

En las mañanas del martes 12 y miércoles 13 de noviembre los alumnos de 2° de primaria acudieron a visitar las instalaciones de la Biblioteca Central, donde Carmen les mostró el funcionamiento de una biblioteca: los distintos libros y material prestable, plazos de préstamo, cómo hacerse el carnet… etc. con el fin de fomentar la lectura.
Disfrutaron con el cuento del cocodrilo “Finn Hermann” y se divirtieron mucho con la creación de un mural sobre el mismo, coloreando y recortando los distintos personajes.
A continuación, pudieron escoger y leer sus libros y cuentos preferidos, buscarlos y volverlos a colocar en su sitio correspondiente.
Fue un descubrimiento conocer una biblioteca y saber su funcionamiento.

nuestras personas mayores. Durante dos semanas hemos uido realizando diferentes actividades como la grabación de un video titulado "Des que eres importante para mi" o una carta a nuestros abuelos y ahora era el momento de dar el paso final. Para ello, el lunes 4 y el jueves 7 de noviembre, hemos visitado el asilo de San Cándido donde hemos sido recibidos y acompañados por Rocío, Mamen, Alba, Eva y Patri, profesionales de dicho asilo. Desde el primer momento nos hicieron sentirnos como en nuestra propia casa. El objetivo del encuentro era tener un momento lúdico con un grupo de personas mayores y, posteriormente poder hablar con ellos. Por ello, las profesionales prepararon una divertidísima ginkana en la cual participamos con equipos mixtos formados por alumnos y personas mayores para realizar diferentes juegos. Esta actividad estuvo repleta de momentos entrañables. Al finalizar la ginkana, algunas personas mayores nos hablaron de cómo era su vida a nuestra edad y, para terminar, de las actividades que realizan en el Asilo de San Cándido que, como ellos dicen, es una gran familia. Esta experiencia ha sido para nosotros muy valiosa y ha sido una suerte poder disfrutar de ella. Gracias por abrirnos vuestra casa, por robarnos un trocito de corazón y por cuidarnos con tanto cariño.
un taller creativo en el que, ayudados de una linterna dibujaron en una hoja la sombra de una rama, una actividad diseñada para fomentar su observación y habilidades artísticas. Después vino la parte más interesante pues tuvieron que dar color a su obra artística donde exploraron cómo las formas naturales pueden inspirar el arte, integrando conceptos de luz, sombra y composición. Tras el taller, recorrieron la exposición situada en la planta baja donde pudieron apreciar las obras de José Manuel Ballester quien, a través de diferentes medios, ha explorado la simbología y belleza de los árboles. La visita permitió a los estudiantes reflexionar sobre la relación entre el arte y la naturaleza, despertando su curiosidad y admiración por el entorno que les rodea. Esta experiencia educativa no solo acercó a los alumnos al arte contemporáneo, sino que también reforzó valores como el respeto por la naturaleza y la creatividad, en una jornada que seguramente recordarán.






