Celebración de bienvenida. Infantil.

Los alumnos de infantil de la Salle Santander han celebrado un acto de bienvenida para sus compañeros nuevos en la capilla del centro. Los niños de 5 años han pintado una medalla como símbolo de bienvenida para entregar a sus compañeros de 3, 4 y 5 años que han llegado este curso a nuestro colegio. También les han presentado el himno de “Somos de la Salle” y han cantado y bailado la canción del lema del año.

Como broche final, y en representación del cartel del lema “Tiempo de cuidar, tiempo de crear” hemos visto el corto educativo “El puente”, que trasmite valores de convivencia y cuidado de los demás. Como despedida hemos salido todos juntos al patio a jugar con pomperos y pompas de jabón.

Coger olas Salle Joven.

 Este sábado 28 de septiembre se comenzó con la primera de las actividades de Salle Joven.

32 alumnos/as de Secundaria y Bachillerato, acompañados por sus profesores Emilio, David y Ana SanFelix acudieron a la playa del Sardinero a realizar la actividad “coger olas”.

Lo primero fue cambiarse para ponerse el neopreno y coger la tabla, para pasar posteriormente con sus monitores a conocer las partes de la tabla, el comportamiento de las olas y los aspectos más importantes del deporte de surf.

Aquellos que tenían mas experiencia en el tema fue los más atrevidos a lanzarse al agua y enseguida ponerse de pie en la tabla. Los más iniciados estuvieron muy atentos a las explicaciones que los monitores les iban dando. La mañana fue muy intensa y todos acabaron muy cansados de remar, pero muy contentos de la actividad realizada y con muchas ganas de repetir.

Encuentro de formación en desarrollo psicomotriz en Valladolid.

El Colegio Nuestra Señora de Lourdes en Valladolid fue el escenario de una enriquecedora formación en desarrollo psicomotriz, dirigida a profesoras de infantil de diferentes centros educativos La Salle de la zona noroeste entre el 28 y el 30 de septiembre. En el encuentro participaron treinta docentes de educación infantil procedentes de los diferentes centros de la zona noroeste entre los que se encontraban nuestros compañeros Begoña, Inés, Carla y Adrián.

La sesión, impartida por Marta Prieto, experta en la Práctica Psicomotriz Aucouturier y miembro del CEFOPP, tuvo como objetivo profundizar en cómo el juego y el movimiento influyen en el desarrollo integral de los niños, abarcando aspectos emocionales, cognitivos y sociales.

Durante la formación, se hizo énfasis en la importancia de la psicomotricidad como una herramienta clave para comprender y acompañar a los niños en sus primeras etapas de desarrollo. A través de juegos simbólicos y actividades motoras, las docentes aprendieron a observar el comportamiento infantil, cómo los niños expresan sus emociones y cómo canalizan sus impulsos. Este enfoque no solo ayuda en la maduración psicológica de los pequeños, sino que también refuerza su capacidad de relacionarse con el entorno, favoreciendo el aprendizaje y la autonomía.

La Práctica Psicomotriz Aucouturier se basa en la premisa de que el desarrollo corporal y el emocional están intrínsecamente conectados. Durante el taller, la ponente guió a las profesoras para que comprendieran la importancia del espacio psicomotor, un lugar en el que los niños pueden expresarse libremente a través del juego, lo que les permite explorar sus emociones y habilidades. Este proceso es fundamental para transformar impulsos en acciones controladas y para desarrollar una mayor seguridad en sí mismos.

El enfoque formativo también subrayó la importancia de la actitud del docente. No se trata solo de dirigir las actividades, sino de saber observar, escuchar y acompañar al niño en su proceso de descubrimiento personal. Las profesoras participantes destacaron la utilidad de los contenidos para su día a día en el aula, ya que la psicomotricidad no solo estimula el desarrollo físico, sino también la comprensión de las emociones y las relaciones con los demás.

Este tipo de formación, representa una valiosa oportunidad para los educadores de adquirir herramientas y estrategias que pueden aplicar directamente en su trabajo con niños de edades tempranas. La formación en psicomotricidad permite que los educadores puedan fomentar un ambiente de aprendizaje más completo, en el que los niños no solo se desarrollan académicamente, sino también emocional y socialmente.

Parque la Viesca. Salida infantil.

Como broche final al proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente, los alumnos de Educación Infantil han realizado una salida didáctica al Parque de La Viesca en Torrelavega.

Gracias al equipo de Naturea, han realizado un recorrido completo y han podido observar y conocer la flora y la fauna que habita a orillas del cauce del Rio Besaya. El arbolado y la flora en general es muy diversa, reuniendo especies autóctonas de crecimiento espontáneo con otras cultivadas de diversos orígenes, a modo de jardín botánico.

Convertir en un aula al aire libre los Espacios Naturales Protegidos, es uno de los objetivos que la Red Naturea propone en su programa de Educación Ambiental para escolares.

Bajo el mar.

El viernes 24 de mayo los alumnos de tres años y sus tutoras, han visitado el Museo Marítimo de Santander para vivenciar todos los aprendizajes adquiridos en el proyecto NCA “Pico, boca, hocico” a través del cual se han concienciado de la importancia del cuidado del medio ambiente y los animales.

La playa y el mar forman parte de nuestra vida y poder ver todos esos animales en su espacio natural, es un privilegio.

El esqueleto de la ballena, nos recibe majestuoso y nos adentra en las profundidades del mar. Los caballitos de mar, pulpos y medusas nadan plácidamente sin preocuparse de la presencia de los tiburones que acechan vigilantes esperando la comida que les traen los buzos del museo.

Por fin encontramos al pez payaso que nos saluda divertido escondido en su anémona. Le mandaremos a Max su foto.

Disfrutamos y aprendemos cosas nuevas sobre las especies marinas y aunque “seamos pequeños” valoramos la importancia de cuidar nuestro planeta para poder seguir disfrutando de todas estas maravillas que nos regala la naturaleza.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados