Este sábado tuvo lugar en Valladolid el segundo encuentro de profesores nuevos. Allí acudieron alrededor de 60 profesores de todo el sector incluidos Luis, Guillermo, Verónica, Sara y Ana de nuestro colegio. Dedicaron una jornada de reflexión y formación acerca de la tutoría: hubo tiempo para diseñar sesiones de clase, aprender claves para las entrevistas con alumnos, con familias… A cargo de Pilar Castro y el Hno. Chemi. Fue un día muy provechoso y ameno en el que a la vez de formarse, compartieron experiencias de convivencia unos con otros.
Braga, ciudad del Norte de Portugal, es después de Lisboa y Oporto, la ciudad mayor en extensión y habitantes. La Universidad Católica y la Universidad do Minho ofrecen una amplia gama de estudios superiores y de actividades culturales periódicas.
Los Hermanos, desde 1854, recibieron repetidas llamadas para abrir una obra en Portugal. No será hasta 1933 cuándo, condicionados por la situación de España, se acepta la invitación del Arzobispado de Braga para dirigir el “Seminário dos Orfãos de São Caetano”. Una obra fundada por Fray Caetano Brandão, (1740-1805), un franciscano que fue arzobispo de Braga durante 16 años, tiempo que aprovechó para fundar y renovar muchas obras de beneficiencia. Así, en 1791, fundó el llamado, desde 1971, Colegio São Caetano. Fue su institución predilecta para “Meninos tirados da última miséria e despreso, sem amparo nem recurso algum humano”. Fray Caetano estableció dos tipos de dirección que todavía funcionan: La Dirección interna, confiada a los Hermanos de La Salle, responsable de toda animación y programación educativa; y la Dirección externa, formada por seglares voluntarios no retribuidos, nombrada por el Arzobispo cada tres años, que se responsabiliza de toda la administración. Los Hermanos de La Salle es la institución que más años ha permanecido en el Colegio.
En la actualidad el Colegio São Caetano en un “Lar (hogar) de infância e juventude” que se rige por la legislación del Estado. El Centro Distrital de Segurança Social de Braga financia parcialmente esta obra. El resto, se completa con el trabajo de los Hermanos de La Salle que incluye este centro dentro de las “Obras Socioeducativas” de La Salle del Sector de Valladolid. Así en la decada de los 90 Los Hermanos renovaron todas las instalaciones, habitaciones, salas de televisión, de estar, de estudio, etc.
El Colegio llegó a tener 150 educandos y una comunidad más numerosa que la que reside hoy. Ahora cinco hermanos y once educarores atienden a 40 jóvenes entre 12 años y 22 años que los que viven en esta obra, todos ellos internos y con autonomía plena en la casa. Proceden de familias con muchas carencias. Muchos de ellos estudian en otra obra de La Salle en Portugal, el colegio La Salle de Barcelos. Según el ideario La Salle, se realizan todas las actividades pastorales, lúdicas, culturales… tradicionales en los centros de los Hermanos. El Colegio posee otra residencia cerca de la playa. Durante el año, se celebran en ella diversas convivencias; y durante el verano, colonias y campamentos de larga duración.
El colegio São Caetano es muy apreciado y querido en la ciudad, así como la labor que desempeñan los Irmaos de La Salle. A veces, recibe donativos de asociaciones y de ciudadanos. En el año 2014, el ayuntamiento de Braga, le concedió la medalla de oro de la ciudad.
Queremos agradecer el testimonio del Hermano Pedro Ozalla, antiguo profesor de nuestro colegio y en la actualidad en la Comunidad de Portugal.
Esta semana se ha presentado a las clases de 3ºESO la salida a Madrid. Un viaje programado para la primera semana de mayo. Además de la capital de España, nuestros alumnos conocerán parte del patrimonio de las ciudades castellanas de Burgos y Segovia.
El musical Sister Act, el Museo del Prado, el Tour del Bernabéu, el Congreso de los Diputados o el Parque Warner son algunos de las visitas que disfrutará el grupo. Un intenso programa donde se mezcla a partes iguales cultura, historia y diversión. El plazo para inscribrise termina el próximo 29 de febrero.
En el último mes hemos informado en nuestra Web del trabajo que se viene realizando por parte del equipo de comunicación a nivel distrital, la creación de nuevas webs de La Salle o la actualización de otras ya existentes. Esta actividad demuestra que la comunicación de los centros La Salle es un aspecto importante a nivel institucional.
Desde hace años el colegio cuenta con un grupo de trabajo encargado de la comunicación del colegio formado por profesores de las diferentes etapas educativas. Desde su puesta en marcha se ha intentado dar a conocer, no solo a la comunidad educativa del centro, las actividades que los alumnos realizan, o el carácter propio de un centro La Salle. Para ello, el colegio está presente en los diversos canales de información que existen en la actualidad. A la revista Noray que edita el colegio se suman las colaboraciones en otras publicaciones como La Goleta, revista que edita anualmente la CONCAPA, o la revista digital Red-Acción del proyecto educativo Interaulas, que organiza la Asociación de la Prensa de Cantabria con la colaboración de la Consejería de Educación.
En los últimos años hemos sumado otros soportes de comunicación en internet, el medio más usado para comunicarse en nuestros días. Por eso, el colegio también está presente en las redes sociales. Hace ya dos años se creó un canal propio en Youtube y un perfil en Twitter, @lasallesdr, que en la actualidad cuenta con 600 seguidores. Desde inicio de curso, además, el colegio está también presente en Facebook, donde cuenta con unos 400 seguidores cumpliendo con uno de sus objetivos: llegar a los antiguos alumnos. Detrás de estos perfiles cuatro profesores informan a diario del día a día del centro. Por su parte, la Web del colegio sigue siendo uno de los medios de información más vistos del colegio, como así lo demuestra el número de visitas diarias o las más de 230 noticias colgadas desde el inicio de curso. Siete redactores informan no solo de las actividades que organiza el centro, sino de la actualidad Institucional. Además de en nuestra web, el colegio también es noticia en el Portal de la Consejería de Educación o en la Web de nuestro Distrito.
Por último, este curso hemos añadido un nuevo canal de comunicación: una agenda semanal que se puede ver en el hall del colegio y que informa de las principales actividades que hay en el centro cada día. No podemos olvidar tampoco la información y promoción de la buena labor de nuestros alumnos y educadores con medios de comunicación que hace que el colegio La Salle de Santander sea noticia en la prensa local.
Todas estas acciones pretenden conseguir un único objetivo: comunicar a las familias y a los alumnos del buen hacer de todos los integrantes de La Salle Santander.
El sábado, 13 de febrero, los Hermanos del Sector Valladolid se encontraron en dos localizaciones diferentes para revisar conjuntamente el resultado final de la Regla revisada del Instituto que se publicó el mes de mayo pasado tras la aprobación por la Santa Sede.
En el Colegio Lourdes de Valladolid se reunieron las Comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Por su parte, en el Colegio La Salle de Santiago se juntaron las Comunidades de Galicia y Portugal. Los hermanos Antonio Botana, en Valladolid, y Alberto García, en Santiago, informaron de las peculiaridades y trasfondo existente en este documento tan importante, que congrega y reúne a todos los Hermanos, su sentir de Comunidad e Instituto, su consagración y su misión. Sendos Hermanos participaron en la redacción y posterior estudio de la Regla.
En el marco de renovación de la vida de los Hermanos, tras el Capítulo General de 2014, el Capítulo de Distrito ARLEP de 2015 y la renovación de la Regla, se abren nuevas perspectivas de futuro. Además de las Comunidades de Hermanos, los Asociados al Instituto también fueron invitados a participar en este encuentro.