5º visita Gamazo

El martes 15 de octubre, el alumnado de 5º de primaria  disfrutó de una enriquecedora visita a la exposición de José Manuel Ballester que lleva por título “De Arboris Perennis”, ubicada en las Naves de Gamazo. La jornada comenzó con5º visita Gamazo un taller creativo en el que, ayudados de una linterna dibujaron en una hoja la sombra de una rama, una actividad diseñada para fomentar su observación y habilidades artísticas. Después vino la parte más interesante pues tuvieron que dar color a su obra artística donde exploraron cómo las formas naturales pueden inspirar el arte, integrando conceptos de luz, sombra y composición. Tras el taller, recorrieron la exposición situada en la planta baja donde pudieron apreciar las obras de José Manuel Ballester quien, a través de diferentes medios, ha explorado la simbología y belleza de los árboles. La visita permitió a los estudiantes reflexionar sobre la relación entre el arte y la naturaleza, despertando su curiosidad y admiración por el entorno que les rodea. Esta experiencia educativa no solo acercó a los alumnos al arte contemporáneo, sino que también reforzó valores como el respeto por la naturaleza y la creatividad, en una jornada que seguramente recordarán.

Vivir en Salud.

El pasado viernes día 11, la Fundación Mapfre presentó en la etapa de educación infantil y primaria el proyecto “Vivir en Salud”.Vivir en Salud

Un proyecto pensado para que los niños/as aprendan a identificar las emociones y así saber cómo se sienten y ser capaces de reconocer también cómo se sienten los demás y ayudarles cuando lo necesiten.

El taller se centró en cuatro emociones básicas:

La alegría, con la cual nos sentimos felices, nos ayuda a hacer amigos y sirve para que las cosas salgan bien.

La rabia, que llega cuando algo no es como nos gustaría, pero es muy útil para defendernos y cambiar situaciones difíciles.

El miedo, nos asustamos cuando sentimos que algo es peligroso, por eso nos ayuda a actuar con precaución.

La tristeza aparece cuando algo nos da pena y necesitamos llorar o averiguar qué es lo que no va bien, pero es genial para desahogarnos y pedir ayuda.

En definitiva, a  través de las emociones comunicamos e interpretamos lo que nos pasa a nosotros mismos y al resto. 

El tercer ciclo conquista Loredo.

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio La Salle de Santander vivieron una jornada inolvidable el pasado martes 8 de octubre. Los jóvenes estudiantes se desplazaronTercer ciclo en Loredo hasta la localidad de Loredo para disfrutar de una divertida convivencia llena de actividades al aire libre. La mañana comenzó con un emocionante concurso de construcciones de arena en la playa. Con gran ingenio y creatividad, los alumnos se organizaron en equipos y dieron rienda suelta a su imaginación para crear las más originales esculturas. Durante algo más de dos horas, la playa se convirtió en un auténtico museo al aire libre. Tras poner a prueba sus habilidades artísticas, los participantes se encaminaron a las inmediaciones de la pintoresca iglesia de Latas donde comieron y disfrutaron de un momento de “sobremesa”. Esta comida compartida fue el momento perfecto para fortalecer los lazos de amistad y convivencia entre los alumnos. La tarde continuó con una sesión de juego libre en el pabellón deportivo de la localidad, donde los estudiantes pudieron quemar energías y divertirse en compañía de sus compañeros. Esta jornada ha sido una excelente oportunidad para que los alumnos de La Salle Santander disfruten de un día diferente, fomenten el trabajo en equipo y los valores de convivencia, y creen recuerdos inolvidables.

Salida de 3º Primaria al P.N. de Oyambre

El viernes 4 de octubre, los alumnos de 3º de Primaria tuvieron su primera salida de este curso.

Amaneció soleado así que pudieron disfrutar de un fantástico día de convivencia y aprendizaje en el Parque de las Secuoyas de Cabezón de la Sal y en la playa de San Vicente de la Barquera.

Ya en la Playa de Merón-Rosal, las guías de Naturea les enseñaron la distinta fauna y flora que hay tanto en la marea alta como en marea baja. ¡Qué cantidad de vida hay en las playas y apenas nos damos cuenta! Les descubrieron las lapas, mejillones, erizos de mar… y las distintas algas que crecen en nuestra costa cantábrica así como su uso. 

Tras tomar el almuerzo, se dirigieron al Centro de Interpretación del Faro de Punta Silla, en San Vicente de la Barquera. Conocieron la fauna y flora de esta zona costera a través de una exposición. Pero como es más interesante verlo “en vivo”, hicieron una excursión por los alrededores. Les gustó especialmente el “hotel de insectos” y las huellas de pequeños mamíferos de este hábitat.

Antes de continuar con el resto de la salida, hicieron una parada para coger fuerzas y comerse los bocatas. Tuvieron un rato de juego y… vuelta al autobús.

Al llegar, recorrieron el Espacio Natural Protegido del Monumento Natural de las Secuoyas. Les explicaron cosas muy interesantes sobre estos “gigantes”, como que fueron plantadas sobre el año 1.940 y que las más longevas pueden vivir unos 3.000 años.

Agradecidos por estos guías  y todo lo que nos han enseñado. Fue un día fantástico en el que además de aprender muchas cosas que no conocían, se divirtieron las dos clases juntas.

Testimonio de la Cocina Económica.

Como cierre de su proyecto, “Tú, yo y nosotros. Distintos e iguales”, los alumnos del tercer ciclo de primaria han recibido este lunes 30 de septiembre. La visita de dos trabajadoras de la Cocina Económica, Sor Ana y Bea, comenzaron sTestimonio Cocina Económicau encuentro exponiendo su misión y su tarea. Siempre con una sonrisa y hablando desde el corazón, trataron de hacernos ver algunas de las realidades que nos rodean, y a las que nosotros somos ajenos. Se trata de esas realidades que solo vemos en la televisión o que escuchamos en la radio o quizás, si nos fijamos un poco más, en las calles de nuestra ciudad. Durante este testimonio pudimos descubrir la cantidad de servicios a través de los cuales tratan de hacer del mundo que nos rodea un lugar mejor para todos, sobre todo para los más necesitados. Ellas nos hablaron del economato, de la peluquería, de los pisos de acogida, de la podología, la higiene, la farmacia, … como algunos de los servicios que ofrecen a las personas que se acercan a su puerta. A través de los talleres que realizan, tratan también de dar una salida laboral a personas que buscan trabajo o intentan reconducir su situación. Nos presentaron a través del testimonio de cinco personas, situaciones reales con las que ellas han trabajado y que, gracias a Dios, han tenido un final feliz. Más allá de todo lo que hacen, nos hablaron de la gran importancia que tiene la acogida, como el primer paso que se realiza con las personas que se acercan a la Cocina Económica. Gracias a Sor Ana y Bea por abrirnos los ojos y el corazón, por darnos ejemplo con su vida y desde el colegio os animamos a seguir realizando esta misión tan importante hoy en nuestra sociedad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.