancia de reciclar y el segundo uso de los materiales. Los niños aprendieron cómo de los residuos se pueden generar nuevos materiales y productos útiles. A través de actividades prácticas, comprendieron la relevancia de cuidar el medio ambiente y cómo sus acciones pueden tener un impacto positivo en el planeta. Estos talleres son una experiencia enriquecedora, fortaleciendo los lazos entre la comunidad educativa y promoviendo valores esenciales para el desarrollo de los más pequeños.

Cantos de la montaña.

El miércoles 26 de marzo los niños y niñas de 4 años han recibido la visita de un grupo de danzas de Cantabria, quienes trajeron consigo la riqueza cultural de nuestra región.

El grupo se presentó con trajes típicos montañeses. Nos han explicado el por qué de su atuendo. Las faldas para protegerse del frío o la faltriquera para guardar las cosas de valor. El sombrero de diario y el fajín o el pañuelo que siempre cubría la cabeza de las mujeres.

El sonido del requinto , un instrumento característico de la región, y las panderetas llenaron el ambiente de magia y animó a los niños a experimentar de primera mano la cultura de nuestra región. Además, nos deleitaron con varias danzas.

Entre los miembros del grupo se encontraban los abuelos y papá de un niño de calse así como la esposa de Domingo, un antiguo compañero del colegio. Les agradecemos a todos su asistencia y esperamos volver a repetirla pronto. De esta forma conocemos más cosas sobre nuestras tradiciones y costumbres siguiendo la rica identidad cultural de nuestra Comunidad autónoma.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados