Los alumnos de 2º de ESO disfrutan de una semana en Francia

Del 7 al 11 de abril, los alumnos y alumnas de 2º de ESO han tenido la oportunidad de participar en la salida educativa a Francia, una experiencia que ha combinado cultura, convivencia y un ambiente festivo en un entorno internacional.

La primera parada fue la ciudad de Bayona, en la que los alumnos visitaron la ciudad a través de una gincana para conocer los monumentos más importantes de esta urbe. El itinerario continuó hasta Poitiers, con una visita al parque temático Futuroscope, donde los estudiantes pudieron disfrutar de espectáculos y atracciones tecnológicas que gustaron a los alumnos y les llenaron de adrenalina y curiosidad.

Posteriormente, el grupo se trasladó a la ciudad de Burdeos, donde se alojó durante el resto del viaje. De camino pararon en Saint-Émilion, una localidad medieval famosa por sus viñedos y su patrimonio histórico, donde los alumnos exploraron sus callejuelas empedradas y aprendieron sobre su valor artístico y cultural.

Ya en Burdeos, además de recorrer el casco histórico con una visita guiada, declarado Patrimonio de la Humanidad, pudieron descubrir de primera mano la riqueza cultural y arquitectónica de esta ciudad del suroeste francés. Recorrieron el río Garona en barco, admirando sus puentes y riberas.

Uno de los momentos más especiales fue en el camino de regreso. El grupo realizó una última parada en la impresionante Duna de Pilat, la más alta de Europa. El ascenso a su cima, con vistas espectaculares al océano Atlántico y al bosque de las Landas, supuso un broche perfecto para cerrar una semana llena de aprendizajes y vivencias compartidas.

Salida a Cataluña

Del 7 al 11 de abril, 75 alumnos de 4º de ESO participaron en un viaje de convivencia a Barcelona, donde disfrutaron de una experiencia educativa, cultural y personal inolvidable. La primera parada fue en la Bodega Finca Valpiedra (La Rioja), donde conocieron el proceso de elaboración del vino y la importancia de la viticultura en España.Salida a Cataluña
Ya en Barcelona, visitaron lugares emblemáticos como la Sagrada Familia, el Acuario y el Parque Güell, profundizando en temas como el arte, la religión, la biología marina y el medio ambiente. También recorrieron el Barrio Gótico, explorando la historia de la ciudad desde sus orígenes romanos y el Paseo de Gracia donde vieron la Pedrera y la Casa Batlló.
Uno de los momentos más esperados fue la jornada en PortAventura, donde reforzaron valores como la convivencia, la solidaridad y el respeto. De regreso, hicieron parada en Zaragoza para conocer su patrimonio, como la Basílica del Pilar, la catedral y las ruinas romanas. Una semana completa que combinó aprendizaje, cultura y diversión.

Niké, Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 1º de ESO

El pasado miércoles 9 de abril los alumnos de 1º ESO de La Salle Santander compitieron en la 3º edición de las olimpiadas y paraolimpiadas lasalianas que se celebraron por el cierre de la narrativa 06, NIKÉ en el pabellón escolar.Nike, Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 1º de ESO

Los alumnos durante la narrativa, además de estudiar la historia y la cultura griegas y sus aportaciones a nuestro idioma, tuvieron que prepararse de diferentes formas para las pruebas deportivas.

El evento comenzó con un desfile de apertura con la bandera representante de las doce polis participantes, además de hacerle una plegaria a Zeus para que los juegos fueran prósperos. Más tarde, se realizaron las tres pruebas deportivas: carrera de relevos, salto de longitud y lanzamiento de peso.

Por último se celebró la ceremonia de clausura que incluía el agradecimiento a Dios, y la entrega de premios en el podio. Y hasta aquí la III Edición de las Olimpiadas y Paralimpiadas lasalianas. ¡Hasta el próximo curso!

Redactores: Esteban Caicedo e Ian Miramón

Clase de Ciencia en San Sebastián

Los alumnos de 3º de ESO se han desplazado este miércoles, 2 de abril, hasta la ciudad de San Sebastián. El principal objetivo de la salida era visitar el Museo de la Ciencia Eureka, museo interactivo donde se aprenden aspectos de la ciencia interactuando con multitud de elementos que hay en sus salas. Allí se dividieron en grupos para realizar un talleres de Electricidad y realizar una visita guiada por las salas más representativas del museo. En ellas, pudieron interactuar con los diferentes módulos relacionados con los sentidos y la sensibilidad, la comunicación, la luz, la electricidad o el mundo mecánico.3º ESO visita Museo de la Ciencia San Sebastián

El tiempo acompañó, lo que permitió disfrutar del tiempo libre por la ciudad.

El Día de la Poesía en el colegio La Salle Santander: Un acto de libertad a través de las palabras.

El Día de la Poesía en el colegio La Salle Santander: Un acto de libertad a través de las palabras.El viernes 21 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el colegio La Salle Santander organizó una actividad que unió la creatividad, la literatura y el concepto de libertad. Los alumnos y profesores participaron en una experiencia donde las pajaritas de origami, símbolo de la libertad, se convirtieron en portadoras de poesía.
 
Cada una de las pajaritas, elaboradas con esmero por los estudiantes, contenía un poema escrito con el fin de ser "liberado". La actividad invitaba a todos a abrir las pequeñas figuras de papel y descubrir en su interior versos que reflejaban la importancia de la literatura como medio de expresión y de liberación del espíritu humano. 
Esta actividad no solo celebró la poesía, sino que también reforzó el mensaje de que la literatura tiene el poder de transformar, conectar y liberar a las personas, permitiéndoles soñar y pensar más allá de los límites.
 
El colegio La Salle Santander sigue demostrando su compromiso con el fomento de la cultura y el desarrollo integral de sus estudiantes, ofreciendo espacios donde la creatividad y el pensamiento crítico son siempre los protagonistas.
Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados