Encuentro de profesores nuevos en Arcas Reales

Los pasados días, 4 y 5 de septiembre se celebró en Arcas Reales, Valladolid, un encuentro de formación para profesores de primer año de los colegios La Salle procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste. Un total de 30 educadores, entre los que se encontraban nuestras compañeras Lorena, Irene, Isabel y Lucía asistieron a esta cita.

Suma y sigue la dinámica formativa en los centros educativos de La Salle. En esta ocasión, le ha tocado el turno a los 30 profesores de nueva incorporación en los centros La Salle, que comienzan su itinerario formativo como educadores lasalianos. Uno de los valores fundamentales del trabajo del Instituto, resideen el desarrollo de “planes de carrera” -mapas de ruta que buscan facilitar la adaptación de los nuevos trabajadores- al mismo tiempo que estos buscan su rol y desempeño vocacional en la obra educativa en la que desempeña su tarea profesional. Esta labor inicial, que se prologará durante los próximos tres años, es acompañada y evaluada por el resto de educadores de mayor bagaje y experiencia dentro del colegio.

Los retos formativos de esta experiencia viajaron a lo largo de varios seminarios y talleres en los que se introduce la historia institucional, los valores de la escuela La Salle, el planteamiento pastoral del movimiento Salle Joven,la vocación del educador, la reflexión del perfil de jóvenes actual y la propuesta del Nuevo Contexto de Aprendizaje -metodología propia de La Salle- como respuesta a las necesidades del mundo de hoy.

Los diferentes espacios fueron guiados por el equipo de misión de la zona noroeste, liderada por Noelia Redondo (Delegada de Formación), Álvaro Pérez (Delegado de Educación) y los HH. Rafael Palomera y Francisco Mateo (Delegado de Pastoral y Director de la Red respectivamente); la última jornada contó también con la presencia de Iñaki Asegurado, educador de Nª Señora de Lourdes, que compartió con los asistentes varias intuiciones y reflexiones sobre la educación del siglo XXI.

 

Encuentro de educadores de educación infantil en Astorga

El curso ha dado comienzo en el cuerpo docente de La Salle, que ya se ha puesto en marcha con un amplio itinerario formativo para dar la bienvenida al nuevo periodo escolar.Encuentro de educadores de educación infantil en Astorga

Así, el equipo de profesores de educación infantil, más de 60 educadores de las diferentes obras educativas de la zona noroeste, se dieron cita en Astorga para vivir una jornada conjunta de reflexión, formación y trabajo en torno a los retos actuales de la etapa educativa. Nuestros compañeros Tania, María, Begoña, Carla, Cristina P. y Adrián se desplazaron hasta esta localidad leonesa para participar en esta jornada.

Los temas que dieron cobertura a la formación fueron la propuesta de ampliación del esquema de lectoescritura, los talleres y propuestas de seguimiento en formato internivel y la reflexión compartida en referencia a los espacios educativos y los entornos de aprendizaje que propone el Nuevo Contexto de Aprendizaje, metodología propia del Instituto.

Durante la jornada, los asistentes contaron con la figura de Irene Alonso, coordinadora del Nuevo Contexto de Aprendizaje para la etapa de infantil, que hizo las veces de conductora del encuentro a través de diferentes dinámicas activas y expositivas propuestas al equipo de educadores. Además, Adrián, coordinador de Infantil, expuso las obras realizadas en Infantil en nuestro centro y el trabajo que realizamos en esta etapa en clave NCA.

Curso de narradores y porteros de GodlyPlay en Valladolid

El lugar elegido fue, centro educativo ubicado en la ciudad e Valladolid. los días 29, 30 y 31 de agosto, el colegio Nuestra Señora de Lourdes acogió la formación de narradores y porteros de GodlyPlay, en la que participaron 21 docentes procedentes de las diferentes obras educativas de la zona noroeste. De nuestro centro participaron los profesores Inés, Verónica, José Manuel y Ana H. además de Marcos, formador del mismo.

Como muchas familias ya sabrán, GodlyPlay es una metodología aplicada en la enseñanza religiosa de los centros. Los asistentes fueron presentados los fundamentos básicos de la metodología del círculo, la Historia Sagrada, la espiritualidad infantil, la inmersión curricular, el silencio contemplativo y la importancia del contexto preparado en GodlyPlay. Organizados en grupos pequeños, fueron ensayando y presentando diferentes modelos de historias sagradas como primera toma de contacto con el modelo. Una experiencia de inmersión y escucha de la Palabra que ya se desarrolla en el Nuevo Contexto de Aprendizaje, nueva línea pedagógica implementada por las obras educativas lasalianas.

Godly Play aplica los principios metodológicos de Montessori a la formación religiosa del niño, adolescente e incluso adulto. Ofrece un contexto y unos instrumentos de aprendizaje de los contenidos de la religión cristiana basados en la Biblia (Historia Sagrada, parábolas, gestos litúrgicos, etc.). Se trata de un aprendizaje significativo que parte de las experiencias personales y grupales de los participantes, incorpora todas las inteligencias y se desarrolla desde un trabajo cooperativo, que en algunos casos podrá llegar a ser comunitario.

La asociación Godly Play España, ha desarrollado este método y garantiza su fidelidad a los principios desarrollados por Jerome Berryman y su equipo durante más de cuarenta años. La red de obras educativas La Salle ARLEP incorpora esta metodología en su Nuevo Contexto de Aprendizaje, a través de talleres experienciales dentro de la Enseñanza Religiosa Escolar.

El gran mago Dacsa

En estos últimos días de cole, la MAGIA inunda las clases de infantil. Los nervios de los mayores de 5 años con su graduación, muchos juegos, bailes y abrazos de despedida…y como colofón…¡la visita de un verdadero Mago!

Daniel, el mago Dacsa, nos deja con la boca abierta con sus trucos con las cartas y su estilo karateka.

¡Hemos participado todos, coloreando un cuento con nuestra mente!.

Además de la baraja de cartas, los pañuelos, las esposas y la guillotina del final, los donuts han sido protagonistas de divertidos trucos con los que hemos disfrutado y reído un montón.

Abracadabra…pata de cabra…que la magia nos acompañe siempre y nos haga mirar las cosas con “ojos de niño”. Gracias mago Dacsa por recordárnoslo.

La Viesca, el bosque mágico.

La previsión de lluvia no nos echó para atrás y los niños y niñas de 5 años, cargados con paraguas y chubasqueros, vamos al parque de la Viesca en Torrelavega, con una visita guiada con monitores de Naturea que nos enseñan muchas cosas sobre los animales y plantas que allí habitan. Descubrimos que hay tritones escondidos en las charcas, o que el tejo es un árbol tóxico para los humanos y no debemos tocarlo. Pero, sobre todo, nos hablaron de lo importante que es cuidar la naturaleza para poder disfrutar de lugares tan bonitos como éste. Aunque seamos pequeños, tenemos ese legado tan importante para todos.

Nuestro proyecto “La Salle Jones” nos ha enseñado el ciclo de la vida tanto de animales como de plantas, pero verlo en directo adentrándonos en el bosque mágico de la Viesca, es especial para nosotros ya que hará que guardemos en nuestra retina esos momentos vividos con los compañeros y profes. Y seremos futuros guías exploradores cuando volvamos con nuestras familias para contarles todo lo aprendido en nuestra visita.

Aunque sea la última excursión que hacemos en Infantil, no es una despedida porque cuando “subamos al piso de arriba” con los chicos mayores, siempre recordaremos todas estas experiencias vividas.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.