Jueves Solidario 2019

Un año más, el pasado 24 de octubre, tuvo lugar en el colegio la celebración del Jueves Solidario, un día organizado por PROYDE, nuestra ONG para ayudar a países en vías de desarrollo, con el objetivo de sensibilizar a toda la Comunidad Escolar sobre las múltiples carencias que padecen los países empobrecidos.

Ya desde muy temprano varios alumnos voluntarios ayudaron a preparar los bocadillos, y en todas las aulas se llevaron a cabo diferentes actos participativos como la reflexión de la mañana, en los que se puso especial énfasis en elacercamiento a la realidad sobre la igualdad de género y sobre el empoderamiento de niñas y mujeres, y desde esta óptica, haciendo partícipe al alumnado la necesidad de construir economías más fuertes y sociedades más justas.

Durante el recreo,  el alumnado y el profesorado se reunió en un acto multitudinario, para poner nuestro pequeño grano de arena y aportar nuestro compromiso como protagonistas de un cambio necesario, y todo ello teniendo muy en cuenta una máxima, que es  nuestro lema de PROYDE, que dice que “mucha gente pequeña haciendo cosas pequeñas en muchos lugares puede cambiar el mundo”. Este año debido a las inclemencias del tiempo, nos juntamos en el polideportivo y allí rendimos un homenaje, con un minuto de aplausos, a nuestro querido Hermano Luis, fallecido recientemente y que fue uno de los precursores de este gran proyecto y que, a buen seguro, estaba disfrutando desde el cielo. ¡Gracias Luis, tu espíritu sigue con nosotros!

Posteriormente, nos juntamos para comer el tradicional bocadillo solidario y seguimos con las clases para terminar la mañana, con las dinámicas preparadas para cada grupo.

Un año más, queremos agradecer la colaboración de todos los que forman  parte del colegio y decir que hemos sido capaces de dar otro pasito para cambiar el mundo, pero somos conscientes de que aún falta mucho camino por recorrer. Espero que este espíritu solidario que hemos compartido hoy siga latente en nuestros corazones.

 

Encuentro de formación de profesores de segundo y tercer año

La educación y la sociedad cambian… y nosotros con ella. Esta frase bien podría ser un eslogan de marca de nuestro estilo de trabajo y de nuestra actitud hacia los jóvenes y la escuela. Nada nos preocupa más que entender los retos que viven nuestros alumnos en cada tiempo para acompañarlos en sus respuestas; un pálpito muy parecido al que vivió nuestro fundador en la Francia del s. XVII y que hoy busca, a través de estos encuentros entre maestros, seguir manteniendo viva la esencia de La Salle. 

Encuentro profesores nuevos segundo y tercer año

Tomando como marco esta reflexión, el pasado 19 de noviembre la residencia de Arcas Reales, acogió una jornada formativa para profesores nuevos de segundo y tercer año en el participó nuestra profesora Nieves. El día comenzó con un pequeño espacio de acogida en el que los asistentes pudieron compartir su “ser educador” a través de una sencilla ilustración; una experiencia muy enriquecedora que nos retrotrae al encuentro que tuvo el fundador con Adrian Nyel, figura “culpable” de la entrega y del amor de Juan de La Salle por los jóvenes y las escuelas para pobres. Palabras familiares como acompañamiento, pastoral, Nuevo Contexto de Aprendizaje y justicia configuraron el hilo de trabajo de nuestros maestros a través de un seminario guiado por los miembros del Equipo de Animación del Sector; una clave formativa que sacó las mejores ideas, habilidades y talentos de nuestros educadores, sin duda.

Seguir aprendiendo es una constante fundamental en nuestra dinámica y, como experiencia clave, se llevan en el corazón el camino compartido entre ellos. Nos une la fraternidad y eso nos hace especialmente únicos.

Soñar una escuela nueva

Más de 70 profesores de La Salle en España y Portugal se han reunido los días 15 y 16 en Madrid para seguir avanzando en la implantación del Nuevo Contexto de Aprendizaje en la escuela La Salle.

Durante este tiempo han podido reflexionar y establecer las líneas de acción de los diferentes equipos distritales. Estas líneas de acción se trabajarán durante este curso para seguir apuntalando los principios básicos y los ámbitos de aprendizaje que conlleva esta nueva estructura.

Del nuestro colegio participó el profesor Marcos Febles, que forma parte del equipo distrital de Religión. Un tiempo muy rico para constratar ideas, experiencias y soñar juntos, como lo hicieron hace más de 300 años los primeros Hermanos. Porque juntos formamos La Salle.

Grandes cosas son posibles

“¡Grandes cosas son posibles!” es nuestro lema internacional para este curso 2019-20, en continuidad con el Tricentenario de la Pascua de San Juan Bautista de La Salle.

Grandes cosas son posibles

Partir de la realidad, iluminarla desde la fe y regresar a ella para transformarla… es nuestra herencia lasaliana. “Muchas personas pequeñas, haciendo cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, estamos cambiando el mundo, con la fuerza del Espíritu Santo”. El H. Superior General, Robert Schieler, nos invita a ser hombres y mujeres de esperanza, sembradores de sueños, llenos de Dios, nuestroverdadero Tesoro. Potenciemos nuestro “nuevo ser” en el Espíritu Santo. Grandes cosas son posibles: La verdad, la libertad, el amor, la justicia y la paz son posibles…en la medida que encarnemos esos valores, vivamos coherentemente y nos apoyemos humildemente.

Algo nuevo está naciendo… grandes cosas son posibles… El Papa Francisco nos ha invitado a ser creadores de una CULTURA DE LA RESURRECCIÓN en su mensaje del Tricentenario. Levantar y levantarnos de las modernas tumbas. Caminar la Pasión, por la Resurrección, hacia Pentecostés. “Más que decirle a Dios que tenemos problemas… digamos a nuestros problemas que tenemos a Dios”.

Grandes cosas son posibles, ¡hagámoslas realidad!

Hasta siempre Luis

Esta noche hemos conocido la noticia del fallecimiento del Hno. Luis Rebolledo. Después de luchar varios meses contra una dura enfermedad a la que ya se había enfrentado, nos dejaba para descansar en las manos del Padre. Natural de Los Corrales de Buelna, el Hno. Luis desarrolló su misión educativa durante muchos años en los colegios La Salle de Santiago y Ferrol, en Galicia. A Santander llegó en 2014 y se integró en el equipo de orientación del centro. Sin embargo, su verdadera vocación era ayudar a los más necesitados y colaborar con PROYDE. Siempre que su salud se lo permitió, participó en los proyectos misioneros de verano. Guatemala, Burkina Faso, Madagascar o la India fueron algunos de los países en los que colaboró acompañando a jóvenes y profesores de La Salle cada año. Durante los últimos meses, ya de baja, siguió colaborando con la tienda de comercio justo y con las acciones que PROYDE realizaba en el centro. Persona humilde y callada, tuvo la virtud de cuidar a las personas que lo rodeaban y estar pendiente de los pequeños detalles, lo que le granjeó el afecto y el cariño de todos los compañeros que trabajaron con él.

Hasta siempre Luis

La capilla ardiente se encuentra abierta en el Tanatorio el Alisal desde las 12.00 de hoy hasta las 10.00 de la noche y mañana de 8.00 a 14.00h. Mañana viernes, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia del Monasterio de Bujedo, Burgos, a las 17.30 de la tarde.

Esta mañana cuando comunicábamos la noticia en las redes sociales, recibíamos condolencias de amigos, voluntarios y compañeros. Desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje. Siempre lo tendremos presente y nos sentiremos felices de haber compartido parte de su vida. Su alma ahora descansa en paz.

 

 

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.